La felicidad de los reencuentros por la fiesta del patrón de Montizón

El núcleo ve cómo su población se multiplica por Santiago Apóstol en un clima de diversión

27 jul 2025 / 07:00 H.
Ver comentarios

VÍDEO

Santiago y cierra, España. Es una expresión popular que se utiliza en estas fechas y, sobre todo ayer, con motivo de la festividad del patrón del país, que durante estos días se encuentra inmerso en una auténtica oleada festiva.

Uno de esos numerosos municipios que se encuentran en fiestas es Montizón. Durante todo el año, este municipio se encuentra con poco ambiente puesto que solamente hay censados 40 habitantes —los otros dos núcleos poblacionales que conforman Montizón, Aldeahermosa y Venta de los Santos, tienen 903 y 629, respectivamente—, pero durante el periodo estival y sobre, durante estas fiestas en honor a su patrón, Santiago Apóstol, la población puede alcanzar varios centenares de personas. Gente que se encuentran todo el año en ciudades como Albacete, Barcelona o la propia Jaén, vuelven a encontrarse para vivir esos ambientes únicos que se viven en los municipios pequeños. También vecinos de Aldeahermosa o Venta de los Santos acuden a Montizón para impregnarse de este ambiente. La programación comenzó con la misa oficiada en le Parroquia de la Inmaculada Concepción —patrona de los municipios de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía creadas por el Intendente Pablo de Olavide a petición del rey Carlos III en 1784— en la que ya se entonaron los primeros “vivas” antes de que los anderos que portaban la parihuela de Santiago Apóstol cruzara el pórtico del templo para que la Asociación Musical Vivatia, cuyos componentes proceden de municipios de La Loma y, también, de Villacarrillo, entonaron la “Marcha Real”. A partir de ahí, comenzó un recorrido por las calles del municipio en el que tampoco faltaron los cohetes, lanzados con entusiasmo por Raúl Gallego.

En cada giro o cada paso que daban los anderos portando la parihuela de Santiago Apóstol se podían escuchar “vivas” o aplausos propios de un día de alegría, de romería, pero por encima de todo de convivencia y reencuentros. Cuando ya la imagen del patrón de Montizón entró de nuevo al templo, devotas de la imagen interpretaron una canción para poner el broche de oro a la parte solemne de estas fiestas que prosiguieron por la noche con la primera de las dos verbenas que engloban. Unas fiestas en las que, durante dos días, Montizón tiene un bar: el instalado junto a la plaza, puesto que el otro es el de la Piscina Municipal y que solamente abre los meses de verano. Música y baile para aumentar aún más la diversión.

Pero en el día de hoy el ambiente será total con la exhibición de 4x4 en la entrada al municipio, pero sobre todo durante la tarde con la suelta de reses bravas de la ganadería Trinidad. Y es que, por primera vez, habrá novillos en el corral instalado en la calle Blas Infante. Sin duda, todos vivirán momentos que nunca olvidarán.

Francisco García Sánchez ha resaltado que es el patrón y su fiesta grande. “Le pido a Santiago Apóstol salud para mi familia y para todos y que no haya problemas”, ha destacado. Asimismo, Juan Félix Mercado Noves ha dicho que el día de Santiago Apóstol conoció a mi esposa. “Vivimos en Albacete, pero siempre que podemos venimos con frecuencia. Pido salud para todos”, ha añadido. “Actualmente vivo en Aldeahermosa y a Santiago Apóstol le pido salud para mi hija, pero también que no haya más guerras en todo el mundo”, ha resaltado Providencia Martínez Murgada. Valentín García Méndez ha relatado que se casó el día de la fiesta de Santiago Apóstol, el día del patrón. “Es un municipio pequeño y en esta fiestas nos vemos todos”, ha agregado. “Todos los años vengo a Montizón para acompañar al santo por tradición. Son fechas muy especiales para acompañar a nuestra familia”, ha puesto en valor Yolanda Alfaro Gómez.

Provincia
set (1 = 1)