El Rey Felipe VI presidirá el Comité de Honor del VIII Centenario de la Conquista de Baeza

Desde el próximo 30 de noviembre, la ciudad celebrará multitud de actos para conmemorar su incorporación a la corona de Castilla

26 nov 2025 / 14:04 H.
Ver comentarios

Su Majestad el Rey Felipe VI presidirá el Comité de Honor del VIII Centenario de la Conquista de Baeza que, a partir del 30 de noviembre, la ciudad de Baeza celebrará con gran gozo para conmemorar la conquista de la ciudad, su incorporación a la corona de Castilla y la constitución del obispado de Baeza. Esta efeméride es de vital importancia para Baeza, por ello, es muy significativo que S.M. el Rey Felipe VI tuviera a bien el aceptar esta presidencia del Comité de Honor, que meses atrás solicitó Pedro Cabrera, alcalde de Baeza, en nombre de toda la ciudad.

Paralelamente, con anterioridad, el Pleno del ayuntamiento baezano aprobó, por unanimidad, la creación de un Consejo Sectorial Conmemorativo que, desde su constitución, trabaja en el diseño de un amplio programa que pondrá en valor los acontecimientos históricos que cambiaron la sociedad de aquel periodo de la historia. Dicho Consejo, representativo de la Corporación Municipal y de las grandes entidades administrativas y culturales de la región, incluido el Obispado de Jaén, está presidido por el alcalde, Pedro Cabrera Rentero, y coordinado por el Dr. José Luis Chicharro Chamorro, cronista de la ciudad, consejero de número del Instituto de Estudios Giennenses y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la de Bellas Artes de Granada. Está acompañado en la labor por la vicecoordinadora, la Dra. María Antonia Carmona Ruiz, catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla. Este Consejo, a su vez, está asesorado científicamente por un selecto grupo de catedráticos de Historia Medieval de diversas universidades: Jaén, Granada, Sevilla y Extremadura.

Programación del VIII Centenario de la Conquista

La programación del VIII Centenario de la Conquista de Baeza tiene dos vertientes claras. Por un lado, la vertiente científica, rigurosa, que servirá para acrecentamiento del conocimiento de Baeza y su entorno en la época medieval. Para ello, la próxima primavera se celebrará un ciclo de conferencias académicas con especialistas en Historia e Historia Medieval de primer nivel, que ilustrarán a los baezanos sobre este acontecimiento histórico y su trascendencia en el tiempo. Importante será también el Congreso Internacional: “Baeza 1226: El comienzo de una nueva historia” y la exposición “Baeza en el siglo XIII”, que se celebrarán con la llegada del otoño.

Por otro lado, encontraremos la vertiente ciudadana y popular, que implicará a numerosos colectivos ciudadanos con la formulación de una programación diversa, participativa e ilustrativa que haga que el hecho histórico cale en la población en general, y a la vez sirva de espacio de encuentro, desarrollo social y esparcimiento durante todo el proceso de preparación y materialización de las actividades. Esta programación de actividades abarca un año natural, desde el 30 de noviembre de 2025 al 30 de noviembre de 2026, día de la toma definitiva de Baeza y de San Andrés, Patrón de la ciudad.

$!<i>Aceptación de S.M el Rey Felipe VI de la Presidencia del Comité de Honor. / Ayuntamiento de Baeza.</i>
Aceptación de S.M el Rey Felipe VI de la Presidencia del Comité de Honor. / Ayuntamiento de Baeza.
Provincia
set (1 = 1)