Lopera toma las calles para enfrentarse a la instalación de megaplantas fotovoltaicas

El Ayuntamiento del municipio apoya a la ciudadanía lopereña en su lucha

24 ago 2024 / 18:29 H.
Ver comentarios

Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, decidme en el alma: ¿quién, quién levantó los olivos? Miguel Hernández contestó rotundo: “No los levantó la nada, ni el dinero, ni el señor, sino la tierra callada, el trabajo y el sudor”. Pero los tiempos han cambiado y ahora, el dinero manda y los olivos se cambian por placas solares. La tierra sufre y calla, y los trabajadores con sudores se levantan. Los vecinos de Lopera se concentraron a las 21:30 horas en el paseo de Colón de Lopera para mostrar su rechazo a la instalación de megaplantas fotovoltaicas en tierras fértiles y expropiadas, como explicó Juan Manuel Candelario, agricultor afectado por la expropiación.

Este medio se reunió con Candelario para hacerse eco de la situación vivida por los vecinos del municipio jiennense. Muchas familias viven del aceite y quieren continuar viviendo de esta manera dura pero noble y bella. El amor y el respeto se han cultivado generación tras generación, y ahora un pueblo unido se ha levantado para frenar los planes de expropiación de las empresas fotovoltaicas. En el manifiesto al que tuvo acceso Diario JAÉN se señalan los daños y desequilibrios que provoca la instalación de megaplantas fotovoltaicas en la cohesión y la biodiversidad del terreno, y en la actividad agraria. También apunta a los problemas económicos que de esto se deriva, como puede ser la escasa creación de empleo que agravaría, más aún, la despoblación del territorio rural.

El Ayuntamiento de Lopera se posiciona a favor de la ciudadanía. y exprea su apoyo a la plataforma vecinal, y a las reivindicaciones de la protesta. Asimismo, apostilla que se suma a la defensa de las tierras y la economía del municipio “puramente” agrícola. Por último, ha matizado que los planes de las empresas de placas solares supone la pérdida de decenas de hectáreas de tierra fértil y de miles de olivos. Ojalá resuenen los versos de Hernández: “¿Quién amamantó los olivos?” “Vuestra sangre, vuestra vida, no la del explotador que se enriqueció en la herida generosa del sudor”. Y a través de las palabras y los hechos se presenten soluciones a una problemática que, año tras año, afecta a más zonas de la geografía española.

Provincia
set (1 = 1)