Los baezanos bailan para recuperar su jota
El objetivo es popularizar esta danza, seña del folclore de la ciudad Patrimonio de la Humanidad

Con motivo de “La Noche del Patrimonio”, el Paseo de la Constitución del municipio baezano será testigo de la recuperación de la ‘Jota de Baeza’. El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha puesto en marcha esta actividad, para el reconocimiento de la diversidad y la cultura, que se celebrará de manera simultánea en las quince ciudades el próximo sábado 16 de septiembre. Los ciudadanos de Baeza serán los protagonistas de esta puesta en valor, desde hace semanas se está trabajando en este acontecimiento, que ilusiona a grandes y pequeños. Bajo la dirección de José Morales Lozano, se están celebrando los ensayos de la ‘Rondalla de Baeza’. Guitarras, bandurrias y laudes fundirán sus notas junto a las voces del coro, interpretando así la Jota baezana. José A. Jiménez, concejal de Turismo y Promoción, trasladó su satisfacción por la acogida de este taller que acercará el folclore a la ciudadanía, destacando que esta actividad “ha supuesto un revulsivo para muchos colectivos”.
Alcázar Fernández Mota será la encargada de impartir el taller de divulgación de la ‘Jota de Baeza’ donde los ciudadanos podrán aprender este baile típico. Durante tantos años la baezana ha mantenido la tradición, con el único objetivo de que la ciudad patrimonio no pierda una de sus señas de identidad y que ahora, se pretende popularizar para que se transmita de generación en generación. Jorge Dutor y Guillen Mon, artistas escénicos, se unen a la cita con su proyecto “el movimiento de Baeza”, definido por sus creadores como “un movimiento que triangula entre los conceptos folclóricos, tradicionales y populares. Lo llamamos como un mecanismo porque es como un ejercicio de activación”. Los artistas explican que “ha sido emocionante darle vida a este proyecto puesto que es una iniciativa ciudadana muy bonita, haciendo ese ejercicio de popularización, reactivación y que sirva como herramienta de dinamización social y cohesión ciudadana”. Jiménez agradece la implicación y el trabajo de todos los artistas y grupos implicados en esta misión de recuperación de la ‘Jota de Baeza’, con el deseo de que el próximo sábado esta actividad sea un éxito, al igual que toda la jornada que se está preparando, sumando así otra noche especial para Baeza.