Menos bebés, pero menor bajada en la natalidad jiennense

La provincia registra la caída más leve de nacimientos en Andalucía en 2023, en comparación con 2022

01 jul 2024 / 07:00 H.
Ver comentarios

La pirámide poblacional en España está completamente invertida desde hace décadas. Es una realidad que muere más gente de la que nace en este país, provocando un envejecimiento progresivo de la población. Lo que es una novedad es que Jaén sea en 2023 la provincia con la menor caída en el número de nacimientos, en comparación con 2022. Así lo constatan los datos de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) de 2023, elaborado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Todas las provincias andaluzas acusaron un descenso en el número de alumbramientos respecto al año pasado, con Huelva a la cabeza (6,3%). En el caso jiennense, la disminución fue de tan solo el 0,4%, pasando de los 4.252 niños nacidos en 2022 a los 4.234 que nacieron el último año. De este total de nuevos retoños jiennenses, 2.172 fueron varones, mientras 2.062 se trataron de mujeres.

A pesar de ser un dato positivo en comparación con la bajada manifestada en el resto de la región, Jaén no se sale de la normalidad. Desde los primeros registros de la entidad en 1975, los nacimientos en la provincia han sufrido un descenso generalizado y constante. Hasta los años ochenta del siglo pasado, los datos anuales superaban las cinco cifras. A partir de 2016, el número de alumbramientos en el Santo Reino no ha pasado de los 5.000: 4.900 (en 2017), 4.886 (2018), 4.736 (2019), 4.527 (2020), 4.499 (2021), 4.252 (2022) y los 4.234 de 2023. De acuerdo con lo compartido en este estudio, Jaén destaca también en otro sentido: el estado civil de la madre. La provincia fue el lugar donde el descenso de número de nacimientos de madre no casada fue menor (44,1%). Un porcentaje que llegó hasta el 58,1% en el caso de Cádiz. Así, las mujeres andaluzas que decidieron ser madres sin estar casadas fueron 32.056, un 5,7% menos que en el año anterior. A pesar de esta disminución, esta elección sigue representando al 52,6% del total de nacimientos (54% en 2022), frente a las 28.096 casadas que trajeron nueva vida al mundo a lo largo del año pasado.

Un total de 1.869 mujeres en la provincia sin pasar por altar dieron a luz el año pasado, frente a las 2.364 que lo hicieron estando ya casadas. En relación con los años de la madre a la hora de alumbrar, en Jaén se confirma la tendencia de las últimas décadas en el aumento de la edad. El grupo predominante de madres es el de los treinta a los cuarenta años. En concreto, fueron 1.443 mujeres entre los 30 y los 34 años las que tuvieron un hijo el año pasado, y 1.066, entre los 35 y los 39 años. El tercer tramo preponderante tras la treintena es entre los 25 y los 29 años, edades en las que 722 mujeres dieron a luz en 2023. Según los datos de este informe, el crecimiento natural de la población andaluza —la diferencia entre nacimientos y defunciones— fue negativo por sexto año consecutivo (-13.205 efectivos). En el caso jiennense, esta cifra también tuvo números negativos en 2023 (-2.438 personas). En este sentido, la provincia fue la tercera del conjunto autonómico en el que esta cifra fue mayor. Por encima, se situaron Cádiz (-2.446) y Córdoba (-2.491). Así, la diferencia fue negativa en todo el mapa andaluz, con Almería con excepción a la regla. En esta tierra, con 6.571 nacimientos y 5.720 defunciones, el crecimiento natural en 2023 fue de 851 efectivos.

7,68% DE NIÑOS CON MADRE EXTRANJERA

Según la nacionalidad, el número de nacimientos de madre española en Andalucía fue de 51.258. Mientras que, los de madre extranjera fue de 9.686, que representan el 15,9% del total. El porcentaje más alto de nacimientos de madre extranjera se produjo en Almería (36,2%), seguida de Málaga (23,4%). En el caso jiennense, este porcentaje es del 7,68%, con 302 niños nacidos de madre extranjera.

HUBO MENOS DEFUNCIONES QUE EN 2022

El número de defunciones de residentes en Andalucía durante 2023 fue de 74.149, un 6,1% menos que el año anterior. En el caso de Jaén, la cifra fue de 6.672 fallecimientos, 639 menos que en 2022. De estas defunciones, 6.640 fueron de nacionalidad española, mientras que 32 eran extranjeros. La franja de edad que concentró más muertes en 2023 en Jaén es la de los 85 a los 89 años: 1.600 fallecidos en total.

Provincia
set (1 = 1)