Intensa actividad en todas las áreas para ayudar a Sorihuela del Guadalimar
La alcaldesa, Ana Belén Rescalvo, la próxima protagonista de Diálogos “Jaén Nuevo Milenio”
La próxima escala del encuentro Diálogos “Jaén Nuevo Milenio” será, mañana, Sorihuela del Guadalimar. Protagonizará el acto la alcaldesa, Ana Belén Rescalvo Alguacil. Tendrá un presentador de excepción, su homólogo de Arjona, el también vicepresidente primero de la Diputación y secretario provincial del PSOE, Juan Latorre Ruiz. La conferencia de Rescalvo, titulada “Sorihuela hoy: municipalismo con alma”, tendrá como escenario la Plaza de Nuestra Señora de la Fuensanta. La responsable es una política experimentada, pues tras ser alcaldesa entre 2008 y 2015, volvió al cargo en 2019 y está en el ecuador de su cuarto mandato. “Haré un balance de los últimos años, en los que hemos desplegado una intensa gestión en todas las áreas en beneficio de la población”, anuncia la también diputada provincial.
Ana Belén Rescalvo subraya la apuesta municipal por la igualdad, plasmada en las becas municipales a todos los alumnos. Además, resalta que, en materia de Bienestar Social, ante la demora de la Junta de Andalucía con la dependencia, el Ayuntamiento tiene un convenio con la residencia Aura, lo que permite que nadie quede desatendido en un colectivo tan vulnerable como el de los mayores. La alcaldesa menciona proyectos innovadores como Mercondal, que se traduce en la creación de un centro de emprendimiento local para generar empleo; la adquisición de una finca de olivar en la que se hacen prácticas relacionadas con la agricultura más puntera o el Valle del Hidrógeno Verde, primer parque solar agrivoltaico de la provincia.
En relación con la agricultura, subraya el interés de adecuar un pozo en desuso como punto para el llenado de cubas. Por lo que respecta al ámbito cultural, pone el acento en el festival de cine, previsto para junio, que los últimos años ha traído a relevantes figuras del séptimo arte en España. Por otra parte, Rescalvo resalta la terminación del inventario de arquitectura en piedra seca, un aspecto en el que el municipio, de poco más de mil habitantes, es referente nacional. En el plano turístico, dice, se plantea rehabilitar inmuebles en la sierra de Las Villas para convertirlos en alojamientos. Respecto al deporte, menciona la remodelación del polideportivo y del gimnasio municipal. La dirigente no se olvida de la ejecución del ramal de conexión con la autovía, que coloca al pueblo a una hora de Jaén y numerosas obras, como la de la propia plaza del acto y la mejora de las infraestructuras.