Industria, reformas de gran calado y la formación, las claves del “cambio imparable” de La Carolina

El alcalde de la capital de las Nuevas Poblaciones, Cristóbal Pérez, expuso su hoja de ruta en una nueva edición de los Diálogos “Jaén Nuevo Milenio” de Diario JAÉN

19 feb 2024 / 11:47 H.
Ver comentarios

El recorrido de los Diálogos Informativos “Jaén Nuevo Milenio” hizo su parada en La Carolina. En un acto celebrado en un abarrotado Teatro Carlos III, el alcalde carolinense, Cristóbal Pérez, hizo su exposición recordando los meses que lleva como alcalde desde el pasado mes de junio, así como los proyectos de futuro de la capital de las Nuevas Poblaciones impulsadas por el rey Carlos III. Un acto que contó con la presencia del consejero de Universidad de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos. En un acto conducido por el director de Diario JAÉN, Juan Espejo, la primera intervención corrió a cargo del subdirector de Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, como patrocinador de esta iniciativa impulsada por Diario JAÉN con el fin de vertebrar toda la provincia y conocer a sus alcaldes y alcaldesas. García-Lomas recordó el apoyo de Caja Rural de Jaén a la agricultura y otros sectores del municipio. También agradeció a Diario JAÉN la organización de estos diálogos informativos.

Acto seguido llegó el turno de la presentadora de Cristóbal Pérez, que en este caso fue la teniente de alcalde, Elvira Muriana. Su exposición fue muy agradable para todos los presentes, pues contó numerosas anécdotas del “alcalde que más votos ha obtenido en la historia” de la democracia en La Carolina. “Hay que remontarse a su infancia, pues cuando iba de la mano de su madre, saludaba a todo el mundo”. Muriana resaltó la etapa de Cristóbal Pérez cómo presidente del Carolinense, con el que logró ascender a Tercera División y estuvo a un paso de Segunda B: “Aquella tarde de domingo ante Los Palacios, el resultado fue desfavorable y ese 0-1 va a estar siempre grabado en tu retina”. También recordó su retirada de la política en 2014. Aunque siete años después, en 2022, Muriana recordó uno de los “momentos más importantes de mi vida”: “Yo, entre lágrimas y trabajando en la residencia, me señaló que aquella promesa que hizo a los carolinenses se hizo realidad”. Por supuesto, la teniente de alcalde de La Carolina recordó aquella noche electoral del 28 de mayo, cuando el PP obtuvo 11 concejales: “Aquella noche eran lágrimas y risas. El mejor resultado de la historia lo tienes tú. Ahora nos dejaremos la piel”. Muriana cerró su discurso con una frase que refleja su fidelidad y compromiso: “Te quiero”.

Ya llegó el turno de Cristóbal Pérez, quién mostró su agradecimiento a todos los presentes y organizadores. Pérez acudió sin ningún papel para hablar “no del libro de Cristóbal, sino del libro de La Carolina”. El alcalde de La Carolina, al hilo de su lema “el cambio imparable”, recordó que en noviembre de 2022 comenzó a “visitar casa por casa a todos los vecinos para escuchar ideas”. También recordó el “fuerte” tejido empresarial de La Carolina, de hecho “me estoy quedando alucinado”, y resaltó la labor de Ramón Palacios como alcalde, quién “diversificó el tejido industrial”. Cristóbal Pérez, en clave económica, recordó la deuda de 27,4 millones de euros: “Superamos lo permitido por la ley, ahora estamos al 196%”. También resaltó el hecho de que había “el doble de la plantilla municipal”, de hecho “le he pegado un pellizco” de 2,3 millones de euros.

Cristóbal Pérez resaltó aspectos sobre la gestión de las diferentes concejalías, como el nuevo Plan General de Urbanismo que se encuentra en borrador: “Debemos hacer una ciudad atractiva para la inversión y sostenible. Un 12% de la actividad de La Carolina es la agricultura. Somos un municipio industrial y el sector servicios nos mantiene”. Por otro lado, el alcalde carolinense subrayó la “carencia de suelo industrial y de infraestructuras energéticas”. Y, acto seguido, avanzó algunos detalles vinculados al Parque de Santana: “En el mes de marzo habrá una gran noticia para los carolinenses”. Respecto a la formación, anunció que se está desarrollando ya una Escuela Municipal de Emprendimiento: “O tenemos esos empresarios carolinenses para que hagan inversiones, o continuaremos con carencias. Tenemos que cambiar el modo que tenemos”. También recordó la reforma del centro de salud y la instalación de un Centro de Especialidades para la mujer, los mayores y para abordar “enfermedades infantiles y juveniles que se están dando”. Sin olvidar tampoco la reforma del estadio de fútbol “Tolo Plaza”: “Quién haya ido, eso es un patatal, y aún así tenemos campeones de Andalucía”.

El acto finalizó con el turno de preguntas de los internautas que el propio Juan Espejo trasladó al alcalde carolinenses. Pérez recordó que hay 17 iniciativas presentadas para captar Fondos Europeos Next Generation, entre ellas la explotación turística de las minas y la importancia del turismo. Al mismo tiempo, insistió en el problema del desempleo: “Somos el municipio con más paro de España. Estamos 10 puntos por encima de la media de la provincia de Jaén”. En esta parte mostró su emoción al recordar su “calvario judicial” por el caso Fitonovo en 2014 y por el que finalmente la Audiencia Nacional lo absolvió: “Estar ocho años en un despacho sin poder hacer nada, judicializado, es duro (...). Mi campaña electoral me la hicieron las redes sociales, pero estaba con mi hija donde tenía que estar”. Para cerrar, el presidente del Consejo de Administración de DIARIO JAÉN S.A., Eleuterio Muñoz, entregó a Cristóbal Pérez un mosaico con diferentes motivos de toda la provincia de Jaén. El director de Zona de Caja Rural de Jaén, Antonio Sánchez, le entregó un juego de la “oca jiennense” a la presentadora del alcalde, Elvira Muriana. Un acto que expuso una realidad llena de ambición para la capital de las Nuevas Poblaciones.

Provincia
set (1 = 1)