La Muestra Gastronómica de Tapas repartió más de 5.000 platos en Valdepeñas de Jaén

El municipio celebra la tercera edición de esta iniciativa culinaria, enmarcada en la XXII Fiesta de la Matanza, organizada por la cofradía El Dornillo

17 nov 2025 / 19:23 H.
Ver comentarios

VÍDEO

Entre fogones, aromas de antaño y el bullicio de la gente, Valdepeñas de Jaén vivió una de sus citas más queridas: la tercera Muestra Gastronómica de Tapas de la Matanza, enmarcada en la vigésimo segunda Fiesta de la Matanza y organizadas por la cofradía gastronómica El Dornillo. La caseta municipal se convirtió en un hervidero de gente de toda la comarca, donde los sabores tradicionales se mezclaron con la emoción de las costumbres. Se repartieron más de cinco mil tapas de manera gratuita, elaboradas con esmero por distintas asociaciones valdepeñeras que colaboraron para esta iniciativa. Migas de patata, masa de morcilla, pajarillas con tomate y en salsa de almendras, o lomo al ajillo fueron algunos de los platos que los presentes pudieron degustar.

Todos ellos auténticas delicias que rindieron homenaje a la cocina popular y al espíritu de la matanza. La música puso el ritmo a la tarde con la actuación de Curro, que combinó temas de rock andaluz clásico y canciones actuales, despertando la nostalgia y el entusiasmo entre los asistentes. El ambiente festivo ya se empezó a notar el viernes con la novena Ruta de la Tapa, en la que participaron bares y restaurantes del municipio enclavado en la Sierra Sur.

La fiesta continuará hoy con el Pregón de la Matanza. Este año la labor recaerá en la vicerrectora de la Universidad de Jaén, Marta Torres, presentada por la pregonera anterior, la adjunta a la dirección de Diario JAÉN, Manuela Rosa. La jornada proseguirá con la entrega del Premio al Embajador del aove en Andalucía, que recibirá el presentador de Canal Sur Roberto Sánchez. Asimismo, se celebrará un hermanamiento con el colectivo gastronómico portugués Bacchus de Albufeira y con la Asociación de Oveja Lojeña, y el público podrá disfrutar de un original desfile de moda comestible. Actuaciones musicales y representaciones teatrales pondrán el broche festivo a un fin de semana de sabor y exaltación de las raíces.

Juan Infante Martínez, presidente de “El Dornillo” puso en valor que es de destacar la complicidad de las asociaciones del pueblo, que se vuelcan siempre

con el colectivo gastronómico de forma altruista. Asimismo, Juana María Escabias Jaenes contó que estuvieron desde la siete de la mañana haciendo salsa de tomate para las pajarillas. “Es mucha tarea, pero es muy gratificante siempre”, agregó. “Lo mejor es cuando representamos la matanza. Es muy especial porque mostramos lo que hicieron nuestros padres y abuelos”; relató Dori Álvarez Muriana. Por otro lado, Antonio López Peña dijo que les gusta mucho colaborar este día y sentirse partícipes de esta fiesta en el municipio. “Es la segunda vez que vengo a esta muestra desde que vivo por aquí y me encanta. Todos los platos que hacen tienen buena pinta”, aseveró Lucía Aneta Donici.

Provincia
set (1 = 1)