Oliva Top, la protección de oro frente al repilo del olivo

Syngenta presenta su nuevo fungicida que repercute en mayor producción y calidad

04 mar 2020 / 16:52 H.
Ver comentarios

Syngenta vuelve a demostrar su compromiso por acercar al campo a la innovación, con la presentación de su nuevo fungicida Oliva Top para el control del repilo del olivo. En un momento en el que el sector olivarero está muy preocupado por la necesidad de mejorar su rentabilidad y por las limitaciones al uso de cobre para el control de enfermedades, Oliva Top se presenta como una nueva herramienta que puede alternarse con soluciones como ZZ Cuprocol, para lograr una perfecta sanidad del olivo, lo que repercute en una mayor productividad y en una mejora de la calidad del aceite.

Como aseguró Antonio Trapero, catedrático de la Universidad de Córdoba y experto en las enfermedades del olivar, “el sector está al límite por la restricciones en el uso de materias activas y, principalmente, por la limitación en el uso del cobre a 4Kg por hectárea y año, lo que hace imprescindible el lanzamiento de alternativas al cobre como Oliva Top, que es muy eficaz contra repilo pero también contra otras enfermedades donde el cobre no es tan eficaz, como la antracnosis, la lepra o los chancros de rama”. Oliva Top es un fungicida sistémico de amplio espectro que aporta una completa protección al olivar gracias a su doble modo de acción que, por un lado, crea una barrera exterior en las hojas que impide la germinación de las esporas de los hongos y, por otro, tiene una actividad sistémica que protege uniformemente desde el interior todo el olivo, incluidos los nuevos crecimientos. Además, Oliva Top es muy resistente al lavado tras solo una hora después de su aplicación, lo que evita pérdidas y preserva el suelo y el agua, siendo también compatible con la fauna auxiliar, respetando la biodiversidad del ecosistema olivarero. Para la responsable de marketing de producto de Syngenta, Carmo Pereira, Oliva Top “es una innovación que va a marcar un antes y un después en la sanidad del olivar y que va a ayudar claramente a los productores en su estrategias de control del repilo y otros hongos, pudiendo alternar la aplicación de cobres con la introducción de Oliva Top en tratamientos preventivos durante la primavera, antes de floración, en los momentos de mayor riesgo de aparición del repilo y otras enfermedades foliares”.

Las ventajas de Oliva Top son claras y en todos los ensayos de campo que se han realizado ha demostrado una eficacia muy superior a otras alternativas que ofrece el mercado, como aseguró Juan Trigos, experto de campo de Syngenta: “hemos obtenido eficacias superiores al 80% en todos los ensayos, casi 20 puntos por encima que la eficacia de otras soluciones, lo que nos asegura que estamos ante una innovación que verdaderamente va a ser muy útil para los programas de control de repilo y otras enfermedades del olivar como antracnosis o emplomado”. Por último, no hay que olvidar el excelente perfil medioambiental que aporta Oliva Top: “Estamos ante un producto que se fija a las hojas y resiste al lavado, lo que evita que caiga al suelo y protege el medioambiente”.



Provincia
set (2 = 2)