Mujer rural: Impulso y desarrollo

La Puerta de Segura reconoce y visibiliza su papel “fundamental” en el territorio

05 nov 2025 / 18:30 H.
Ver comentarios

El pasado miércoles 15 de octubre se celebró el Día Mundial de las Mujeres Rurales en el que se reconoce su importancia para el desarrollo económico y sostenible de los territorios. La Puerta de Segura albergó ayer su particular homenaje, poniéndolas en primer plano para conocerlas, reconocerlas y aprender de su ejemplo de lucha, emprendimiento y fe en el trabajo duro diario.

El emplazamiento que albergó tal jornada, bajo el título de “La mujer como impulsora del desarrollo rural”, no fue otro que el remozado Centro de Interpretación de la Naturaleza del municipio porteño, que reunió a más de cincuenta personas, la mayoría mujeres, para disfrutar y enriquecerse de la experiencia de estas líderes, además de resolver dudas y asesorarse. La inauguración de la cita corrió a cargo de Virtudes Puertas, alcaldesa de la población, quien fue acompañada en la mesa presidencial por Pedro Julián Gómez, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida “Sierra de Segura” y por María del Carmen Ortiz, secretaria general provincial de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

“Este encuentro es una oportunidad para visibilizar la importancia de la mujer en nuestras sociedades”, comenzó Puertas, tras los agradecimientos a todos los promotores y participantes de la iniciativa. Pasó después a encumbrar la labor de Andalucía Emprende a través de los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE), apoyo imprescindible para muchas personas que inician una aventura empresarial desde “su creación, constitución y puesta en marcha de la actividad”.

Cedió la palabra a Pedro Julián Gómez, quien catalogó la iniciativa como “un punto de encuentro y de intercambio de ideas muy beneficioso para toda la sociedad serrana”. El regidor, tomó el aceite como punto de partida de su discurso, otorgándole la cualidad de “fijador de población”, y poniendo como ejemplo la propia Puerta de Segura y las poblaciones de la comarca más alejada de la capital.

Por último, María del Carmen Ortiz volvió a definir a las mujeres rurales como “las auténticas impulsoras del desarrollo económico, social y sostenible” de las zonas rurales. Continuó desgranando la acción de los CADE, pues “ayudan a transformar vuestro proyectos en oportunidades reales”, afirmó en un mensaje dirigido directamente a sus oyentes. Finalizó la inauguración con una sonora ovación, muestra de la ilusión que reinó durante la jornada.

La inspiración de la que debe beber todo el mundo agreste

<i>Fernanda Marín, Irene Jiménez, Noelia Suárez, Eva María Marín, Rocío Poza, Teresa Guillén, María Eladia Sánchez, Montserrat Barcos, Teresa Heredia y María Soledad Amador, tras la mesa redonda. / Pablo Espinosa Luna / Diario JAÉN.</i>
Fernanda Marín, Irene Jiménez, Noelia Suárez, Eva María Marín, Rocío Poza, Teresa Guillén, María Eladia Sánchez, Montserrat Barcos, Teresa Heredia y María Soledad Amador, tras la mesa redonda. / Pablo Espinosa Luna / Diario JAÉN.

Tras la inauguración, Rocío Poza se encargó de impartir la conferencia “El papel de la mujer empresaria en el mundo rural. Presente versus Futuro”, en la que dialogó con las empresarias congregadas en la sala para poner en común sus aciertos, errores, preocupaciones y opiniones en su recorrido profesionales.

Poza, responsable técnica de Fademur, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, también moderó la mesa redonda posterior a la cata de aceites que sucedió a su conferencia. Gracias al Consejo Regulador de la D. O. P. “Sierra de Segura”, los asistentes disfrutaron de una especializada cata de aceite y pan que sirvió como asueto y desayuno entre actividades. La cata fue dirigida por José Antonio Carrasco, responsable de calidad del Consejo, que orientó cada paso para una experiencia única con el primer verde de la temporada.

Finalmente llegó el plato fuerte de la jornada, con la mesa redonda intersectorial compuesta exclusivamente por mujeres de la zona, que dieron su visión del camino recorrido, a la vez que dialogaron con el público sobre la importancia de la formación, la ilusión de los inicios, los obstáculos del camino y la satisfacción que produce que un proyecto personal se convierta en el sustento que lleva el pan a casa cada día. La actividad contó con la presencia de Fernanda Marín, directora de operaciones del Grupo Valdolivo; Irene Jiménez, agricultora y ganadera autónoma; Noelia Suárez, gerente de una estación de servicio solo compuesta por mujeres; Eva María Marín, propietaria de una tienda de “patchwork”; Teresa Guillén, con una tienda online de ropa y calzado en la comarca; María Eladia Sánchez, gestora de Travel Home y fundadora de Gestoría Mirasierra; Montserrat Barcos, propietaria de una fábrica de virutas; Teresa Heredia, directora de Caixabank en la comarca y María Soledad Amador, propietaria del obrador Porteña del Pan y la confitería Dulce Hogar. La actividad contó con la presencia de los alumnos del IES Valle del Guadalimar de Puente de Génave que cursan la asignatura de economía, quienes tomaron nota de todos los consejos necesarios para ser emprendedores en el medio rural.

Estampas que inmortalizan el trabajo, el alma y las raíces

<i>Maribel Chinchilla, Gloria Megal, Pedro Julián Gómez y Alejandra Palomares. / Pablo Espinosa Luna / Diario JAÉN.</i>
Maribel Chinchilla, Gloria Megal, Pedro Julián Gómez y Alejandra Palomares. / Pablo Espinosa Luna / Diario JAÉN.

La guinda del pastel a la jornada la puso la entrega de premios del I Concurso de Fotografía sobre la Mujer Rural, organizado y fallado por la D. O. P. “Sierra de Segura”. Los galardones recayeron sobre Maribel Chinchilla, con su obra “Raíces, alma rural”; Gloria Megal por la foto “Color en el corral” y Alejandra Palomares, gracias a “Camino del hortal”. Las tres recibieron un lote de productos oleicos y fueron ovacionadas por el público antes de despedirse con un “networking”.

Provincia
set (1 = 1)