Jaén cuenta esta campaña con más de 3.000 hectáreas para la producción de algodón

Se prevé una elaboración de más de 135.700 toneladas en Andalucía, lo que supone un aumento del 176% respecto al periodo pasado

13 sep 2024 / 07:00 H.
Ver comentarios

Las estimaciones de producción de algodón en Andalucía para la próxima campaña 2024-2025 indican que es posible superar las 135.700 toneladas, lo que supone un 176% más que en la campaña anterior. Este aumento se debe a la baja incidencia de plagas y a la mayor disponibilidad de agua. El estudio de la campaña 2024-2025, realizado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural extrae datos reseñables para este año. De las más de 50.000 hectáreas de cultivo de algodón que hay en la comunidad, 45.897 hectáreas son de regadío y el resto de secano (5.104 hectáreas). Jaén muestra cifras significativas en este ámbito, siendo la tercera provincia de Andalucía con más terreno para la producción, sumando 3.028 hectáreas (sólo una de secano y 3.027 de regadío). Delante de la provincia y situándose como líder del ranking, se encuentra Sevilla que destaca con la posesión total de 34.061 hectáreas, de las que 2.054 corresponden a secano y 32.007 a regadío. A continuación, se ubica la provincia gaditana, que cuenta con 11.177 hectáreas, distribuidas en 2.979 hectáreas de secano y 8.198 de regadío. En los dos últimos puestos del listado andaluz se ubican Córdoba, con 2.620 hectáreas (9 en secano y 2.611 en regadío), y Huelva, con 61 hectáreas de secano y 53 de regadío, totalizando 114 hectáreas para esta campaña.

En cuanto a la producción estimada para 2024-2025 en la región, Jaén ocupa el penúltimo lugar, con una previsión de producción de 7.515 toneladas. De nuevo, la mayor cantidad de algodón se concentra en el territorio sevillano, donde se estima obtener 96.898 toneladas, lo que supone el 70% de la producción total. En el caso de Cádiz, la previsión es de 24.965 toneladas. En Córdoba, sin embargo, el total es de 6.236 toneladas, mientras que Huelva ocupa el último puesto y prevé obtener 113 toneladas de algodón. Las cifras expuestas se desprenden del aforo de producción de algodón en Andalucía, que se ha elaborado a partir de datos comarcales de más de 50.000 hectáreas de cultivo de algodón que estuvo presidido por el secretario general de Agricultura y Ganadería y Alimentación de la Junta, Manuel Gómez, en la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

Durante su intervención, el secretario general destacó el esfuerzo realizado “desde la administración regional en el sector agroalimentario”. En este sentido, Gómez señaló que el mercado del algodón no puede ser “estático, ya que los consumidores y los mercados van cambiando”, y en esta línea, apeló a la responsabilidad de la interprofesionalidad de “defender nuestro producto con una calidad diferenciada y además ser capaces de producir lo que demandan los consumidores”. También ha reseñado la importancia de contar con un modelo de producción integrada que asciende al más del 80%, “un aspecto muy positivo de cara a los mercados internacionales”. Además, el secretario general ha asegurado que Andalucía cuenta con todos los ingredientes para ser un sector clave a nivel mundial, de la misma forma que el conjunto español, que ha conseguido vender algodón en diversas y variadas partes del mundo. El año pasado, las exportaciones nacionales de fibra de algodón ascendieron hasta 31.044 toneladas. Los principales destinos de envío fueron Bangladesh (32,1%), seguido de Grecia (13,9%), Marruecos (10,5%), Pakistán (9,1%) y Portugal (9%).

Provincia
set (1 = 1)