La Junta incluirá la Autovía del Olivar en los presupuestos

La consejera de Fomento anuncia que estará en el nuevo plan de infraestructuras

28 mar 2019 / 16:30 H.

Los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2019 tendrán una consignación para la Autovía del Olivar. Así lo anunció la consejera de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, en la Comisión de Fomento del Parlamento andaluz. Además, aseguró que también estarán en el nuevo plan de infraestructuras que su departamento prepara. Fueron los anuncios que hizo la responsable del nuevo Gobierno sin determinar qué tramos serán en los que se invertirá. Cabe recordar que esta autovía, cuyo trazado debe unir en un futuro Úbeda y Estepa, en Sevilla, a través de Jaén y Lucena, está terminada en la provincia de Jaén hasta Martos —fue en 2015 cuando se abrieron los últimos tramos— y queda pendiente unir esta ciudad con Alcaudete y hasta el límite provincial.

La respuesta de la consejera de Fomento fue a preguntas de Ciudadanos y Adelante Andalucía —por parte del diputado jiennense José Luis Cano— en comisión parlamentaria. En el primer caso, la representante de Cs por Córdoba, Isabel Albás, planteó que “qué piensa hacer el Gobierno del cambio sobre la Autovía del Olivar”, y el jiennense, que preguntó por las previsiones para la finalización de la Autovía del Olivar y el desdoble de la A-306 y la A-311. La consejera, en su intervención, lamentó que los diferentes proyectos que conlleva esta autovía “duerman en el cajón” de la Consejería, cuando atañe a tres provincias —Jaén, Córdoba y Sevilla—. Carazo explicó que uno de los tramos, el Estepa-Lucena, llegó a licitarse en 2011, pero se suspendió en 2012 por parte de la consejera del ramo del momento, Elena Cortés (IU-LC-CA), “por intereses políticos porque la financiación era a través de la colaboración público-privada”. De esta manera, criticó que la Autovía del Olivar se haya convertido “en otro más de los grandes incumplimientos” del gobierno socialista anterior, al tiempo que destacó “el máximo interés” que está tomando su equipo para “revisar y actualizar” estos proyectos.

Por su parte, la diputada de Cs Isabel Albás llamó la atención sobre la planificación “electoralista y cortoplacista” del anterior gobierno respecto a estos proyectos y señaló que la no finalización de los mismos dificulta que la industria se asiente en el territorio. Por último, el diputado de Adelante Andalucía José Luis Cano indicó que se trata de proyectos “con más de doce años” y respondió a la consejera que la colaboración público-privada del tramo Estepa-Lucena suponía entonces “unos costes desproporcionados”.

Fue en noviembre de 2015 cuando se pusieron en servicio los 10,4 últimos kilómetros de la Autovía del Olivar en la provincia de Jaén y con ello se dio continuidad a 75,2 kilómetros de autovía entre las ciudades de Úbeda y Baeza y Martos, pasando por Jaén capital. Días antes, a mitad de octubre, empezó a funcionar la variante de Mancha Real, con 8,4 kilómetros de longitud y, en septiembre de ese mismo año, se abrió también la variante de Baeza, con 6,8 nuevos kilómetros de autovía, y otros 6,7 kilómetros desde el enlace sur de Puente del Obispo hasta la intersección con la A-6000 a Torrequebradilla.

Otros tramos anteriores fueron puestos en marcha en 2009 (entre Úbeda y Baeza); 2007, la variante de Martos y el tramo Martos-Jaén, en los años 90. Quedan pendientes desde la Ciudad de la Peña a la intersección A-6051 y a Alcaudete.

Cabe recordar también que, en la provincia de Córdoba, solo está en funcionamiento entre Cabra y Lucena, y que, en Sevilla, el último tramo de Puente Genil a Estepa, tampoco está construido.