El Gobierno trabaja “intensamente” por una PAC “similar” a la existente

Montero destaca en Jaén que “la política agraria es fundamental y prioritaria”

03 oct 2025 / 17:14 H.
Ver comentarios

El Gobierno de España está trabajando “intensamente” para que el próximo marco de la Política Agraria Común (PAC) mantenga recursos y “una estructura similar” a la existente hasta ahora. Así lo ha indicado este viernes en Jaén la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, a preguntas de los periodistas sobre la propuesta presentada por la Comisión Europea para el marco 2028-2034, que en España se rechaza tanto desde el sector como desde el Ejecutivo central y otras administraciones. La también ministra de Hacienda ha reconocido que “el Gobierno de España está preocupado respecto a cómo se pueda desarrollar el nuevo marco”, en tanto no se tiene “la seguridad de que la estructura del plan vaya a seguir las premisas” que había antes. Al respecto, ha destacado que “la política agraria es fundamental, prioritaria en su relación con Europa” y tiene al andaluz Luis Planas al frente del ministerio directamente implicado, de Agricultura, Pesca y Alimentación. Una persona que, según ha valorado Montero, es una de las que en este país “más saben de negociación en Bruselas, de protección de Andalucía y del resto del territorio español” respecto a agricultores, ganaderos y pescadores. “Así que confío en su capacidad de interlocución y de diálogo. Pero, hoy por hoy, estamos trabajando muy duro para hacer posible, por supuesto, que los recursos que vienen de la PAC sigan llegando y, además, con una estructura similar a la que teníamos anteriormente”, ha asegurado.

La vicepresidenta ha añadido que “igual ocurre con la política de cohesión, con los fondos Feder”, que “ha permitido que en Andalucía haya habido más llegada de recursos que en otras partes de España por ser una región prioritaria”. “Estas son las premisas sobre las que estamos planteando la negociación. No le niego que estamos trabajando intensamente y que estamos preocupados por que el Partido Popular Europeo, ese que pertenece el señor Feijóo, está haciendo un planteamiento del próximo marco muy distinto al anterior”, ha declarado.

En este punto, ha afirmado que, “”más allá de que contrapusiera democracia y prosperidad y fuera un error o no lo fuera, es que el señor Feijóo dijo que toda la política europea que se había practicado anteriormente estaba atravesada por la ideología de la izquierda, echando por tierra todo lo que ha supuesto para España la relación con Europa desde nuestra entrada en el mercado común”. “No entiendo al señor Feijóo. Cuanto más se parece a Vox, más parece que uno está hablando con alguien autoritario, extremista, en vez de con un partido que quiere y tiene vocación de gobierno”, ha concluido la titular de Hacienda.

Provincia
set (1 = 1)