El Consejo de Ministros da luz verde a la rehabilitación de la A-44
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible sacará licitación, por 14 millones, un contrato de obras para adecuar el firme de 18 kilómetros

Respuesta a una demanda histórica en una de las principales arterias de comunicación la provincia. El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para sacar a licitación por 14 millones de euros (IVA no incluido) un contrato de obras para la rehabilitación del firme de la autovía A-44, entre los kilómetros 60 y 78 a su paso por los términos municipales de Cambil, Cárchel, Carchelejo, Campillo de Arenas y Noalejo.
Con esta intervención, el Gobierno pretende mejorar la regularidad superficial del firme actual y alargar su vida útil, garantizando unas condiciones de circulación y seguridad vial adecuadas. Así, los trabajos consistirán en una eliminación parcial del firme y la reposición del ya existente. En concreto, el proyecto de obras contempla una intervención integral en ambos carriles de la vía. En el derecho, por el que circulan vehículos pesados, se ejecutará un fresado de entre 9 y 21 centímetros de espesor a lo largo de todo el tramo, salvo en túneles y estructuras. Por su parte, en el carril izquierdo, destinado a vehículos ligeros, la intervención consistirá en un fresado de entre 3 y 9 centímetros, también con excepción de esas zonas.
En ambos casos, la reposición se llevará a cabo con mezclas bituminosas en capa base, intermedia y de rodadura, según informa el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Así las cosas, esta última capa será de tres centímetros de mezcla asfáltica discontinua (BBTM 11B). Asimismo, el plan también incluye la reposición de la señalización horizontal, el balizamiento, las espiras de aforos y las juntas de dilatación, elementos imprescindibles para garantizar la seguridad y el control del tráfico en esta vía de gran capacidad.
En otra línea, en los túneles y estructuras, los trabajos se centrarán en un fresado y posterior reposición de la capa de rodadura, con el objetivo de evitar problemas de gálibo y sobrepeso. También se contemplan actuaciones en enlaces y otras obras complementarias, que permitirán mejorar los accesos y la conexión con la red viaria secundaria.
La actuación forma parte del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, en el que el Ministerio ha invertido más de 101 millones de euros en la provincia de Jaén desde junio de 2018. A esta cifra se suman los 10,9 millones de euros adjudicados recientemente para la rehabilitación de la A-44 entre Mengíbar y Jaén. Paralelamente, continúan otras actuaciones, como la humanización de la travesía de Torreperogil, con un presupuesto de 2,2 millones de euros.
Estas intervenciones, subraya el Ministerio, no solo buscan prolongar la vida útil de las infraestructuras, sino también mejorar la seguridad y la comodidad de los conductores, al tiempo que generan empleo durante su ejecución. El objetivo último es garantizar que la red estatal en Jaén mantenga unos estándares de calidad adecuados, refuerce la cohesión territorial y facilite la movilidad tanto de personas como de mercancías. Una intervención muy esperada por los usuarios de esta vía, que habían demandado arreglos para mejorar la seguridad en un firme que presentaba algunos deterioros.