La Junta asegura estar “totalmente volcada” con Jaén
En la reunión con Francisco Reyes, el presidente de la Administración autonómica subraya los 2.500 millones invertidos desde 2019

El Gobierno andaluz ha dicho estar “totalmente volcado” con la provincia de Jaén y como prueba ha aludido a los 2.500 millones invertidos por la Junta de Andalucía desde 2019, de los que más de 130 millones han ido a “mejoras de infraestructuras sanitarias y equipamiento en la provincia entre 2019 y 2025”. Así lo ha indicado la Junta de Andalucía en una nota informativa tras la reunión que ha mantenido en Sevilla el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, con el presidente andaluz, Juanma Moreno. Las cifras manejadas por la Junta apunta a “casi un 76 por ciento más de inversión en la legislatura pasada frente a la última del anterior gobierno socialista”. También ha destacado el Gobierno andaluz, “los más de 52 millones acumulados en modernizar la educación pública, los más de 940 millones destinados a políticas sociales, los cerca de 383 millones para ayudar al campo jiennense”, así como “los más de 195 millones en mejoras permanentes de carreteras o en apoyo a la vivienda”.
Por otro lado, se ha enumerado “las iniciativas y proyectos que se han llevado a cabo en Jaén”, y entre las que han situado el tranvía de Jaén, ya en pruebas; la Ciudad Sanitaria –con el inicio de las obras de la lavandería–; la Primera Estrategia Andaluza del Olivar para mejorar la competitividad del sector, previendo movilizar cerca de 1.000 millones en iniciativas hasta 2027; la apuesta por el biogás; o el Pabellón Olivo Arena. A todo ello, el Gobierno andaluz ha sumado “una financiación récord” para la Universidad de Jaén, “con más de 106 millones en 2024 y más un 20 por ciento acumulado desde 2018; el Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira; el proyecto museográfico licitado para el Museo Íbero; el Centro de Defensa Forestal de Cazorla (Jaén) o la remodelación del Estadio de Linarejos, en Linares.
Por su parte, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha subrayado que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, inició la semana de visita en Jaén y la ha terminado recibiendo al presidente de la Diputación de Jaén porque “permanentemente tenemos esa provincia en nuestras mesas, en nuestro trabajo, en toda la actividad que realizan todas las consejerías del Gobierno de la Junta de Andalucía”. Nieto ha agradecido “el tono y la actitud constructiva” del presidente de la Diputación de Jaén al poner sobre la mesa intereses compartidos porque “creemos que la provincia de Jaén es una de las provincias con más futuro y mejor futuro de Andalucía, en el que hay una serie de proyectos ya en marcha que esperamos culminar y que, en algunos casos, nos gustaría que fuese de manera inmediata”.
En lo que a su consejería se refiere, Nieto se ha referido a la Ciudad de Justicia que está “solo pendiente de un informe para que podamos realizar la licitación”. El informe pendiente, según el consejero, es el del Comité Técnico de Cuentas Nacionales. “Espero que realice de manera inmediata ese informe y les puedo anunciar que el día siguiente a que llegue se llevará todo el expediente a la Oficina de Evaluación Financiera para completarlo y lanzar la licitación de un gran equipamiento con una inversión de más de 250 millones de euros que va a suponer una reactivación y una apuesta clara y definida por el futuro de Jaén”, ha concluido Nieto.
“Mismo trato que tiene el Gobierno de España con la provincia jiennense”
Por su parte, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha reclamado “el mismo trato que está teniendo el Gobierno de España con la provincia jiennense”. En este encuentro, “que afortunadamente se ha producido antes de irnos de vacaciones, después de que llevara pidiéndolo desde el pasado mes de noviembre”, Reyes le ha trasladado “el sentimiento de agravio de colectivos, entidades y asociaciones de la provincia de Jaén, algo que vengo haciendo con el Gobierno de España, que sí nos ha dado una respuesta favorable a proyectos que han estado durante muchos años anclados en la provincia jiennense”.
Al respecto, se ha referido a proyectos “tan importantes” como las conexiones de Jaén con Madrid y Sevilla por ferrocarril, porque “no se puede tardar cuatro horas en hacer 300 kilómetros”, según ha evidenciado Reyes; iniciativas “en torno al abastecimiento de agua potable, al desierto eléctrico que hay en algunas zonas de la provincia o reivindicaciones como la reapertura de la academia de la Guardia Civil de Úbeda”. En todos estos temas, el presidente de la Diputación ha subrayado que “ha habido respuesta por parte del Gobierno central y esta reunión era para plantearle al presidente de la Junta algunas cuestiones fundamentales para nuestra tierra en las que vemos que no se avanza, e incluso se han dado retrocesos importantes”.
Así se lo “he transmitido al presidente de la Junta”, ha asegurado Paco Reyes, quien ha desgranado “pasos atrás que se están dando en servicios públicos fundamentales como son la sanidad, la educación o la dependencia”. Profundizando en estas materias, ha puesto de relieve que “estamos viendo cómo hospitales de alta resolución que se abrieron en su día con el objetivo de acercar los especialistas a menos de treinta minutos del lugar de residencia de cada vecino, pues desgraciadamente están cerrando especialidades o quedando muy pocas consultas en estos centros hospitalarios”. En este contexto sanitario, Reyes ha mencionado lo que está sucediendo con el consultorio de Cazorla, “en el que los vecinos tienen que hacer más de dos kilómetros y medio poniendo en riesgo su propia integridad para ir al centro hospitalario de alta resolución, donde se ha ubicado el nuevo centro de salud”. Para solventar este problema, el presidente de la Diputación le ha “insistido” al de la Junta en “la necesidad de que este centro se tiene que construir en el municipio de Cazorla, que es la demanda de la ciudadanía”.
Otra de las cuestiones que ha abordado Reyes en este encuentro ha sido “la situación en la que se encuentra la educación, con el cierre de seis colegios en la provincia, con 250 unidades menos y la necesidad de reducir la ratio, tal y como están planteando los sindicatos educativos en nuestra provincia, entre otros motivos, por la incorporación a las aulas de niños inmigrantes que también engrosan esas listas en los colegios y que, por las dificultades del lenguaje, también tienen más difícil acceder a la educación si la ratio no se baja”. En lo concerniente a la dependencia, el presidente de la Diputación jiennense ha reiterado “la necesidad de reducir las listas de espera que hay” y ha puesto de manifiesto “lo que están soportando las trabajadoras de los Servicios Sociales de la Diputación Provincial en los municipios de menos de 20.000 habitantes. Son ellas las que tramitan la documentación, las que están dando la cara con los usuarios y, sin embargo, es el Gobierno de Andalucía, en la Consejería, la que da respuesta, respuesta a la que no tienen acceso”.
A su juicio, “las trabajadoras sociales deben saber en qué situación se encuentran los expedientes, porque son las que soportan el acoso en algunos casos y la reivindicación de los usuarios que reclaman legítimamente esa ayuda de la dependencia”. Uno de los asuntos en los que más ha incidido Reyes ha sido en el de las infraestructuras, “en las que no se ha avanzado en los años de Moreno Bonilla al frente de la Junta”. Entre otros, ha aludido a “lo que está sucediendo con el tranvía”, respecto a que “es muy difícil explicar cómo toda la obra se ejecutó en 22 meses y después de seis años y medio de gobierno, no se ha podido hacer absolutamente nada para que el tranvía ande”.
En este ámbito, también ha remarcado que “nos parece injusto que se renuncie a la autovía entre Torredonjimeno y El Carpio y entre Jaén y Andújar por Fuerte del Rey, que formaba parte de su programa electoral”. Sobre este tema, ha mostrado su decepción porque “se han hecho obras que, lejos de mejorar, lo que hacen es ampliar el tiempo de traslado desde Torredonjimeno a El Carpio o de Jaén a Andújar”. En esta materia, Reyes también le ha planteado al presidente de la Junta que “hubo un compromiso y un acuerdo del Parlamento de Andalucía para hacer un estudio informativo de viabilidad sobre la conexión de Jaén con Granada a través del ferrocarril del que no se ha hecho nada, a pesar de que fue un acuerdo de todo el Parlamento andaluz”.
Más allá de estos temas concretos, el presidente de la Administración provincial le ha expresado al de la Junta “el agravio que sentimos en la provincia”, un sentimiento que ha resumido en la frase de que “por encima de Écija y por encima de Antequera también hay Andalucía y, especialmente, desde Marmolejo hasta Despeñaperros”. De esta forma, ha reiterado que “nos sentimos agraviados en la provincia de Jaén cuando vemos que el tranvía no arranca mientras que se trabaja en el metro nuevo de Granada y se habla de nuevas líneas en Sevilla o Málaga”. También, ha apostillado, cuando “se renuncia a autovías en la provincia de Jaén, cuando no se ha ejecutado ni un solo kilómetro desde el año 2019 en la autovía que une Úbeda con Estepa y, sin embargo, sí vemos que se inauguran tramos en la Autovía de la Almanzora en la provincia de Almería” o cuando, en materia de empleo, “se sacan convocatorias específicas de ayudas a empresas que se instalen en Córdoba, en el entorno del Colce, y no se hacen convocatorias similares en la provincia de Jaén en torno al Cetedex, ese importante centro militar que se está construyendo”.
Otros agravios citados por Reyes son los producidos en las convocatorias de los decretos de sequía: “En la provincia, en los tres primeros decretos de sequía, no se sacó ni una sola convocatoria, ni una sola ayuda, y sí se hizo para el resto de provincias andaluzas”. En este asunto, el presidente de la Diputación ha matizado que “aunque es verdad que la cuenca del Guadalquivir es estatal, también sucede en Córdoba y allí sí ha habido un acuerdo con la Diputación Provincial para ejecutar obras por más de 14 millones de euros en la comarca de Los Pedroches”. Estos han sido “los principales asuntos que he abordado con el presidente de la Junta, todos ellos fruto de lo que colectivos, asociaciones, entidades, sindicatos, alcaldes y alcaldesas trasladan a la Diputación Provincial. Y lo mismo que he hecho antes con el Gobierno de España, también lo he hecho hoy con el presidente de la Junta de Andalucía”, ha concluido Reyes.
Por su parte, según ha señalado la Junta en un comunicado, el Gobierno andaluz “está absolutamente volcado con Jaén como lo reflejan las inversiones desde 2019 que se sitúan en los 2.500 millones de euros, más de 130 millones en mejoras de infraestructuras sanitarias y equipamiento en la provincia entre 2019 y 2025, y casi un 76% más de inversión en la legislatura pasada frente a la última del anterior gobierno socialista”. Al respecto, la Administración autonómica destaca los más de 52 millones acumulados en modernizar la educación pública, los más de 940 millones destinados a políticas sociales, los cerca de 383 millones para ayudar al campo jiennense, referente y potencia en aceite de oliva, y los más de 195 millones en mejoras permanentes de carreteras o en apoyo a la vivienda, entre otras cosas.
“Además, son muchas las iniciativas y proyectos que se han llevado a cabo en Jaén como el Tranvía de Jaén, ya en pruebas, la Ciudad Sanitaria, la Primera Estrategia Andaluza del Olivar para mejorar la competitividad del sector, previendo movilizar cerca de 1.000 millones en iniciativas hasta 2027, la apuesta por el Biogás que tiene a esta provincia como protagonista en renovables, el Pabellón Olivo Arena, una financiación récord para la UJA, con más de 106 millones en 2024 y más un 20% acumulado desde 2018, el Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira, el Proyecto Museográfico licitado para el Museo Ibero, el Centro de Defensa Forestal de Cazorla o la remodelación del Estadio de Linarejos”, comparten en la nota.