Las sierras de Jaén “rugen” en septiembre con la berrea del ciervo

El fenómeno natural podrá disfrutarse desde el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, así como desde el Parque Natural de la Sierra de Andújar

14 sep 2024 / 07:00 H.
Ver comentarios

Un espectáculo único y sobrecogedor en la naturaleza andaluza. La berrea del ciervo vuelve un año más, marcando el inicio de la temporada de celo de estos majestuosos animales. Según expresa la Junta de Andalucía desde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, el fenómeno natural se convierte en un atractivo ecoturístico de primer nivel. Con esta experiencia, los visitantes pueden observar de cerca cómo la fauna salvaje sigue su ciclo vital en un entorno inigualable. Jaén ocupa lugar en un acontecimiento como este. El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas serán un escenario partícipe de la próxima berrea del ciervo, ya que sus rutas de senderismo permiten a los visitantes acceder a puntos estratégicos para la observación. Este espacio repleto de naturaleza cuenta con una extensa población de ciervos y allí la especie vive entre montañas, ríos y frondosos bosques de pino. También el Parque Natural de la Sierra de Andújar es un espacio idóneo para observar el fenómeno. Este lugar se caracteriza por la abundante fauna que alberga, incluyendo no solo ciervos sino también linces ibéricos. La berrea allí es especialmente impresionante, debido a los ecos que generan los bramidos en las montañas.

Aunque los enclaves jiennenses no son los únicos testigos del mágico acontecimiento. Andalucía cuenta con una amplia red de parques naturales, por ello, la comunidad puede ofrecer diferentes áreas desde las que contemplar el fenómeno. El Parque Natural y Nacional de Doñana alberga poblaciones de ciervos que, durante la berrea, se pueden avistar en las zonas de marisma y monte. La zona sevillana de Sierra Morena, igualmente, es un entorno en el que los ciervos encuentran hábitats ideales para su reproducción y donde los visitantes pueden disfrutar de su belleza. Córdoba participa también ofreciendo el Parque Natural de Hornachuelo, un lugar emblemático para presenciar la berrea. El Parque Natural de los Alcornocales, situado entre Cádiz y Málaga es uno de los últimos reductos del bosque mediterráneo original y atesora un refugio para ciervos y otros mamíferos.

La berrea es el nombre que recibe el periodo de celo de los ciervos, en el que los machos emiten potentes bramidos para atraer a las hembras y marcar su territorio ante otros machos competidores. Los sonidos se suelen escuchar al amanecer y atardecer y significan el preludio de impresionantes combates entre los machos que pelean por el derecho a reproducirse. La berrea en Andalucía tiene lugar entre mediados de septiembre y principios de octubre, aunque depende de las condiciones climáticas que acontezcan cada año. Para disfrutar de una experiencia única es primordial respetar a los animales y a su entorno.

Así pues, los Parques Naturales de la comunidad tienen rutas de senderismo que permiten a los visitantes acceder a zonas de observación sin alterar el comportamiento de la fauna. Este fenómeno natural cuenta con el apoyo de la Junta, administración que se compromete con la preservación del medio natural impulsando el turismo sostenible en sus parques naturales. Esta responsabilidad se extiende también a la protección de los cérvidos y otras especies que habitan los parques. La Administración autonómica, junto con organizaciones medioambientales, ha puesto en marcha proyectos para el control de la población de ciervos, la mejora de sus hábitats y la promoción de prácticas de caza sostenible que contribuyan a la conservación de la fauna local.

Provincia
set (1 = 1)