La Junta pide al Gobierno que "no invente los hechos" en la incautación de 150.000 mascarillas en Alcalá

El Ejecutivo apunta, a pregunta de la parlamentaria Miriam Nogueras (Junts per Catalunya) que dicho material “carecía de marcado CE”

31 may 2020 / 17:22 H.
Ver comentarios

La Junta de Andalucía ha pedido al Gobierno que "no reescriba el pasado ni se invente hechos nuevos" respecto a la incautación de 150.000 mascarillas fabricadas en Alcalá la Real (Jaén) el 16 de marzo, recién iniciado el estado de alarma decretado por el coronavirus (Covid-19), después de decir el Ejecutivo de Pedro Sánchez que la intervención se produjo tras conocer que la fábrica no tenía la preceptiva licencia de fabricación.

Así han respondido fuentes de la Junta en declaraciones a Europa Press este domingo, después de que el Gobierno, en una respuesta escrita a la diputada en el Congreso de Junts per Catalunya (JxCat) Miriam Nogueras, haya dicho que las mascarillas "carecían de marcado CE" y la intervención se produjo después de que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) tuviera "conocimiento de la fabricación de mascarillas quirúrgicas en una fábrica de la provincia" jiennense "sin disponer de la preceptiva licencia de fabricación de productos sanitarios".

La Junta de Andalucía subraya que la nota de prensa que la Guardia Civil emitió el día de la incautación ('www.guardiacivil.es/ga/prensa/noticias/7265.html') "dice claramente que la incautación ha sido decretada por la autoridad sanitaria competente, es decir, el Mando Único", y que las mascarillas serán destinadas al Hospital Infanta Sofía de Madrid.

Por tanto, "resulta imposible creer lo que afirman ahora de que se incautaron porque no estaban marcadas CE", censura el Gobierno autonómico, "teniendo en cuenta, además de la falsedad, la incoherencia que supone aludir ahora a ello cuando el propio Gobierno de España publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una resolución por la que se dispensaba de la obligatoriedad del marcado CE ante la avalancha de demanda de mascarillas ('www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-3945')".

El Gobierno central ha explicado que las 150.000 mascarillas fabricadas en Alcalá la Real (Jaén) que quedaron bajo custodia de la Guardia Civil el pasado 16 de marzo, recién iniciado el estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus, "carecían de marcado CE", y la intervención se produjo después de que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) tuviera "conocimiento de la fabricación de mascarillas quirúrgicas en una fábrica de la provincia" jiennense "sin disponer de la preceptiva licencia de fabricación de productos sanitarios".

Así se lo traslada el Gobierno a la diputada del grupo de Junts per Catalunya (JxCat) Miriam Nogueras en respuesta por escrito a una pregunta que la parlamentaria había registrado con anterioridad en el Congreso --junto a otras sobre el mismo asunto-- a propósito de dicha "incautación" de mascarillas en Alcalá.

En su respuesta, el Gobierno señala sobre “el asunto interesado” que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios “tuvo conocimiento de la fabricación de mascarillas quirúrgicas en una fábrica en la provincia de Jaén sin disponer de la preceptiva licencia de fabricación de productos sanitarios”.

Provincia
set (1 = 1)