Más de 300.000 toneladas de aceite de oliva “en el aire” en Jaén

COAG Jaén alerta de que aún es pronto para lanzar predicciones sobre la próxima cosecha de aceituna, con unos meses críticos por delante

06 sep 2024 / 12:53 H.
Ver comentarios

Las escasas precipitaciones son un factor determinante en la provincia. El clima seco de Jaén afecta a la cosecha de aceituna, pero aún es muy pronto para sacar conclusiones. La Coordinadora de Gestiones Agrarias en la provincia (COAG Jaén) ha alertado sobre la situación en la que se encuentra el olivar. Desde la organización han avisado de que todavía es pronto para obtener predicciones sobre la próxima cosecha, ya que, aunque el olivo, sobre todo el de riego, se encuentra en buenas condiciones, aún queda pendiente la producción de más de 300.000 toneladas de aceite de los secanos. Este último tipo de olivo representa el 69% del total que hay en la provincia. Esta es una cifra significativa si se tiene en cuenta que Grecia e Italia, en años de buena cosecha, alcanzan producción de 400.000 toneladas, mientras que en Portugal la media es de 200.000 toneladas. Esto evidencia una vez más que las previsiones en Jaén no deben ser tan negativas, a pesar del complicado panorama meteorológico.

Según los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica de la Cuenca del Guadalquivir, en esta zona las lluvias apenas han tenido protagonismo en abril. Durante el mes de mayo, las precipitaciones fueron un 72% inferiores a la media histórica de dicho mes. En verano nada ha mejorado, con unas precipitaciones prácticamente nulas. El olivar tiene dos momentos críticos en el año en los que el agua es especialmente necesaria para su producción. Uno de ellos es el momento de su floración, que tiene lugar en el mes de abril, y el otro acontece durante la fase de maduración, que tiene lugar en septiembre. Así pues, según informan desde COAG Jaén, cada día de septiembre sin lluvia es un punto perdido en el rendimiento del aceite de oliva.

Si el pluviómetro sigue registrando cifras tan bajas en Jaén durante estos meses, la situación agraria puede empeorar. Como comparte COAG, si en octubre no llueve, el fruto se momifica y se cae al suelo. Los olivos de secano ya están mostrando la falta de agua y ya hay algunos que tienen aceitunas arrugadas. En este sentido, la zona más maltratada es la que va desde la campiña hasta Porcuna. Aun así, con unos datos que apuntan hacia lo desfavorable, no se pueden anunciar previsiones. La conclusión se obtendrá en unas semanas y será el registro de precipitaciones lo que indique la futura situación del olivar. Parte de la producción de las 180.000 toneladas de aceite de los olivos de secano de Jaén dependerá de si llueve o no en los días y semanas venideros. En cuanto a la disponibilidad de aceite, COAG Jaén indica que en estos momentos y hasta que empiece la recogida de la próxima cosecha, el aceite que hay en el mercado es el que ya se había producido con anterioridad, nada nuevo. En julio los productores apenas contaban con unas reservas de aceite de 180.000 toneladas. Sin embargo, aunque la oferta es limitada, las ventas siguen siendo buenas.

Provincia
set (1 = 1)