La Borriquilla y la Santa Cena inundan de magia Linares
Se trata de las dos primeras hermandades de la Semana Santa en realizar sus recorridos en la ciudad

La Semana Santa ya está aquí. Es un clásico en la ciudad dirigirse durante la mañana del Domingo de Ramos hacia la parroquia de San José para ver salir a la primera hermandad con ilusión y fe. La Hermandad de Nuestro Señor Jesucristo Divino Maestro en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Alegría, San Pedro y Santiago Apóstol ya tenía todo preparado para este inicio. A las diez de la mañana estaba prevista la salida de la cofradía y la calle Santa María Rosa Molas se llenaba mucho antes de gente deseosa de ver estos dos pasos. En primer lugar, la Borriquilla al paso de sus 48 costaleros, con la música de la Banda de Cornetas y Tambores “El Amarrao” de Ávila. Le seguían sus costaleras que llevaban con fervor a su Virgen de la Alegría entre vítores, caperuces rojos y mantillas. Este año, se estrena la bandera de la Hermandad diseñada por José Manuel de Haro, además de un broche y rosario de perlas engarzadas en oro, además de algunos hábitos de nazareno. El recorrido discurrió hacia el centro de la ciudad por calles como Áurea Galindo, Carnecería, Campanario, Huarte de San Juan o Cánovas del Castillo. La llegada a Carrera Oficial estaba prevista a las 1 de la tarde. Una vez allí, se iniciaría el recorrido de vuelta para finalizar la estación de penitencia a las tres y media de la tarde.
A esa misma hora estaba ya preparándose la Banda de Cabecera de la Santa Cena en la calle Gumersindo Azcárate (Riscos), para comenzar su pasacalles hasta la Basílica de Santa María. El paso de misterio de la Santa Cena salió, finalmente, una hora más tarde, ante la previsión de lluvia y acortaron recorrido. Al paso le acompañó la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de Torredonjimeno. El Señor de la Santa Cena avanzaba en su grandioso trono para dar paso a Nuestra Señora de la Paz, que este año finaliza la candelería de su paso de Palio, acompañada por su banda. El cortejo lo abre la Banda de Cabecera con marchas como “La Custodia” o “El legado”, que se estrenan también este año. Le sigue el “Ángel Custodio”, que recientemente ha sido también restaurado. El cortejo recorrió calles como Don Luis, Santiago, Castelar, Tetuán o Gumersindo Azcárate. Llegó a la Carrera Oficial a las ocho de la tarde, iniciando después el recorrido de vuelta para finalizar su estación de penitencia a las diez y cuarto de la noche. Momentos muy emotivos que dan por concluido el Domingo de Ramos, un primer día de una Semana Santa que aun queda por delante y que cofrades como los ciudadanos disfrutan minuto a minuto.