La lluvia arruina el Domingo de Resurrección en Linares, otro año más

Cristo Resucitado y Nuestra Señora del Amor no realizan estación de penitencia

21 abr 2025 / 18:59 H.
Ver comentarios

VÍDEO

Segundo año consecutivo que la Hermandad del Resucitado de Linares se debió quedar en el templo de Santa Bárbara. La lluvia amenazó desde primera hora de la mañana en Jaén, y se cumplieron los pronósticos más pesimistas.

Los hermanos y hermanas de la cofradía se aglutinaron en el templo media hora antes de la prevista salida. El cielo plomizo y las gotas que caían no prometían una jornada feliz. Llegaron las diez y la junta de gobierno de la Hermandad decidió tomar dos horas de tregua para decidir si el Señor Jesucristo en el Misterio de su Gloriosa Resurrección y Nuestra Madre y Señora del Amor Hermoso en su Inmaculada Concepción saldrían a las calles de Linares para cerrar una Semana Santa de claros y oscuros, informa Pablo Espinosa Luna.

La espera en el interior de la casa hermandad y la parroquia de Santa Bárbara se hizo eterna. Silbaban los rumores relativos a la meteorología, las uñas ya no podían ser más mordidas, abrazos, lamentos, ruegos, rezos. Se sucedían las entradas y salidas, las colillas se amontonaban en la calle y las fotos con los titulares hicieron pasar el trago como buenamente se pudo. Llegaron las 11:30 horas y se volvió a reunir la Junta de Gobierno en cabildo de aguas para tomar una decisión que sacara a Linares de la incertidumbre. Salió cruz, la Hermandad del Resucitado se quedaría en casa otro año más. Las llamadas a la Agencia Estatal de Meteorología no brindaron un ápice de esperanza acerca de lo que estaba por venir desde las nubes. Lo comunicó el Hermano Mayor, Francisco Javier Teba desde el púlpito, y la decisión que abatió a muchos fue correspondida con aplausos por todos. Decisión responsable se escuchó en los corrillos. Las lágrimas no se pudieron contener, el esfuerzo de tantas semanas, días y horas pasadas se esfumó como el incienso que perfuma Andalucía en esta semana que dejamos atrás.

Se acomodaron ante los vecinos los pasos de misterio y palio para poder ser presenciados, se recolocaron las bancas antes acomodadas en los laterales de la nave parroquial y se comenzó la liturgia, la que nadie quería oír, porque todos esperaban estar en la calle en Domingo de Resurrección. Cantos de devoción a través de las voces de Inés Heras y Rocío Cervilla, que interpretaron con la medalla de la Hermandad apretada con fuerza, pasión y resignación contra el pecho. Resonaron, tras los titulares, “Nuestro Padre Jesús de la Pasión” y “Nuestra Señora del Rosario”. Después fue el turno para el cuerpo de bomberos. Se renovaron los votos de hermanamiento y se crearon nuevos lazos con los cadetes de la Guardia Civil presentes en la iglesia, los mismos que iban a flanquear a Cristo Resucitado y a Nuestra Señora del Amor Hermoso en su procesión por las calles de la ciudad.

Terminaron los reconocimientos y comenzó a vaciarse el templo, la multitud congregada dejó paso a la intimidad de la propia Hermandad. Los hermanos y hermanas que habían soñado durante toda la semana con ese momento en que se abrirían las puestas de Santa Bárbara eran los mismos que ahora escuchaban las palabras del párroco cabizbajos. Intentaron animarse mutuamente y lo consiguieron en cierto modo, porque hicieron lo correcto. La lluvia no cesaba mientras se pronunciaban palabras de reconocimiento a la decisión de la Junta de Gobierno. “El Resucitado no ha podido ver Linares, pero Linares ha venido a ver al Resucitado”, sentenció el padre Jesús Díez del Corral. Y dejó un mensaje de esperanza cuando finalizaba el oficio: el próximo 4 de octubre habrá oportunidad de ver a la Hermandad del Triunfo de la Santa Cruz por las calles de Jaén. La Magna hará que el próximo Domingo de Resurrección no se haga tan largo.



Provincia
set (1 = 1)