La Junta valora el funcionamiento de las oficinas del SAE en Jaén

La delegada territorial Ana Mata hace hincapié en que se “está consolidando un servicio público de más calidad” con una atención al usuario “más personalizada con la meta del empleo”

27 nov 2025 / 10:46 H.
Ver comentarios

El nuevo modelo de funcionamiento en la red de oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la provincia de Jaén “está consolidando un servicio público de más calidad”, con “una atención al usuario más personalizada con la meta del empleo”. Así lo ha destacado la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, que ha visitado las oficinas SAE de la capital, Martos y Alcaudete, para conocer “in situ” los avances en el día a día de estas instalaciones, de mano de sus responsables y trabajadores. “La implantación de un modelo de gestión integral en el SAE, ha conllevado notables cambios en los servicios de orientación e intermediación, así como en los servicios que se prestan a empresas desde las oficinas”, ha afirmado este jueves en una nota. Mata ha apuntado que estos avances “demuestran el compromiso de la Consejería de Empleo con quienes tienen más dificultades a la hora de acceder al mercado laboral, avanzando en la mejora de los servicios, haciéndolos más accesibles y eficaces; consolidando un proceso de búsqueda de empleo plenamente activo”. Según ha explicado, se están aportando herramientas telemáticas y servicios digitales para dotar de mayor autonomía a los usuarios para facilitarles las gestiones relacionadas con la demanda de servicios de empleo. Además, los técnicos de las 26 oficinas SAE de la provincia tienen “una mayor disponibilidad de tiempo y recursos para volcarse en una atención más eficaz y personalizada a quienes buscan un empleo”.

También realizan “una ayuda más precisa y ágil a las empresas”, atendiendo las necesidades concretas de contratación del tejido productivo de cada municipio. Igualmente, el Servicio Andaluz de Empleo está trabajando en la modernización de sus instalaciones, con actuaciones dirigidas a ganar accesibilidad, nuevos espacios y eficiencia energética, renovar equipamientos, traslados (como el de la oficina de Jaén periferia) o construir nuevas sedes, entre otras intervenciones. En este sentido, ha aludido a tres oficinas nuevas en la provincia: la de Jaén capital, que lleva funcionando desde este verano en el Bulevar; así como las de Huelma y Úbeda, cuyas obras están en ejecución. Las tres sedes suman una inversión de 4,63 millones de euros y cuentan con la colaboración del Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE). “Esta destacada modernización y renovación de la red de oficinas SAE de la provincia garantiza una continuada apuesta del Gobierno andaluz por la mejora de la calidad del servicio público de intermediación (tanto a demandantes de empleo como empresas), a la vez que mejora las condiciones laborales de los trabajadores del SAE”, ha comentado. Por otra parte, Mata ha detallado que se han integrado todos los servicios del SAE a través de la nueva web www.saempleo.es “con un enfoque práctico y muy claro, tanto para las personas que buscan un empleo como para las que quieren contratar”. “Tanto la modernización de instalaciones como el modelo de gestión integral buscan servicios de calidad y tangibles que beneficien a las personas usuarias, que además tienen novedades importantes como la libre elección de oficina SAE, o la posibilidad de modificar todos sus datos de forma telemática o a través del móvil”, ha concluido.

Provincia
set (1 = 1)