El “Carmen de Burgos” de Baeza honra a una “madre”

Susana Díaz descubre una placa en recuerdo de Carmen Olmedo

17 dic 2016 / 21:32 H.

Día grande en uno de los bastiones de la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, el Centro de Formación Feminista Carmen de Burgos, de Baeza, donde se rindió homenaje a la que fue una de sus impulsoras, Carmen Olmedo Checa (Málaga, 1949-2015). Fue la primera directora del Instituto Andaluz de la Mujer, que tuvo en este antiguo correccional de mujeres del centro baezano, a la espaldas de la catedral, un retiro, al ejercer en ella un “efecto balsámico”. Así lo explicó su hijo, Alejandro Camps Olmedo, que, junto con su hermana Eva, asistió al descubrimiento de una placa que recuerda a su madre, a las puertas del centro. Al acto le dio oficialidad e importancia la presidenta de la Junta, la socialista Susana Díaz, que estuvo acompañada por importantes mujeres de su partido, como la alcaldesa anfitriona, Lola Marín; la diputada socialista y representante de su partido en la Mesa del Congreso, Micaela Navarro, y la consejera María José Sánchez Rubio, entre otras, junto a nombres ilustres en la lucha feminista, como Ana María Quílez. Sobre Olmedo, Susana Díaz dijo que fue “una mujer comprometida y pionera”.

Y es que, como recordó la presidenta andaluza, en los años 70 del siglo pasado, tuvo la valentía de exigir participación, igualdad y poder para que las mujeres pudieran decidir. Con su trabajo, se comenzó a tomar conciencia de cuestiones como la brecha salarial y la propia violencia machista, lo que la convirtió para ella, como dijo, en un modelo cuando comenzó en política. Díaz, la primera presidenta de la comunidad andaluza y una de las principales voces de los socialistas, en pleno debate interno en busca de líder o lideresa, aprovechó el auditorio para lanzar un claro mensaje político. Ante las participantes en las XXI Encuentros de Formación y Reflexión Feminista, llamó la atención a Bruselas, a la que afeó que, en sus palabras, “mire hacia otro lado” ante la violencia contra la mujer. Por ello, instó a los dirigentes comunitarios a situar esta política como un asunto principal en su agenda, como, aseguró, ocurre en Andalucía.

Con la vista puesta en La Moncloa, Susana Díaz también le recordó la necesidad de alcanzar un gran pacto en la lucha contra los malos tratos y la discriminación por cuestiones de sexo. Las jornadas reúnen a importantes referentes en su campo, como la fiscal de la Audiencia Provincial de Jaén, Gracia Rodríguez; Soledad Murillo, en el Comité Antidiscrimación de la Mujer de Naciones Unidas, y la vicepresidenta segunda del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres, Estela Sánchez. Ante ellas, Díaz invocó el ejemplo de Carmen Olmedo, muy presente en el centro de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Una mujer que, como dijo su hijo Alejandro: “Estoy seguro que hubiera elegido este lugar para que estuviera ligado a su memoria”.

Trabajo por la formación y el movimiento asociativo
idcon=12539273;order=9

Carmen Olmedo Checa, fallecida hace algo más de un año, fue la responsable de que, en 1989, echara a andar el Instituto Andaluz de la Mujer, una institución que tiene un centro de referencia, desde hace más de veinte años, en el “Carmen de Burgos” de Baeza, bautizado con el nombre de una pionera en el feminismo en España, a caballo entre los siglos XIX y XX. A Olmedo, además de impulsar la creación de esta institución baezana, se le reconoce su trabajo por la mejora de la formación para favorecer el acceso de la mujer rural al empleo; el movimiento asociativo y la red de centros de la mujer que hay repartidos por la comunidad autónoma de los que, en la provincia de Jaén, existen casi tantos como municipios. El trabajo de Olmedo se recuerda en una placa a las puertas del “Carmen de Burgos”, en la Plaza Palacio.