Fervor absoluto en la madrugada del 797 aniversario de la aparición de la Virgen de la Cabeza en Andújar

Cerca de setenta hermandades reunidas bajo en manto de la Madre de Dios en el Cerro del Cabezo

18 ago 2024 / 11:51 H.
Ver comentarios

VIDEO

No cabía ni un solo alfiler en el Cerro del Cabezo de Andújar, que congregó a miles de fieles para celebrar el 797 aniversario de la Aparición. La madrugada del 11 al 12 de agosto fue insuperable para muchas de las personas que se personaron en este lugar emblemático y religioso de la comarca de la Campiña jiennense. Unas 70 hermandades matrices viajaron desde distintos puntos de Andalucía, e incluso de España, para estar con la Madre de Dios en su casa y conmemorar el memorable hallazgo que hizo Juan Alonso de Rivas, pastor de Colomera en el año 1227. Rodeado por un cordón de la Guardia Civil y por centenares de hermanos de la Virgen de la Cabeza, el trono, después de una solemne celebración pontifical, bajó por una gran pendiente y con el espectacular trabajo de unos anderos que, por amor a su Morenita realizaron la bajada hasta llegar al poblado, donde se encontraban las primeras casas de las hermandades que acudieron a la llamada de su Virgen más querida, como ocurre cada año por estas mismas fechas del mes de agosto. La primera parte de la jornada, como fue la recepción en la Basílica

y Real Santuario a las 70 hermandades matrices, transcurrió con total normalidad. No obstante, el instante en el que los responsables de la cofradía bajaron a Nuestra Señora de la Cabeza desde el camarín para colocarla en su trono y posteriormente llevarla en andas hacia el altar exterior, se produjo un retraso de alrededor de unos 40 minutos, lo que llevó a que la salida procesional se llevase a cabo más tarde de lo previsto.

Sin embargo, los anderos aumentaron la velocidad para regresar a una hora más prudente a la Basílica y Real Santuario de la Santísima Virgen de la Cabeza. Los más devotos no pararon de pregonar los famosos vítores por el camino: “¡Viva la Virgen de la Cabeza!; ¡Viva su manto divino!; ¡Viva su cofradía matriz!; ¡Viva la Rosa de Oro!; ¡Viva su divino hijo!; ¡Viva la reina de Sierra Morena!; ¡Viva La Morenita!”. Para luego repetir, a modo de final, el legendario “¡Viva la Virgen de la Cabeza!”.

Hugo Mayor de desplaza desde Barcelona: “Siempre que venimos, vamos a ver a la Virgen para pedirle y disfrutar con ella” y María del Carmen González desde Baeana, y aprovecha para visitar a la familia y a la Morenita. También de Baena, José Manuel Córdoba que calificó la jornada como interesante y con “muchísima” devoción. La vecina de Andújar, Encarnación Rubio, estaba “encantada” con el aniversaio de la Virgen y matizó que ella no falla nunca. Una primeriza, Magarita Meléndes llegó desde Córdoba para ver a la Virgen y vivir las fiestas.

-->
Provincia
set (1 = 1)