Un desfile con embrujo seduce a los espectadores
La moda flamenca, protagonista de una convocatoria cuyo objetivo es ayudar a La Oración en el Huerto

El “II Desfile de Moda Flamenca” vistió de lunares el teatro Maestro Álvarez Alonso. La actividad, con fines benéficos, fue promovida por la Cofradía de Nazarenos de la Oración de Jesús en el Huerto y María Santísima de la Amargura. El público asistente —que llegó a completar el aforo del espacio escénico— apreció las últimas tendencias en el sector que bajo el título genérico “Embrujo Flamenco” presentaron las firmas La Canastera y los complementos de Custodia Castillo, pertenecientes a su última colección a la que ha puesto el original nom- bre de “María Castaña”.
Con la colección “Embrujo Flamenco”, las diseñadoras de La Canastera Belén López Fúnez, Esperanza López Fúnez y Belén Sánchez Ribera expresa la fuerza y la raza de la mujer andaluza con unos diseños en los que predominan los colores rojo y negro, combinados con su dulzura expresiva reflejada en los tonos ocres y blancos. El desfile se dividió en dos grandes bloques, como la moda flamenca de calle y la de baile, que en conjunto sumaron más de setenta diseños. Según la diseñadora de complementos Custodia Castillo, lo que más llama la atención del espectador son las flores, pero también unos pendientes muy elaborados, con cinturones y colgantes perfectamente trabajados y combinados. Para ella —dijo—, “María Castaña” es una colección muy especial ya que significa un antes y un después de su próxima maternidad.
El acto solidario, que estuvo presentado por la periodista Arancha Martos y Jesús Vasco, vice hermano mayor del colectivo, contó con las actuaciones del Coro Rociero Nuestra Señora de la Natividad de Jamilena, las canciones de las artistas locales Irene Martínez y Cristina Miranda, ambas participantes en el programa de televisión “Se llama Copla”, y las coreografías del cuerpo de baile de la artista Carmen Laguna.
El desfile concluyó con un “carrusel” en el que participaron todos los modelos y las propias diseñadoras Belén López Fúnez, Esperanza López Fúnez y Belén Sánchez Ribera y Custodia Castillo, que recibieron una gran ovación por parte del público congregado.
De acuerdo con Francisco Javier Martos, hermano mayor de la cofradía que organiza, por segunda vez, la convocatoria, los beneficios obtenidos del desfile se destinarán para la restauración de la talla de la Oración en el Huerto, la imagen titular de la cofradía, creación del imaginero Rubio Vernia datada a mediados del siglo XX. La obra se enviará, para su restauración, a los talleres de Antonio Aparicio Mota, autor de la Virgen de la Amargura, también titular de la hermandad y que ha restaurado recientemente la imagen del Cristo de la Fe y del Consuelo. Se trata de piezas de imaginería que, más allá de su valor artístico, suscitan la devoción de numerosos vecinos del municipio de Martos. La procesión atrae, cada año, la atención de los fieles.