Merendero para mejorar el nacimiento del río San Juan

Iniciativas del Ayuntamiento de Castillo en el espacio de recreo

16 may 2016 / 12:30 H.

Un paraje con enorme potencial turístico y económico. El Ayuntamiento de Castillo de Locubín pone en marcha un plan para relanzar el nacimiento del río San Juan, un foco de atracción de visitantes en la época veraniega. Una de las medidas más consiste en la protección de la zona de baño. El alcalde, Cristóbal Rodríguez, explica que se prohibirá comer en sus inmediaciones. De hecho, allí se replantará el césped. La decisión se compensará con la creación de un merendero amplio y con facilidad para dejar los vehículos en las cercanías.

El área habilitada para tal fin será una explanada con alrededor de una hectárea de superficie adquirida, hace ocho años, por la administración local. En el lugar —próximo al cauce del arroyo Guadalcotón— se plantaron árboles autóctonos —morales y nogueras, entre otras especies— que ya tienen suficiente tamaño para dar sombra. Las autoridades castilleras colocarán mesas y sillas para hacer más cómoda la estancia. De este modo, se descargará la presión sobre el núcleo del nacimiento. Rodríguez está convencido de que la decisión no perjudicará al actual chiringuito próximo al manantial.

Para facilitar el acceso a pie, el Ayuntamiento emprende un proyecto de envergadura. Hoy comienzan las obras para conectar el sendero paralelo al curso fluvial que comunica el puente de Valdepeñas —junto a la carretera que se dirige a ese municipio— y el nacimiento. La idea consiste en invertir alrededor de 17.000 euros —gracias a una subvención de la Diputación— en una “escollera” de alrededor de doscientos metros de longitud. Después se completará el tramo que falta con la apertura de un camino hasta el manantial. Si no surgen contratiempos en tres semanas la intervención estará concluida, de manera que podrá usarse durante la Fiesta de la Cereza. “La intención es que puedan visitar el tramo al completo paseantes, jinetes o ciclistas”, indica Cristóbal Rodríguez. Hasta ahora, al estar incompleto el trayecto, frecuentan el lugar, sobre todo, pescadores y propietarios de parcelas situadas en esa zona de la cuenca del río San Juan. La medida incrementará las posibilidades para acceder y acercará al público un área de alameda y huertas muy atractiva.

Por otra parte, el Ayuntamiento reforzará la dimensión deportiva del nacimiento. En esa línea, se mejorará la vía ferrata situada en el monte contiguo. “La subida está muy bien y es segura para los niños. Sin embargo, la bajada resulta peligrosa por su pendiente”, manifiesta el alcalde. La intervención consistirá en suavizar la parte más abrupta, de manera que se fomente el uso familiar de la estructura.

Uno de los proyectos en los que tiene mayor interés la administración local castillera es la creación de una zona de alojamientos en el propio paraje. Cristóbal Rodríguez precisa que ya se han producido contactos con varias empresas especializadas en turismo, que exploran la posibilidad de instalar “pequeños bungalows de madera” en el entorno del arroyo Guadalcotón. Las compañías estudían la viabilidad económica de la propuesta. Hasta el momento, como constata el máximo responsable de Castillo de Locubín, hay una demanda creciente para pernoctar entre colectivos como el de pescadores. Las cabañas permitirían abrir el “abanico” a otros segmentos de visitantes. “Hay pueblos y ciudades que se identifican con un monumento y nosotros lo hacemos con el nacimiento. Por eso queremos aprovecharlo al máximo”, dice.

Un tren neumático, entre las grandes novedades de la Fiesta de la Cereza

La Fiesta de la Cereza se celebrará entre los días 17 y 19 de junio. El Ayuntamiento de Castillo de Locubín prepara mejoras para impulsar la iniciativa en torno al fruto por antonomasia del municipio. Entre las principales novedades se encuentra la incorporación de un tren neumático, que permitirá a los visitantes recorrer una ruta y acercarse hasta las explotaciones productoras. Hasta ahora había recorridos en autobús por las vegas del término castillero.

Por otro lado, se incorporará a la fiesta “Degusta Jaén”, de manera que habrá catas y elaboración de platos elaborados con cereza —incluida la presencia de conocidos cocineros—. El crecimiento en el número de expositores obligará a expandir el recinto. Como consecuencia, las autoridades cortarán al tráfico la Avenida de Andalucía y calles del centro. Igualmente, la Fiesta de la Cereza servirá para entregar los premios de concurso de fotografía en el que se retrató los árboles en flor. En la actividad participaron estudiantes de Bellas Artes de la Universidad de Granada, que volverán al municipio, después de quedar gratamente sorprendidos en su primera visita. Además, la organización reforzará las actuaciones musicales y otras actividades.