El incendio de Andújar afecta parcialmente a zonas de cría de hembras de lince

Se intensificará la alimentación suplementaria de la especie, debido a la posible pérdida de sustento alimenticio por el fuego

21 ago 2024 / 08:58 H.
Ver comentarios

El incendio forestal declarado este domingo en los alrededores de El Encinarejo “ha afectado únicamente de manera parcial a las zonas de cría de tres de las once hembras de lince que desarrollan esta actividad en el entorno”. Así lo han indicado hoy fuentes de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente consultadas por Europa Press, en relación con las posibles consecuencias que ha podido tener el fuego para la población de lince ibérico que vive en esta área. Según señalan, la densidad de conejo en esta área “es muy baja”, lo que hace que la productividad de las hembras reproductoras sea reducida y esté asociada a territorios en los que se realiza alimentación suplementaria.

De acuerdo con la información aportada por la fundación CBD Hábitat, socio del proyecto life LynxConnect, en 2024 al menos se tiene constancia de la reproducción de una de las hembras con tres cachorros. Debido al incendio, la fundación señala que va a intensificar la alimentación suplementaria en esta zona para minimizar los posibles daños que ha podido provocar el fuego. “Durante los próximos días y una vez se dé por extinguido el incendio, se podrán llevar a cabo nuevas valoraciones y con mayor profundidad sobre la afectación definitiva que ha producido el evento”, han subrayado desde Sostenibilidad y Medio Ambiente. Todo con el objetivo de mantener los esfuerzos llevados a cabo en los últimos 20 años, que han permitido que la población de linces se multiplique y se aleje de la amenaza de la extinción.

Los bomberos de Andújar denuncian la gestión municipal del incendio en El Encinarejo

<i>Entorno del embalse del Encinarejo, tras el incendio. / Laura Díaz Barrio / Diario JAÉN. </i>
Entorno del embalse del Encinarejo, tras el incendio. / Laura Díaz Barrio / Diario JAÉN.

Los bomberos de Andújar denuncian la gestión de recursos del Ayuntamiento de Andújar por su actuación en el dispositivo de extinción del incendio declarado este domingo en el embalse del Encinarejo. Según relatan en un comunicado realizado por el cuerpo en su cuenta de Facebook, fueron activados para intervenir en el incendio a las 17:00 horas del domingo, ya que estaba afectando a algunas viviendas. Sus labores consistieron en extinguir el fuego en domicilios afectados, evitar que otros se incendiaran, apear árboles quemados para prevenir posibles caídas del personal que accedía a la zona –Guardia Civil, Infoca, Policía Nacional, Protección Civil, Policía Local, entre otros– y participar junto a los efectivos del Infoca en los trabajos de extinción para evitar la propagación de las llamas por el monte.

Toda esta intervención se llevó a cabo en “7 horas y media de manera interrumpida”, durante las cuales el cuerpo denuncia que no tuvieron “un descanso para poder comer algo”, ni se les proporcionó comida. Asimismo, subrayan que su actuación fue llevada a cabo por el personal de guardia, compuesto por dos bomberos y un jefe de dotación. “Lo que parques cercanos hacen con 12 bomberos o más, nosotros lo hacemos con 3 veces menos personal. Todas las dotaciones participantes en la extinción gozan de relevos y descansos, necesarios e imprescindibles. Todos, menos los bomberos de Andújar”, critican en el comunicado.

Asimismo, ponen el foco en la desatención de Andújar y del resto de la comarca debido a “la ausencia de sus bomberos, ya que no hay medios humanos suficientes para poder montar un segundo retén”. Una circunstancia que se agrava al tener que recurrir a “otros parques de bomberos (Jaén y Linares) con el costo económico y de tiempo de respuesta que esto supone”, según explican. Situación que se repitió ayer lunes, cuando los compañeros entrantes de guardia ese día fueron enviados de nuevo por la Administración local a realizar labores de vigilancia en la zona conocida como la carretera de La Lancha, volviendo a quedar desprotegida el resto de la comarca. Ya a primeros de agosto, tras el incendio que arrasó las instalaciones de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA) Andújar, denunciaron el riesgo que enfrentaron en este caso por la carencia de personal en el cuerpo.

Continúan las labores de remate y liquidación para extinguir el incendio de Andújar

<i>Un efectivo del Infoca, en el incendio del embalse del Encinarejo. / Infoca.</i>
Un efectivo del Infoca, en el incendio del embalse del Encinarejo. / Infoca.

Despierta un nuevo día en el embalse del Encinarejo y el horror de los últimos días se va disipando. Queda aún por examinar hasta qué punto ha afectado el incendio que se declaró el pasado domingo en este entorno perteneciente al término municipal de Andújar, pero los efectivos de emergencias están ahora enfocados en extinguirlo por completo. Para ello, continúan las labores de remate y liquidación en la zona. Para ello, sobre el terreno trabajan desde primera hora dos grupos de bomberos forestales, dos agentes de medio ambiente y una autobomba. De esta forma, se vuele a reducir el dispositivo, el cual ayer a última hora de la tarde estaba formado por tres vehículos autobomba y medio centenar de efectivos terrestres.

Infoca ya dio por controlado el fuego ayer por la tarde, lo que conlleva que el perímetro se encuentra rodeado por una línea de control, formada por una franja de terreno sin vegetación, o con vegetación ya quemada. Pueden quedar en su interior algunos puntos calientes, para los que son esenciales estos últimos trabajos. Por consecuente, se desactivó la fase de preemergencia, situación operativa 0 del Plan Infoca. Una buena noticia tras el desolador panorama al que se han enfrentado en los últimos días, con las llamas acechando a las puertas del espacio protegido del parque natural.

Provincia
set (1 = 1)