El Hospital Alto Guadalquivir de Andújar abre la conmemoración de su vigésimo aniversario

El Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar, ha celebrado este lunes el acto institucional con el que se da oficialmente apertura a la celebración de su vigésimo aniversario.
El acto, que ha girado en torno a la presentación del programa de actividades que se desarrollarán hasta el próximo marzo, ha contado, entre otros, con la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García; el alcalde de la ciudad, Francisco Huertas; y el director gerente de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir (ASAG), Pedro Manuel Castro.
Entre las acciones diseñadas para esta efeméride, destacan exposiciones permanentes e itinerantes, jornadas de puertas abiertas con distintos públicos para que conozcan el hospital y su lado más humano, concurso de 'christmas' para los colegios de la comarca, obras de teatro benéficas y conferencias de educación para la salud de diversa temática repartidas por diferentes localidades de la zona de referencia.
Igualmente, se han reservado algunos actos internos con el objetivo de fomentar la relación entre los profesionales, tales como un torneo de pádel y una jornada de convivencia, que cerrará la celebración de este aniversario.
El objetivo de todas estas actuaciones es tener una mayor presencia en el entorno social, económico y cultural, haciéndole partícipe de esta conmemoración. Así, por ejemplo, en el acto también se ha entregado el premio al ganador del concurso de carteles, el diseñador gráfico Alberto Vívoras, por su trabajo titulado 'Todo empezó aquí'.
"El hospital es un referente en la comarca porque supuso, en su momento, y lo sigue haciendo, un impulso económico en la zona. Además de eso, para lo que ha sido un gran avance, ha sido en el acceso de la ciudadanía a los servicios de salud especializados", ha afirmado la viceconsejera de Salud y Familias.
Muestra de ello es, según ha añadido, que desde que abrió sus puertas el 12 de mayo de 1999 y hasta mayo de este año, el centro ha realizado más de 3,3 millones de actos asistenciales entre consultas externas, urgencias, intervenciones quirúrgicas y partos. A ello ha unido 23 millones de pruebas diagnósticas, entre laboratorio, radiología y endoscopia, a los pacientes que han pasado por sus instalaciones.
El Hospital Alto Guadalquivir fue el primer hospital en el que se incorporó el modelo de Alta Resolución, que se ha extrapolado al resto del sistema sanitario público de Andalucía. Supone una forma de organizar el trabajo hospitalario con el objetivo fundamental de resolver el problema de salud del paciente en un sólo día, reduciendo los tiempos de espera, sin tener que acudir en diferentes ocasiones al centro y evitando largos ingresos hospitalarios.
Se basa, para ello, en tres pilares: Consulta Única -en la que el paciente es visto en el mismo día por el médico, se le realizan las pruebas diagnósticas y se marcha a casa con el diagnóstico y el tratamiento a su problema de salud-, Cirugía Mayor Ambulatoria -que no requiere hospitalización y emplea tecnología más precisa y técnicas quirúrgicas menos invasivas, facilitando una incorporación más rápida a la vida habitual-- y Unidad de Hospitalización Polivalente, diseñada para favorecer la intimidad del paciente y la rápida asistencia.
En cuanto a consultas externas, nueve de cada diez pacientes que acude a primera visita con el especialista es atendido en acto único, evitándole desplazamientos al centro, con el consecuente ahorro de tiempo e incertidumbre.
Respecto a las intervenciones quirúrgicas, más de 94.400 en total, se han llevado a cabo en régimen de cirugía ambulatoria casi el 40 por ciento. Por otro lado, en Hospitalización, se han registrado más de 83.750 ingresos, que han supuesto 352.000 estancias.
El Hospital de Andújar, gestionado por la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir y dependiente de la Consejería de Salud y Familias, atiende a una población de referencia de más de 63.700 habitantes, repartidos entre los municipios de Andújar, Arjona, Arjonilla, Escañuela, Lopera, Marmolejo, Villanueva de la Reina y Lahiguera. Posee una plantilla media de 608 trabajadores con una edad media de 42 años.
Dispone de 50 consultas externas, 100 camas repartidas entre las 31 habitaciones de Hospitalización Convencional y las 34 de la Unidad Especial, Hospital de Día Quirúrgico con cuatro camas y seis sillones, un área de Reanimación Quirúrgica con cuatro camas, ocho puestos de observación y cinco boxes de exploración de adultos y niños en Urgencias. También cuenta con un laboratorio, un gimnasio de Rehabilitación y Fisioterapia, dos salas de endoscopias, cuatro quirófanos, dos salas de dilatación-paritorio y un lactario.