La Virgen de Fátima se luce 49 años después en Cañada del Señor

Diario JAÉN animó a los vecinos a recuperar la romería y la aldea estaba de dulce

17 jun 2024 / 20:40 H.
Ver comentarios

Han pasado 49 años para que la Virgen de Fátima fuese portada a hombros por unos hombres y unas mujeres que no olvidan sus raíces. Casi medio siglo sin la romería de siempre, sin mostrarle el fervor y la devoción que siempre tuvo en este rincón de Siles para con su imagen, en la memoria de tantas generaciones. ¿Qué ha ocurrido en 2024 para que vuelve a ser paseada por la Cañada del Señor? ¿Quiénes han intervenido para que la Virgen de Fátima contemple un paisaje nuevo, en 1975 un río y su arboleda y, ahora, un pantano? La historia es maravillosa y se la contamos: A finales de 2023, para despedir el año, Diario JAÉN organizó un concierto al anochecer en esta aldea con el río Guadalimar de fondo. Actuaba el trombonista Juan Francisco Aránega en la era de esta aldea de Siles y los moradores de siempre le contaron a los enviados especiales su historia particular de devoción con la Virgen de Fátima.

—“Si en 2024 la sacan en procesión, Diario JAÉN la retransmite orgulloso”, dijo el director del periódico a los vecinos. Dicho y hecho, los vecinos adecentaron la era, encalaron las casas y barrieron las calles, el Ayuntamiento de Siles, con su alcalde a la cabeza, se volcó en la celebración debrozando los caminos y adornando la verbena y el día quedará enmarcado en los anales de la historia de esta aldea. Procesionaba por sus calles, de nuevo, la Virgen de Fátima, y la aldea estaba de dulce, con el pantano, además lleno por las lluvias de primavera. La misa de campaña, oficiada por el párroco Cándido García, realzaba este reencuentro y así lo reconocía en su homilía ofrecida a todos los venteros y venteras de siempre, que La Cañada del Señor se llamó tiempo la Venta del Manco.

“Puedo decir que yo sí estuve en la romería de 1975, una maravilla volver a vivirla hoy. Tengo ahora 94 años y llevo 30 sin ir al médico”, expresaba Rafael Martínez Ojeda. Por su parte, Dolores García Alarcón afirmaba: “Nací en Yeste, me crié en Arroyo Frío y vivo en Siles y estoy de romería porque he venido con mis consuegros y mis nietos, que son de la Virgen”. “Vivo en Siles y he venido porque soy religiosa, nunca había visto esta procesión que ahora han vuelto a recuperar y me parece maravillosa”, manifestaba Encarnación Ruiz Morcillo. Por su parte, Félix Olivares Olivares comentaba que “el reencuentro ha sido estupendo, después de 50 años, no nos lo esperábamos ya. Me he criado aquí y debo decir que he llorado de felicidad”.




Provincia
set (1 = 1)