Lírica y tintes reivindicativos salpican un pregón sentido

Isabel Moreno da inicio a las fiestas patronales con un discurso de calado

24 jul 2019 / 11:01 H.

Parece dilucidarse más movimiento que nunca en Villargordo. Los reencuentros, acompañados de sentidos abrazos de quienes pasaron tanto tiempo sin verse, se desencadenaron en una noche que comenzó a las diez de la noche en la Caseta Municipal. Los villagordeños y visitantes se dieron cita con el inicio de las Fiestas Patronales de Santiago, aquellas que son anheladas durante todo el año y dejan tantos momentos entrañables. Sin duda, generan un sentimiento del que se alimentan las nuevas generaciones y que fortalece, aun más si cabe, un vínculo inherente al corazón de todos los paisanos. La devoción al Cristo de la Salud se erige como la esencia misma de un municipio que se tornará, durante cinco días, en un hervidero de almas ávidas de pasar en familia los días grandes de Villargordo.

Pocos minutos pasaban de las diez en punto cuando se palpaba la inminente subida al escenario de la pregonera de este año 2019. Nacida en Barcelona en 1978, y habiendo transcurrido sus cándidos años de adolescencia en Villargordo, Isabel Moreno se hizo con todas las miradas. Expectantes, los presentes depositaron toda su atención en unas palabras articuladas por Moreno, y que tuvieron como inicio un emotivo recorrido empañado de recuerdos suscitados por cada una de sus vivencias en Villargordo. “Recuerdo las tertulias en las noches de verano de las vecinas en la calle del Pilar, las salidas con mis amigas al cine de verano o a la ermita”, pronunció Moreno, con una añoranza y tintineo en la voz que embriagó al público de recuerdos de una época maravillosa que obtiene un lugar privilegiado en la memoria. No obstante, y como ella misma destacó en su pregón, la reivindicación tuvo un papel de peso. No es para menos, pues los villargordeños se encontraron ante la magistrada titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Jaén. “Se requiere la lucha y compromiso de la sociedad entera para acabar con la violencia de género. A día de hoy, son ya 1009 mujeres asesinadas en nuestro país. Es trabajo de todos acabar con esto”, mantuvo Moreno. La reivindicación en materia de igualdad y de lucha contra la violencia de género no fue la única integrada en el pregón. Asimismo, Moreno alegó “al mantenimiento de las tradiciones, las raíces y el legado de los mayores”. Sus palabras dedicadas al patrón de Villargordo, el Cristo de la Salud, confirieron un clamor que seguramente afloró en el interior de cada uno de los asistentes, y se alzará al aire sin descanso esta noche.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Jaén, con tan solo veintitrés años se convirtió en una de las juezas más jóvenes de España. Una jovencísima Isabel Moreno arrancaba su “periplo judicial” para consagrarse como un referente en el mundo de la justicia. Así quedó demostrado con el galardón Plaza de España que recibió el pasado diciembre de 2018. De igual manera, recibió el Premio Menina 2018, dadas las innovaciones desplegadas en su Juzgado para la mejora en la atención a la víctima. Con incansable ímpetu, Moreno prosiguió en la pronunciación de un pregón magistral: “Siempre mantuve mi pensamiento, la ilusión de volver a mi tierra como jueza, para ejercer el noble y difícil arte de hacer justicia”. Una honesta declaración de intenciones que caló hondo en sus paisanos, completamente absortos por una Isabel Moreno firme y garante de unos valores proclamados por “la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho”. Pequeñas dosis de lírica se entremezclaron entre las palabras de Moreno, especialmente entre aquellas dedicadas a su referente: “Mi padre murió cuando tenía veintiún años. Fue Guardia Civil de profesión y mi modelo a seguir en este mundo”. El significado de estas fiestas patronales, que en su fuero interno se enclava con fuerza, fue punto álgido en un pregón breve, pero no menos sentido e hilvanado con amor incondicional profesado a Villargordo y a su gente: “Es bonito tener un pueblo al que volver y reencontrarte con rostros conocidos”. Los aplausos se levantaron tras un emotivo colofón. Tras el acto inaugural de las fiestas de Santiago 2019, la fehaciente apuesta por la cultura villargordeña tuvo buena presencia en las horas venideras. El coro rociero “Poquito a poco” y el arte flamenco de la academia de baile “Maribel Cañas” fueron los encargados de amenizar una deliciosa velada. No sin antes haberse coronado a las reinas, damas y míster de Santiago 2019.

No podría haber existido mejor inicio de unas fiestas patronales que son parte del patrimonio de Villargordo. Esto acaba de comenzar. ¡Viva el Cristo de la Salud!

El venerado Cristo de la Salud saldrá mañana

Terminó el tiempo de espera. El Santísimo Cristo de la Salud hará su salida triunfal desde la ermita de Santa Ana en torno a las diez de la noche. Antes de tan esperado momento, tendrá lugar en la explanada de la ermita la exhibición de fuegos artificiales. Tras esta nota colorida conferida a la salida del Cristo, la procesión iniciará su discurrir por las principales calles de Villargordo. Si algo tiene de especial esta salida, es que finaliza en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en pleno casco histórico, donde siempre es una buena opción para apreciar la tan bella estampa que el Cristo regala a su entrada en el templo. No será hasta el 28 de julio cuando vuelva a la ermita de Santa Ana acompañado de un caminar encumbrado por el fervor.