Hortichuela vive su día grande con intensidad y fervor

Diario JAÉN retransmitió en directo la procesión de la Virgen de La Inmaculada

10 sep 2022 / 17:57 H.
Ver comentarios

El sol lucía imponente en las proximidades de Alcalá la Real y quería reflejarse en la cara de una mujer, para mostrar su centelleante semblante ante los fieles y devotos que aguardaban este día como el mayor anhelo en este curso. La aldea alcalaína de La Hortichuela, tras varios años de ausencia sin sentir el calor de la procesión de la Virgen de la Inmaculada Concepción, cumplió de nuevo con la tradición de ir a por su dueña. El reloj se aproximaba a las 13:30 cuando sus incondicionales anderas y anderos partieron desde la homónima ermita, discurriendo entre el mar de olivos que habita en la comarca de la Sierra Sur, bajo la mirada de los cientos de vecinos de la pedanía, así como de los alcalaínos que se desplazaron, que arroparon a la venerada imagen durante el visceral y sentido cortejo.

La procesión contó con la presencia de la pedánea de La Hortichuela, María Isabel Gutiérrez Carrillo; el concejal de Personal, Educación y Patrimonio Municipal, Baldomero Andréu Martínez; la concejala de Industria, Desarrollo Económico y Comercio, Ariadna Cobo Bareael; y el concejal José Antonio Conde Fuentes. La imagen, que fue portada por numerosos fieles, intercambiándose durante los cuarenta minutos que duró la procesión, se entretuvo a su paso por el campo alcalaíno, como queriendo ver a todos y cada uno de sus hijos desde la altura. El alborozo con el que se vivió la fiesta de la Virgen de la Inmaculada fue notorio en su transitar, quedando todas las promesas consumadas. Los vítores, aplausos y vivas manifestaron la alegría de esta aldea, que mantuvo su entereza a pesar de padecer los intensos últimos coletazos de la estación estival, revalidando así esta solemne tradición. La impronta que dejó el cortejo fue de un escrupuloso respeto hacia la madre de los habitantes de La Hortichuela, puesto que además de que la carretera por donde discurrió se abría a su paso, sin vehículos que obstaculizasen su transitar, los fieles veneraban a la imagen con celestiales canciones en su honor. Su regreso a la ermita estuvo protagonizado por la imperial subida por la cuesta del templo, con la multitud asomándose desde la elevación de la Virgen, que concluyó con sonoros vivas a su entrada, dejando una estampa para el recuerdo.

Previamente a la procesión, se celebró una emotiva y hermosa eucaristía en su honor, que fue oficiada por el párroco de la iglesia de Santa María la Mayor, Juan Ramón Gómez López, y que estuvo dinamizada por las maravillosas canciones del Coro Romero “Al son de nuestra tierra”, del que forma parte la pedánea de la aldea, haciendo aún la ceremonia mucho más festiva y alegre.

Provincia
set (1 = 1)