Nuevos cotos para abatir tórtolas tras cuatro años de suspensión
Los días permitidos para el ejercicio de la caza en Jaén serán el 23 y 24 de agosto, común en toda Andalucía

La Junta de Andalucía autorizó la actividad cinegética de la tórtola europea en 45 cotos de la provincia para la temporada 2025-2026, tras cuatro años de suspensión. La resolución, publicada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, asignó a estos terrenos un cupo total de 3.421 capturas, dentro del marco del nuevo plan de gestión adaptativa diseñado para garantizar la sostenibilidad del aprovechamiento. Los días permitidos para el ejercicio de la caza en Jaén serán el 23 y 24 de agosto, fechas comunes para todo el interior andaluz. En el litoral de Cádiz, en cambio, las jornadas se traslada a septiembre debido a las particularidades del hábitat costero. Esta limitación temporal pretende garantizar el control efectivo de la actividad y evitar cualquier presión indebida sobre la especie.
Para acceder al cupo, los cotos jiennenses tuvieron que acreditar la implantación de al menos dos medidas de mejora de hábitat. Entre ellas se incluyen la creación de franjas de barbecho, la conservación de márgenes arbolados o la disponibilidad de puntos de agua naturalizados. Estas condiciones fueron verificadas por la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad como requisito previo para la inclusión en el listado oficial. Además, todos los participantes deberán utilizar obligatoriamente el “Precinto Digital de Caza”, una aplicación móvil que permite registrar en tiempo real cada captura. Esta herramienta fue desarrollada por la Fundación Artemisan y constituye un elemento central del sistema de trazabilidad y control impuesto por la Junta para supervisar el cumplimiento del cupo asignado.
La provincia también participó activamente en el programa formativo impulsado por la administración autonómica. En las semanas previas a la publicación de la resolución, se celebraron sesiones informativas en todas las comarcas jiennenses con notable acogida del sector. Durante estas jornadas se ofrecieron manuales, tutoriales y orientación sobre el uso del precinto digital y las condiciones técnicas del plan. El director del Instituto Andaluz de Caza y Pesca Continental, Juan Ortegón, subrayó que “la respuesta de los cotos jiennenses ha sido muy positiva, con un elevado nivel de compromiso y responsabilidad por parte del sector”. Ortegón también apuntó que el control sobre el terreno estará reforzado por agentes de Medio Ambiente y miembros del Seprona, quienes velarán por el cumplimiento de la normativa durante los días autorizados.
Finalmente, la Junta recordó a los titulares de cotos que deberán remitir un informe detallado de capturas antes del 1 de octubre. Este documento no solo constituye un requisito administrativo, sino que será fundamental para valorar la eficacia del sistema y para la eventual concesión de cupos en la temporada siguiente. El informe permitirá comprobar si se respeta el cupo asignado, evaluar el impacto de las medidas de gestión aplicadas y ajustar la planificación futura en función de los resultados obtenidos. En este sentido, la provincia de Jaén, con sus 45 cotos autorizados y su activa participación en todas las fases del proceso, se consolida como referente en Andalucía en la aplicación de un modelo cinegético basado en datos, tecnología y compromiso ambiental. Esta implicación provincial refuerza la apuesta por una caza regulada, responsable y compatible con la conservación de la biodiversidad provincial.