El albergue de Úbeda mantiene la apertura: entre el 17 y 21 de noviembre
La Comisión Local de Integración de Personas de Origen Migrante mantiene la fecha acordada por el foro
 El albergue de temporeros de Úbeda, con 48 plazas, no prevé adelantar la fecha de apertura y abrirá sus puertas entre el 17 y el 21 de noviembre, en la horquilla acordada en el Foro Provincial de las Personas Migrantes. La sala de reuniones de la Oficina de Turismo ha acogido este lunes la reunión de la Comisión Local de Integración de Personas de Origen Migrante, con motivo de la puesta en marcha del dispositivo especial para la campaña de recogida de la aceituna 2025/2026. La sesión ha estado presidida por la concejala de Bienestar Social, Natalia Pérez, y se ha convocado a representantes de Cruz Roja, Cáritas, Alciser, COAG Úbeda, Guardia Civil, Centro de Salud, Policía Local, Policía Nacional, SAFA-Úbeda, Unión de Cofradías, Mundo Acoge, Protección Civil, UGT, el Servicio de Acción e Inserción Social, C.G.T. Úbeda y cooperativas agrícolas. La edil ha señalado que desde la Junta de Andalucía, durante la celebración del Foro Provincial de las Personas Migrantes, “se estableció una horquilla para abrir los albergues de la red en Jaén, 14 en total, del 17 al 21 de novembre, y esas son las fechas que se valoran para la apertura del albergue en nuestra localidad”, aunque todavía no se ha concretado una fecha. Durante la reunión, se ha detallado el funcionamiento del dispositivo, que atiende cada año a personas temporeras para trabajar en la campaña del olivar. El Ayuntamiento de Úbeda, a través del Área de Bienestar Social, será el encargado de gestionar el albergue Municipal de Personas Temporeras, un recurso que presta un servicio integral y que forma parte de la Red Provincial de Albergues, integrada por 14 centros en toda la provincia de Jaén.
El albergue cuenta con un aforo de 48 plazas, de las cuales 46 son para hombres y dos para mujeres, distribuidas en seis habitaciones. Las personas alojadas dispondrán de los servicios básicos de alojamiento, aseo e higiene personal, manutención, lavandería y consigna, además de atención social, orientación laboral y mediación intercultural. El centro abrirá diariamente de 19:30 a 08:00 horas, con admisión de usuarios entre las 19:30 y las 21:00 horas. Así bien, se llevarán a cabo varias contrataciones específicas para garantizar el funcionamiento del dispositivo durante la campaña. En concreto, se prevé la incorporación de dos auxiliares administrativos, que cubrirán el horario de atención de 19:00 a 22:00 horas, de lunes a domingo, mediante turnos rotatorios. También se contará con cuatro ordenanzas/limpiadores o limpiadoras, que trabajarán en turnos de noche y madrugada, de manera que el centro esté operativo durante las 15 horas diarias que permanece abierto, garantizando así la limpieza, la vigilancia de espacios y la atención a los usuarios. Se contratará un mediador o mediadora intercultural, a través del Servicio Andaluz de Empleo, con conocimientos de árabe y francés, para facilitar la comunicación con la población magrebí y subsahariana, mayoritaria entre las personas que se alojan en el centro. También se contará con la participación de dos guardias de seguridad que cubrirán los turnos de vigilancia nocturna y de madrugada, reforzando la seguridad de las instalaciones y de las personas alojadas. Dentro del programa complementario de atención social, se sumará un técnico o técnica en integración social, que trabajará a tiempo completo de lunes a viernes, con el objetivo de ofrecer acompañamiento, orientación y seguimiento a las personas residentes o transeúntes de la ciudad durante el desarrollo de la campaña. En estas semanas se realizarán trabajos de limpieza y desinfección, revisión de las instalaciones eléctricas, fontanería, conexión de red wifi, instalación de un nuevo equipo informático y cámara web, así como la puesta a punto de los sistemas de control y registro de usuarios en el albergue. El albergue municipal también funciona como punto de encuentro para entidades sociales y organizaciones que prestan apoyo a las personas desplazadas. Durante la pasada campaña, Mundo Acoge, en colaboración con la Escuela de Arte, instaló un perchero solidario con abrigos recogidos a través de un intercambio de objetos de cerámica realizados por el alumnado, además de aportar mantas. Cruz Roja colaboró entregando kits de higiene y ropa de abrigo, mientras que Cáritas continuó ofreciendo comidas a través de su comedor social. Por parte del Servicio Andaluz de Empleo ha habilitado el teléfono gratuito 900 125 465, que permite a las personas interesadas en participar en la campaña obtener información sobre ofertas de empleo, alojamiento y otros recursos disponibles. Como en campañas anteriores, el Punto Integrado de Información y Atención Básica al Inmigrante Temporero volverá a instalarse en el entorno de la estación de autobuses, gestionado por los mediadores interculturales contratados tanto por la Administración Local como por la Delegación Provincial. Pérez ha informado que el Punto de Atención Temprana (PAT) se está llevando a cabo desde el 5 de octubre, en la capital jiennense, para la gestión y atención de las primeras personas temporeras que llegan a la provincia de Jaén. Durante su intervención, la concejala de Bienestar Social ha destacado que “Úbeda es una ciudad de referencia en el buen funcionamiento y coordinación de este dispositivo especial, y eso es posible gracias a todos los agentes implicados en el mismo”. Finalmente, la edil ha agradecido el compromiso de todas las entidades participantes en este dispositivo. “Estamos muy orgullosos del compromiso de todos los agentes que componen este foro. Ahora, esperemos que una vez que pase la campaña podamos tener conclusiones en positivo”.