¿De dónde vienen los íbices ibéricos de la Peña de Martos?

Los ejemplares que se han asentado hace meses podrían proceder de la cercana Sierra de La Grana

06 jul 2022 / 14:35 H.
Ver comentarios

La Peña es un auténtico icono de Martos, un escarpe que cae desde la antigua fortaleza, situada a más de mil metros de altitud hasta las inmediaciones del casco urbano. Cubiertos de maleza y algunos arbustos, los riscos son el espacio idóneo para una especie perfectamente adaptada, la cabra montés, también conocida como íbice ibérico. Desde hace meses, en este emblemático lugar se observan varios ejemplares de estos rumiantes. Hay tanto machos, como hembras, crías y especímenes juveniles, lo que garantiza que, si el ser humano no interfiere, la población puede proliferar.

En estos parajes, los animales cuentan con un sustento garantizado, dada la existencia de hierbas comestibles, así como protección, ya que la fuerte pendiente dificulta la presencia de personas. La curiosa escena de las cabras monteses con la ruinosa fortaleza de fondo genera expectación dentro del municipio marteño.

<i>Una hembra se mueve entre la vegetación del paraje. / Juan Liébana.</i>
Una hembra se mueve entre la vegetación del paraje. / Juan Liébana.

Una de las dudas es cuál es la procedencia de esta población. Todo apunta a que los ejemplares están relacionados con la cercana sierra de La Grana, de la cual la peña es un espolón. Además, este complejo montañoso están conectado con las elevaciones de Jabalcuz y del término de Valdepeñas de Jaén, todas ellas en el sistema Subbético, donde la cabra montés no ha llegado a desaparecer ni siquiera en las décadas de mayor presión humana sobre el ecosistema. De hecho, un proceso similar de colonización es el que se produce, desde hace más de un año, en Alcalá la Real, concretamente en los parajes de los Tajos de Charilla y de los Llanos, donde familias de íbices se han establecido y tienden a expandirse hacia otras áreas. Estos animales, que con frecuencia se mueven por las noches, son capaces de cubrir importantes distancia, de manera que hay un tránsito entre áreas serranas próximas de las provincias de Jaén, Granada y Córdoba.

<i>Un macho en las estribaciones de La Peña. / Juan Liébana.</i>
Un macho en las estribaciones de La Peña. / Juan Liébana.

La cabra montés (Capra pyrenaica) es un bóvido emparentado con otras especies del continente europeo. La diferenciación se debe al aislamiento de la Península Ibérica acontecido en pasados milenios. Estos rumiantes están perfectamente adaptados a las condiciones del medio montañoso hispánico. Las diferencias entre los dos sexos son considerables, pues mientras que las hembras no suelen rebasa los sesenta centímetros en la cruz y los 45 kilos, los machos —dotados de aparatosas cornamentas— se acercan a los ochenta centímetros de altura y a los 120 kilos. Se trata de unos los trofeos por excelencia de la caza mayor en el territorio español. En Andalucía se encuentra la subespecie Capra pyrenaica hispanica. Son unos animales prolíficos y resistentes, lo que facilita la progresiva extensión por el territorio. Por otro lado, tiene facilidad para adaptarse a la disponibilidad de alimento que ofrece el medio mediterráneo. La práctica inexistencia de depredadores, dada la ausencia del oso y el lobo y lo rara que es la captura de cabritillos por parte de las águilas más robustas.

amenaza. La fortaleza de La Peña es una construcción de origen andalusí, aunque los orígenes del poblamiento en la cima, probablemente, se remonten a la época romana o la ibérica, dada la cercanía de la ciudad de Tucci y su carácter estratégico para controlar un amplísimo territorio.

La fortaleza, actualmente muy deteriorado, se encuentra dentro de la Lista Roja del Patrimonio que elabora el colectivo Hispania Nostra. El Ayuntamiento de Martos tiene en marcha, con la UJA, un proyecto para su consolidación y su recuperación, aunque, dado el coste de la esperada intervención, todo apunta a que necesitará el respaldo económico de otras administraciones, ya sea el Gobierno central o la Junta.

(*) Con la colaboración de Juan Liébana

Martos