El balneario de Canena tenía un tesoro
La Policía Adscrita a la Junta le interviene 115 piezas arqueológicas no comunicadas, aunque no habrá sanción porque se considera que no se ha actuado de mala fe

Unas 115 piezas arqueológicas de diferentes épocas se han recuperado para su exposición en el Museo de Jaén. Una intervención que ha sido realizada por la Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía en el balneario de Canena después de observar que estaban expuestas en sus instalaciones tras haber salido de diferentes obras hechas en la finca pero que los propietarios no habían comunicado su aparición. Se trata de fragmentos que datan desde la época íbero-romana hasta la medieval pasando por la árabe. Así lo explicó el jefe provincial de la citada unidad adscrita, Alfonso Ortega, junto con el delegado del Gobierno andaluz en funciones, Jesús Estrella, y la directora del Museo de Jaén, Francisca Hornos.
Ortega señaló que una de las funciones principales que tienen encomendadas es la protección del patrimonio histórico y, entre otras cosas, los agentes navegan por internet para detectar posibles piezas que puedan ser expoliadas o compraventas. “Así fue como compañeros de la jefatura de Almería detectaron que en el balneario de Canena, dentro de la publicidad de su propia publicidad, aparecía piezas que podían ser de interés cultural”, describió Ortega, que añadió: “Tras confirmar arqueólogos ese posible interés, se llevó a cabo una inspección y se procedió a la incautación de las piezas”.
El jefe provincial apuntó que, según los dueños del establecimiento, “las piezas procedían de los mismos terrenos del balneario, donde iban apareciendo en las diferentes reformas que han sufrido las instalaciones y las tenían expuestas para que los visitantes pudiesen verlas”. En este sentido, destacó que las piezas estaban “en perfecto estado de conservación, expuestas al público, con lo cual la única falta que cometieron fue no comunicarlo a las autoridades culturales de la Junta”. “La moraleja es que, aunque aparezca en terreno de nuestra propiedad, las piezas no son nuestras, sino de la Administración”, manifestó Ortega, que apuntó que “en este caso no conlleva ningún tipo de sanción porque no se ha apreciado mala fe”.

Jesús Estrella precisó que se han intervenido 115 piezas, de las que una parte se ha trasladado al Museo Provincial y otra parte, por su tamaño y peso, se ha quedado en depósito en el lugar donde se han intervenido. “De las 88 que están en el Museo, 54 son de procedencia romana y 24, íbera, mientras que hay diez pendientes de datar. Las depositadas en el balneario también son en su mayoría de procedencia romana”, destacó el delegado en funciones, que reseñó el “importante valor arqueológico y patrimonial” de la intervención y ha puesto de manifiesto que la conservación de esa riqueza del pasado compete a la ciudadanía en general.