El Foro de la Inmigración plantea abrir los albergues jiennenses entre el 13 y el 24 de noviembre
Jesús Estrella: “Si deja de llover estaremos en condiciones de poder propiciar una apertura anterior y, si sigue lloviendo, será una apertura posterior”

El Foro Provincial para la Atención de las Personas Migrantes de Jaén ha planteado “una horquilla que pueda ir entre el 13 y el 24 de noviembre” para la apertura de los albergues para temporeros que lleguen a la provincia en busca de trabajo durante la recogida de la aceituna. Se trata de un periodo más amplio de lo habitual, debido fundamentalmente a la meteorología. “Si deja de llover, lógicamente, estaremos en condiciones de poder propiciar una apertura anterior y, si sigue lloviendo, será una apertura posterior (ya que el campo se tiene que sacar antes de que se pueda empezar la recolección)”, ha explicado a los periodistas el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella. Ha recordado que se trata de “una recomendación” y “la autonomía municipal es la que determina la fecha de apertura de cada albergue”. No obstante, ha apelado a la coordinación entre los ayuntamientos para abrir “más o menos a la misma fecha”, de modo que se evite un posible “efecto llamada” hacia el que entre en funcionamiento antes. Así lo ha indicado Estrella antes de participar en la reunión del conocido como Foro de la Inmigración, que coordina el dispositivo de atención en la principal campaña agrícola de la provincia de Jaén —con administraciones, organizaciones agrarias, sindicatos, ONG o colectivos de inmigrantes— y a la que también han asistido la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, y el director general de Políticas Migratorias, Jesús Toronjo, entre otros.
Esta campaña, al igual que la pasada, estará marcada por la escasez de producción, un 53 por ciento inferior a la media de las últimas cinco campañas. De ahí, que se haya hecho un llamamiento para que no acudan personas en busca de trabajo si no es con contrato previo, ya que la mano de obra autóctona es suficiente. En cualquier caso, pese a la previsión de una menor afluencia, se mantiene el dispositivo que va a atender a quienes se desplazan hasta la provincia con motivo de la aceituna, para que “lo hagan en las mejores condiciones y tengan la menor atención en todas sus necesidades básicas”. Al respecto, el delegado ha precisado que en la pasada campaña se atendió a cerca de 2.900 personas que utilizaron un 34 por ciento de las estancias ofertadas y con las que se pusieron en funcionamiento casi 700 servicios de desplazamiento. En cuanto a la campaña 2023-2024, se prevé la apertura de 15 albergues para temporeros en otros tantos municipios, que van a ofrecer un total de 550 plazas. Para su apertura cuentan con la colaboración económica de la Junta de Andalucía: 380.000 euros, 50.000 más que en la anterior. “Presupuesto con el que se desarrollan hasta 19 programas que permiten no solamente reforzar los servicios de alojamientos, sino también desarrollar programas de atención específica a las personas de origen migrante”, ha comentado. Además, Estrella ha anunciado que el Ejecutivo autonómico va a implementar, vía telefónica, un programa de mediación cultural para que quienes se trasladen hasta la provincia puedan tener conocimiento a través de personas que hablen su propio idioma, evitando “barreras en materia de comunicación” para que cuenten “con toda la información necesaria”.

Subdelegación del Gobierno de España
Por su parte, la subdelegada ha hecho hincapié en la importancia de la coordinación entre las diversas administraciones y entidades ante la recolección de la aceituna así como la que se realiza desde el Gobierno de España sobre las políticas migratorias. En la reunión, ha analizado la evolución de la afiliación de ciudadanos extranjeros en esta campaña para explicar la situación de la población extranjera en la provincia. “Es de vital importancia analizar la evolución del fenómeno de los temporeros en la provincia, con el fin de que aquellas instituciones que tienen una mayor responsabilidad en materia de políticas sociales y de vivienda puedan dar una respuesta adecuada en la atención de esta población”, ha dicho Catalina Madueño. Según ha indicado, el fenómeno migratorio en el territorio jiennense “no está ceñido exclusivamente a la campaña de la aceituna”, de modo que las administraciones tienen “el deber de aportar soluciones a la población extranjera que permanece en la provincia durante todo el año y que, con cada anualidad, se va incrementado”. “Desde el Gobierno de España se han puesto en marcha diversas medidas en materia de extranjería. En los últimos tres años se han aprobado dos reformas del Reglamento de Extranjería y se han producido importantes modificaciones legislativas que afectan al conjunto de las figuras de arraigo migratorio, los estudiantes internacionales o la atracción del talento internacional”, ha detallado.
Ha resaltado que el objetivo es “dar una dar una respuesta al fenómeno migratorio en su dimensión humanitaria, económica y de seguridad, en un momento en el que los países desarrollados tienen una situación de escasez para cubrir determinados empleos, tanto cualificados como no cualificados”. Asimismo, la subdelegada ha valorado que el protocolo de actuación, firmado entre Tragsa y la Dirección General de Migraciones y al que pueden sumarse las entidades del Tercer Sector, con el Ejecutivo central “pretende impulsar la nueva figura del arraigo para la formación”. “Se trata de proporcionar formación a las personas migrantes, en aquellas ocupaciones que tienen una mayor escasez de demandantes de empleo, con el objetivo de cubrir las necesidades de los empresarios a la vez que se permite una vida regular y estable en nuestro país a los ciudadanos extranjeros”, ha manifestado, no si apreciar también el “avance” en la mejora del sistema de acogida de protección internacional. Finalmente, Madueño ha expresado “la gran labor que realizan los empleados públicos de la Oficina de Extranjería de Jaén que, a pesar del continuo aumento de las solicitudes, consiguen dar una respuesta eficaz a la ciudadanía que demandan sus servicios”.