Noche de investigadores y ciencia en Jaén y Linares
La Universidad de Jaén quiere acercar la ciencia a la sociedad y programa este viernes 106 actividades en la que participan unos 400 investigadores
La Universidad de Jaén (UJA) ha estimado que pueden participar más de 10.000 personas en la Noche Europea de los Investigadores. Es la cita más importante de divulgación científica en Andalucía y España, que se celebra este viernes en Jaén y Linares, fuera de los campus de la UJA. El volumen de partición va parejo al de las 106 actividades que ha organizado el Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. La cita, además se celebra en otras 370 ciudades del continente europeo. Su objetivo es acercar la ciencia a la sociedad, mostrar el impacto que tiene el trabajo científico en la vida cotidiana y, al mismo tiempo, despertar vocaciones en los jóvenes de una manera amena, práctica y lúdica, expuso el rector de la UJA, Nicolás Ruiz en la presentación, la semana pasada. De las 106 actividades previstas, 78 son presenciales y 28 online y van a participar unos 400 investigadores, un centenar más que el año pasado. En Linares se van a desarrollar en el edificio de El Pósito. En Jaén se reparten entre la plaza de El Corte Inglés, la Catedral, la antigua Escuela de Magisterio, el Museo Ibero y el provincial.
El programa de actividades comienza esta tarde en Jaén, a las 17:00 horas, en la plaza de El Corte Inglés en Jaén, donde se celebra la Feria de la Ciencia con 29 talleres. El Museo Ibero de Jaén desarrollará 5 talleres y el Museo Provincial otros 4. En la antigua Escuela de Magisterio de Jaén se celebran 15 microencuentros, que se celebrarán en tres turnos, de 17:00 a 18:00 horas, de 18:30 a 19:30 horas y de 20:00 a 21:00 horas, además de 4 talleres y la gala final del evento, en la que se entrega el XIII Premio Universidad de Jaén a la Divulgación Científica y monólogos científicos a cargo de los astrofísicos Manuel González y Miguel Abril, dirigidos a todo tipo de público. Como complemento, una visita guiada a la Catedral, otra denominada ‘Lugares de memoria democrática en la ciudad de Jaén’ y la celebración de un escape room, el sábado en la antigua Escuela de Magisterio. En El Pósito de Linares habrá 3 microencuentros y 11 talleres, de 18: a 22: horas. Igualmente, una visita guiada denominada ‘Entre raíles: paseos sonoros mineros e industriales por el Linares del desarrollismo’, que permitirá recorrer escenarios a través del itinerario propuesto en el entramado urbano y periurbano de Linares, escuchando al mismo tiempo sonidos de la época recreados para la ocasión. Completa esta programación. La Feria de la Ciencia, online, von 6 talleres en material descargable, 10 talleres experimentales en vídeo y 12 microencuentros con investigadores. Los participantes han tenido que inscribirse previamente en la página web de La Noche Europea de los Investigadores, salvo en la Feria de la Ciencia de Linares y Jaén, donde la asistencia es libre. El evento lo promueve la Comisión Europea y en la provincia lo organiza la UJA a través de su Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. En Andalucía, lo coordina la Fundación Descubre. En la provincia, colaboran el Ayuntamiento de Jaén, el Ayuntamiento de Linares, la Diputación de Jaén, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación, la Catedral de Jaén, Caja Rural de Jaén y El Corte Inglés.