Moderación de la inflación en Jaén durante agosto, que se sitúa en el 2,4%

La provincia tiene una de las tasas interanuales más elevadas de Andalucía, con lo que ello supone para el poder adquisitivo de los ciudadanos

13 sep 2024 / 06:00 H.
Ver comentarios

La evolución de los precios de los bienes y servicios presenta cifras optimistas. Según los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) de agosto, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de inflación anual de la provincia se sitúa en un 2,4%. Es decir, 5 décimas menos respecto al mes de julio. La disminución se debe principalmente a la bajada en la tasa anual de los carburantes y lubricantes, así como al descenso alimentos y bebidas no alcohólicas. Por otra parte, la tasa de inflación mensual de Jaén se sitúa en -0,1%, una décima menos que en Andalucía, donde el dato es del 2,1%. La tasa de inflación subyacente –aquella que no atiende a componentes más volátiles como los precios de la energía o los de los alimentos elaborados– disminuye sólo una décima este mes, situándose en 2,6%. En este caso, Jaén supera por una décima a la media nacional, donde la inflación subyacente es del 2,7%. Sin embargo, a nivel regional este indicador se sitúa cinco décimas por debajo del IPC general de la comunidad andaluza.

Por grupos de productos, en cuanto a la variación mensual, destaca la disminución de los precios en el grupo Transporte (-0,8%), debido al descenso en el precio de los carburantes. En agosto, también se ha producido una disminución en el grupo Alimentos y Bebidas no alcohólicas (-0,7%), motivada por el descenso en los precios de los aceites y grasas, así como de las legumbres y hortalizas. Asimismo, cabe destacar la bajada de precios del grupo Vestido y Calzado (-0,3%). Sin embargo, existe una parte negativa donde las cifras no dejan tan buenos resultados. Los precios del grupo Vivienda han aumentado un 0,8% debido en parte a la subida del coste de la electricidad. A pesar de ello, el grupo que ha protagonizado el mayor encarecimiento ha sido el de los Paquetes Turísticos Nacionales, con un incremento del precio de hasta el 10,8%.

Jaén es una de las pocas provincias con un IPC mensual negativo. La provincia jiennense y Málaga son las únicas zonas andaluzas con una tasa mensual de inflación del -0,1%. Almería es otra excepción, con un aumento del 0,1%, mientras el resto de las regiones muestran un IPC mensual del 0,0%. En cuanto a la comparación del dato interanual, Jaén es una de las provincias con la cifra más elevada (+2,4%), sólo superada por Málaga (+2,6%). Al margen de las dos líderes y con una gran diferencia, se encuentran Almería y Cádiz, las provincias andaluzas con el IPC más bajo (+1,6%). Ambas se sitúan por debajo de la barrera del 2%, dejando la diferencia interprovincial en diez décimas.

Reparando en el grupo de alimentos, con respecto al mes de julio, es crucial destacar la bajada en los precios de Frutas Frescas (-8,5%). En este caso, también cabe mencionar la disminución de los precios de Aceites y Grasas (-1,4%) con respecto al mes anterior, debido principalmente a la bajada del coste del aceite de oliva (–1,7%). Por el contrario, la mayor subida de precios se ha visto reflejada en los Preparados de legumbres y hortalizas (+1,3%) y en Crustáceos, moluscos y preparados de pescado (+1,1%). Desde la UGT de Jaén valoran positivamente los datos del IPC, aunque ponen el foco en los salarios. El sindicato considera primordial incrementar los sueldos hasta situarlos por encima de la inflación, persiguiendo así el aumento del poder adquisitivo de los hogares.

Mejorar el bienestar de la población debe ser uno de los principales objetivos. En este punto, UGT ha incidido en la existencia de un colchón financiero. Según el sindicato, los amplios márgenes empresariales se sitúan en el 13,1% durante el primer semestre, 6 décimas más que en 2023 y hasta 2,3 puntos más que en 2019. UGT insiste en que estas cifras deberían verse reflejadas en aquellos productos que son la principal causa de inflación, sobre todo en los que son básicos para ciudadanía –como la electricidad– y que siguen repercutiendo muy negativamente en el poder adquisitivo de los trabajadores. Desde UGT Jaén creen firmemente que el ritmo de crecimiento de precios puede y debe moderarse aún más.

Provincia
set (1 = 1)