Jaén no escapa de la contaminación
Bailén, Villanueva del Arzobispo y barrios como El Valle o Las Fuentezuelas de la capital son los principales focos en la provincia
Villanueva del Arzobispo, la zona industrial de Bailén y barrios como El Valle o Las Fuentezuelas de Jaén son los principales focos de contaminación en la provincia, según el informe ‘La calidad del aire en el Estado español durante 2023’ de Ecologistas en Acción. La organización cifra en 33 millones los españoles que respiraron en 2023 aire contaminado, teniendo en cuenta los límites de cumplimiento a partir de 2030 aprobados por el Parlamento Europeo. La contaminación es un problema global que afecta a todas las regiones del planeta, y Jaén no es una excepción. Silenciosa, devastadora y visible, la polución se ha convertido en una de las principales luchas de las administraciones públicas inmersas en la búsqueda de medidas que pongan el freno a sus efectos. Hay mucho en juego en provincias como la jiennense, cuna de la biodiversidad vegetal y animal; y aunque la investigación puntualiza que la calidad del aire en España ha mejorado con respecto a años anteriores, aún hay camino por recorrer.
Las estaciones de Las Fuentezuelas y Ronda del Valle registraron mala calidad del aire en más de 140 días del pasado año, que superaron muy holgadamente la nueva guía estival establecida por la OMS (60 μg/ m3), mostrando la persistencia de esta contaminación entre abril y septiembre. En cuanto al objetivo octohorario establecido y evaluado en periodos de tres años consecutivos, los incumplimientos legales se produjeron en Las Fuentezuelas, con 27 días de superación, mientras que las estaciones de Ronda del Valle y Villanueva del Arzobispo lo rebasaron en 18 días. En cuanto a la evaluación de los niveles para la protección de la vegetación superaron el valor legal 35 estaciones de Andalucía, por lo que se puede concluir que la totalidad de los cultivos, montes y espacios naturales de la región estuvieron expuestos a niveles de ozono que dañan la vegetación. Uno de los registros más elevados se dio en el barrio de Las Fuentezuelas.
Villanueva del Arzobispo fue uno de los territorios donde se alcanzaron los peores registros de partículas PM10 y PM2,5 de Andalucía. A pesar de ello, el municipio de Las Villas ha mejorado su situación respecto al año 2022. La estación ubicada en el pueblo registró un descenso en la concentración del cancerígeno benzo(α)pireno (BaP) a 0,6 ng/m3, por debajo del objetivo legal de 1 ng/m3 y del valor alcanzado en 2021 (1,4 ng/m3), por las emisiones de la combustión de biomasa. En este sentido, la totalidad del territorio andaluz estuvo expuesto a niveles de ozono que dañan la vegetación, desbordando el objetivo legal Villanueva del Arzobispo.
Por su parte, Bailén se cuela como una de las zonas industriales andaluzas en las que se registraron las peores situaciones excediendo las guías diarias y anuales de la OMS. Así, el municipio bailenense es uno de los nueve focos principales de contaminación de Andalucía en actividad industrial. La estación situada en el pueblo apuntó la superación de la concentración del cancerígeno benzo(α)pireno (BaP) con (0,12 ng/m3).