Organizaciones agrarias coinciden en que las lluvias dan un respiro al olivar
Asaja, UPA y COAG sostienen, aún así, que los rendimientos grasos de la aceituna seguirán siendo más bajos de lo esperado
Las organizaciones agrarias —Asaja, UPA y COAG— han coincidido en que las lluvias que han caído en la provincia de Jaén, aunque no han sido excesivamente cuantiosas, sí han dado un pequeño respiro a la situación “agónica” en la que se encuentra el olivar, aunque los rendimientos grasos de la aceituna seguirán siendo más bajos de lo esperado. “Gracias a estas últimas lluvias que han caído el olivar en muchas zonas que posiblemente no se hubiese podido recoger la aceituna, se va a recoger”, ha dicho a Europa Press el gerente y portavoz de Asaja Jaén, Luis Carlos Valero. Para Valero, la lluvia está siendo “totalmente positiva y más que positiva en una situación agónica en la que se encontraban el olivar”. Valero también ha subrayado que las precipitaciones que se vienen registrando en la provincia, están contribuyendo a que los aceites premium de inicio de campaña estén dando “una calidad buenísima”.
Desde UPA, su secretario general, Jesús Cózar, ha apuntado ha Europa Press que las lluvias han llegado “bastante tarde”, porque ya se está a mitad del otoño y “deberían de haber venido a finales del verano y principios del otoño para que realmente tuvieran efecto positivo en esta cosecha que estamos iniciando ya en muchas de las zonas de Andalucía”. En este sentido, ha puesto el acento en que “esta lluvia viene bien para ganar aspecto visual de la propia aceituna porque hace que se estire, que se engorde, que coja agua, pero sí es cierto que no va a afectar a que tengamos más aceite”. El motivo es que el rendimiento de materia grasa en la aceituna ya ha pasado su proceso de elaboración y “estas lluvias vienen tarde para que realmente podamos tener un mayor rendimiento”. “Ya están saliendo unos rendimientos por debajo de lo que solemos tenerlo en estos aceites tempranos que estamos teniendo a día de hoy, los aceites verdes”. Para lo que sí va a venir “muy bien” este agua es para preparar el olivo de cara a la próxima cosecha de 2026 porque “va a ayudar al cultivo del olivar para estar fuerte y prepararse de cara sobre todo a la primavera, tener una buena floración y un buen cuaje de aceitunas”. El deseo desde UPA es que “siga lloviendo como lo viene haciendo en estas últimas semanas, que no se olvide la lluvia de nuestro campo y la podamos aprovechar, sobre todo para tener una buena cosecha en el 2026”.
En esta misma línea se ha pronunciado el secretario general de COAG en Jaén, Francisco Elvira, que ha subrayado que las precipitaciones vienen a facilitar la recolección ya que “es estrés hídrico que venían soportando nuestros árboles, sobre todo en secano, hacía que pusiera en duda que muchos de ellos se pudieran recolectar”.Elvira ha apuntado que la lluvia “aunque ha llegado, ha llegado tarde” y “probablemente no podamos cumplir el aforo que la Junta evaluó en el mes de septiembre, ya que no ha facilitado la maduración, sobre todo en los secanos, y ha producido que al llegar tan tarde se caiga algún fruto por momificación de los mismos”. “Seguimos necesitando más lluvia y esperemos que los pronósticos para las próximas semanas se confirmen y siga lloviendo en nuestra provincia”, ha concluido Elvira.
El aforo de cosecha realizado para la campaña 2025/2026 por la Junta de Andalucía sitúa a Jaén, como principal productora mundial, a la cabeza de producción estimada de aceite de oliva con 475.000 toneladas, lo que supone casi el 44 por ciento del total de toda Andalucía y un rendimiento del 20,7 por ciento. El aforo regional de aceite será fruto de una producción de aceituna de almazara estimada en 5.697.600 toneladas, de las que solo 2.300.000 toneladas se circunscriben a la provincia de Jaén, es decir, el 40 por ciento. En la provincia de Jaén la recolección para los aceites virgen extra tempranos comenzó en octubre, pero no será hasta principios de diciembre cuando se dé por generalizada la campaña de recogida en toda la provincia de Jaén.