Más de 6.700 desempleadas de zonas rurales de Jaén reciben formación en las TIC

El programa “Preparad@s”, impulsado por la Junta de Andalucía, se distingue enrte las iniciativas europeas más relevantes

31 oct 2025 / 17:26 H.
Ver comentarios

El programa “Preparad@s” ha formado, en lo que va de año, a 6.739 mujeres desempleadas de zonas rurales de la provincia de Jaén en habilidades digitales como rampa para impulsar y potenciar su desarrollo profesional y laboral.

La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, ha visitado en Larva, junto con la alcaldesa, María de los Ángeles Leiva, una de las 547 acciones formativas impulsadas en 71 municipios. Además, ha mantenido un encuentro con sus alumnas, que se forman en la especialidad “Redacta y maqueta tus propios documentos con los procesadores de texto”. Mata ha destacado “el excelente balance registrado hasta septiembre en la provincia, que ya supera el de 2024, en el que se formaron a 5.712 mujeres y durante todo el año”. Además, ha señalado “la consolidación, la gran acogida y la actitud totalmente participativa” de las beneficiarias en toda la provincia. En este sentido, ha afirmado que valoran esta oportunidad de formación digital “a la carta”, esencial para mejorar la empleabilidad de mujeres desempleadas, que acceden “a una formación de calidad en las habilidades digitales más demandadas por las empresas para abrirles más puertas al empleo, y también para “potenciar las herramientas tecnológicas para el emprendimiento, para que las usuarias puedan optar por montar un negocio propio”.

Tras felicitar a todo el equipo que conforma “Preparad@s”, ha subrayado que este programa de capacitación gratuito impulsado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha quedado finalista en los European Digital Skills Awards 2025. Una edición que ha recibido 195 candidaturas provenientes de los 27 países de la Unión Europea y países candidatos, destacando el compromiso europeo por fortalecer las competencias digitales de la ciudadanía. Con España a la cabeza en participación, “Preparad@s” se distingue entre las iniciativas europeas más relevantes por su alcance y contribución directa a la inclusión de mujeres, especialmente residentes en el mundo rural y en zonas vulnerables.

Mata ha recordado que la actividad de “Preparad@s” va dirigida a municipios de menos de 30.000 habitantes y a mujeres de zonas vulnerables con más de 30.000 habitantes. En el primer caso, ya se ha llegado a 71 de los 93 municipios que tienen menos de 30.000 habitantes en Jaén, por lo que se ha atendido ya al 76 por ciento. En el segundo caso, hay seis zonas vulnerables y se han cubierto todas.

Esta iniciativa —enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la UE mediante los fondos Next Generation— tiene entre las especialidades más demandadas en la provincia de Jaén “Prepara tus armas para la búsqueda de empleo” o “¿Dónde buscar trabajo en Internet? Saca partido a las redes sociales y portales de empleo”; “Redacción y maquetación de documentos” o “Crea y comparte archivos en la nube y trabaja de manera colaborativa”.

La provincia tiene ya para noviembre programados diversos cursos en municipios como Begíjar, Campillo de Arenas, Cazorla, Sabiote, Huesa, Bailén, Pegalajar, Torredonjimeno, Jódar, Marmolejo, La Puerta de Segura o Villanueva del Arzobispo.

Mata ha incidido en “los grandes resultados que está cosechando este programa, impartido por un gran equipo profesional y con unas alumnas plenamente implicadas en su formación, que valoran su gran eficacia”.

Actualización en las TIC

“Al talento de las mujeres de la provincia hay que sumarle la actualización y recualificación en el ámbito de las TIC”, ha dicho Mata. En esta línea, ha apuntado que este programa es “una herramienta idónea para avanzar en la formación digital, con herramientas esenciales específicas para impulsar el empleo, el emprendimiento y el desarrollo rural”.

Provincia
set (1 = 1)