El otoño va a ser más cálido de lo habitual y seco
Este verano ya ha batido récord histórico con 42 días bajo situación de ola de calor, cuando la media del periodo 2011-2020 estaba en 14 días

¿Qué deparará el otoño meteorológico que comenzó este jueves 1 de septiembre? Es una pregunta recurrente tras los intensos días de calor del verano. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) predice para este otoño temperaturas superiores a las habituales en todo el país. “Hay probabilidades del 50% al 60% de que el otoño sea más cálido de lo normal en la Península y Baleares frente a solo un 10% a 20% de probabilidades de que sea más frío”, ha pronosticado su portavoz, Rubén del Campo. En cuanto a las lluvias, ha indicado que el escenario más probable es el de un otoño con menos precipitaciones de lo habitual en el oeste y centro peninsular. Si bien, no hay una tendencia clara para el tercio oriental peninsular ni para Baleares y Canarias. “En general podemos hablar de un otoño que probablemente sea más cálido de lo habitual y más seco en el centro y oeste, sobre todo”, ha precisado.
Por otra parte, el verano de 2022 en España ha batido récord de días de calor extremo, con un total de 42 jornadas —prácticamente, la mitad de los días de verano— bajo situación de ola de calor, según la Aemet. Los 42 días de este año multiplican por 7 el promedio de jornadas bajo ola de calor que se registró entre 1981 y 2010 —6 días de media— y triplican el promedio de la última década, de 2011 a 2020 —14 días de media—. Hasta ahora, el récord lo tenía el año 2015 con 29 días de ola de calor.
Borrasca el fin de semana
El sábado comenzará a acercarse una profunda borrasca desde las islas británicas hacia el noroeste de la Península, aunque seguirán predominando los cielos poco nubosos en la mayor parte de España, salvo en Galicia y las comunidades cantábricas, donde los cielos estarán nublados y lloverá, según Meteorología. Asimismo, en el nordeste de la Península se esperan tormentas que podrán ser fuertes en el norte de Aragón, el sur de Cataluña y quizá también en el norte de la Comunidad Valenciana. Las temperaturas seguirán bajando, con máximas por debajo de los 25 grados en Galicia, el oeste de Castilla y León y el área cantábrica, excepto en amplias zonas de la Comunidad Valencia, Murcia, Andalucía oriental y Baleares, donde se superarán los 32 ó 34 grados.
El domingo, la borrasca atlántica estará más cerca y las lluvias serán abundantes en el oeste de Galicia y de forma más débil en zonas próximas, con intervalos de viento fuertes. También se esperan tormentas en el nordeste y cielos despejados en el resto de España.