Jura de bandera “como las de antes” y muy vigilada en Baeza
El director general del Cuerpo recuerda que la enseña es “símbolo de unidad”




Para que la jura de bandera en la Academia de la Guardia Civil de Baeza hubiera sido “como las de toda la vida” faltaron algunos cientos de alumnos más y menos grados en el termómetro, como es habitual en la ciudad de La Loma en diciembre; pero ni el cambio climático ni los recortes son fáciles de sortear. Aún así, el acto castrense en la mayor escuela del Instituto Armado en España tuvo el aire de los tiempos en los que no quedaba ni una cama libre en los pabellones que ocupan los que se preparan para ser miembros del Cuerpo entre olivos y piedras renacentistas; “un pronóstico feliz” del próximo curso, en el que se supone que la oferta de plazas de nuevo ingreso cubrirá el 100% de la tasa de reposición, lo que es garantía de una promoción con cuatro cifras.
En el Patio de Armas había formados dos batallones. El primero, con cinco compañías, y, el segundo, con otras dos. Más de novecientos uniformados en el acto castrense, aunque en la promesa a la enseña nacional participaron solo 304 alumnos; eso sí, a ellos se unieron más de un centenar de civiles. De las últimas en besar el pendón, dos ancianas y una discapacitada, que desfilaron entre aplausos del público. En la presencia de familiares de alumnos también se notó un cambio con respecto a otras ocasiones, con cerca de un millar de testigos de la ceremonia. Otro de los aspectos llamativos de la jura, que por definición es repetitiva un año tras otro, fue el notable incremento de las medidas de seguridad. El país está en el nivel 4 de alerta por la amenaza yihadista, la agresión al presidente Mariano Rajoy todavía está fresca y en el recinto militar había una gran cantidad de ciudadanos anónimos y autoridades locales, provinciales, regionales y nacionales. De ahí que hubiera presencia de agentes con chaleco antibalas y armados en las calles de acceso a la Academia e, incluso, vigilancia desde una azotea cercana, además de férreos controles en la entrada al acuartelamiento. El director general de la Benemérita, Arsenio Fernández de Mesa, pasó revista y participó en el homenaje a los caídos flanqueado por dos guardaespaldas. Cuando tomó la palabra, Fernández de Mesa dijo sentirse emocionado por el gesto de los civiles de jurar bandera y de esta dejó claro que es sinónimo de “unidad” y que, en sus palabras, “no excluye a ninguna, sino que aglutina a todas”, en referencia al resto de símbolos de las regiones y autonomías españolas. En víspera de la jornada electoral, el director general aseguró: “España no es patrimonio de la derecha, la izquierda o el centro”; también hizo una encendida defensa de los políticos que hicieron posible la Transición, desde Adolfo Suárez a Santiago Carrillo.
en su tierra . Dieciocho de los jurandos son jiennenses de nacimiento y 19 residentes en la provincia. Los andaluces en el acto fueron 166.
promoción. El curso tiene 669 alumnos, de los que 73 son mujeres; el porcentaje de universitarios del curso es del 31% y la edad media no llega a los 30 años en la 121 promoción.