Efraín deja medio centenar de incidencias a su paso por la provincia

Las rachas de viento de la borrasca, de hasta 80 kilómetros por hora, tumbaron árboles, cableado y mobiliario urbano sobre todo en la capital

12 dic 2022 / 08:48 H.
Ver comentarios

Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, ha coordinado este domingo alrededor de 300 incidencias en la comunidad debido al paso de la nueva borrasca. La mayoría de los avisos se han debido a las fuertes rachas de viento que se han registrado en la región. Las provincias de Sevilla, Cádiz, Jaén y Granada son las que han concentrado el mayor volumen de llamadas. Las fuertes rachas de viento registradas en Andalucía han provocado la mayor parte de los avisos, sobre todo caída de ramas y árboles, así como de mobiliario urbano (contenedores, adornos navideños, cableado y cornisas), sin que conste a Emergencias que ninguna de estas incidencias haya provocado daños personales. En Jaén se han contabilizado más de medio centenar de avisos, la gran mayoría en la capital. Las incidencias gestionadas han venido motivados por las fuertes rachas de viento registradas y que han provocado la caída de ramas de árboles sobre la vía, de adornos navideños, cableado, contenedores y otros elementos. Entre las incidencias más destacadas, el desprendimiento de parte de la pared de un balcón en la calle San José de la capital, en la que han actuado los Bomberos y en el que no ha habido heridos y la caída de cascotes en la fachada del Ayuntamiento jienense, sin que tampoco se hayan producido daños personales.

Los alumnos de EGB recordarán a Pandora un personaje del libro “Senda B”, que poseía la caja de los vientos. Se trataba de una adaptación del personaje del mismo nombre de la mitología griega que tenía encerrados a los males. Pues bien, la irrupción de la borrasca Efraín, secuela de las perturbaciones atlánticas que barrieron la Península Ibérica durante el primer tramo del puente, desató un auténtico vendaval. Sobre todo por la mañana, fueron decenas las incidencias, principalmente localizadas en la capital. En paralelo, hubo precipitaciones, en muchos casos copiosas. En Jaén y su área metropolitana, a partir de las ocho de la mañana, hubo rachas que pueden calificarse, sin exagerar, de huracanadas, pues superaron puntualmente los setenta kilómetros por hora. En la estación de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la ciudad se alcanzaron los ochenta kilópmetros por hora en la velocidad del viento, hacia las once horas, mientras que en Barrio El Ranal (Torredelcampo) se midieron 76 y en Torredonjimeno, 66. El resultado de las acometidas del viento ha dejado dejó un panorama marcado por la caída de ramas o árboles enteros —algo que también ha ocurrido, por ejemplo, en Andújar—, contenedores o motos. Igualmente cayeron a la vía pública tejas y cornisas.

Los avisos gestionados alertaban de la caída de ramas de árboles sobre la vía, de adornos navideños, cableado y otros elementos. Entre las consecuencias más destacadas, el desprendimiento de parte de la pared de un balcón en la calle San José de la capital, en la que han actuado los Bomberos y en el que no ha habido heridos. Además, en la A-401 se registró un desprendimiento de piedras a la altura del kilómetro 39 en Bélmez de Moraleda y en la N-322a, en Úbeda, la caída de un árbol.

Sin embargo, los efectos del temporal también hay que medirlos en positivo, puesto que continuaron las lluvias, que incrementan los registros de diciembre, después de un otoño muy seco y prácticamente seis meses sin precipitaciones destacadas. No obstante, el carácter torrencial de algunas precipitaciones ha provocado arrastre de fango y restos vegetales en algunos lugares de la provincia. Hasta las nueve y media de la noche, los volúmenes más importantes medidos ayer en los observatorios de las diferentes redes fueron los 52,3 litros por metro cuadrado en paraje Pozo Romero, de Siles, situado en plena Sierra de Segura, a casi 1.400 metros de altitud. En Cañada Hermosa (Santiago-Pontones) se recogieron más de 36. Volúmenes superiores a veinte se alcanzaron en diversos áreas. En la parte norte, puede mencionarse La Carolina, con 26,5 hasta la hora mencionada. En el área meridional, las lluvias torrenciales matutinas ayudaron a que se llegara a 37,6 en Noalejo y 32 en Campillo de Arenas. Por mencionar más valores significativos, el pluviómetro del Quiebrajano se situó en 36,9; el del Aguascebas, en 32,4, y el del Dañador, en 26,3. Sin embargo en la mayoría de las zonas los valores quedaron comprendidos entre diez y veinte. Como curiosidad, mientras la capital cordobesa superó los treinta, Guadalquivir arriba, la ciudad de Andújar no llegó ni al medio litro por metro cuadrado.

Reapertura de la JV-2031, entre Lopera y Andújar, cortada por una tromba el agua

Una tromba de agua afectó, el viernes por la tarde, a zonas de La Campiña. En el caso de Lopera, las precipitaciones torrenciales dejaron cerca de 45 litros por metro cuadrado. Una de las consecuencias fue la interrupción del tráfico en la carretera JV-2031, que comunica el municipio con Lopera, informa José Luis Pantoja. Sin embargo, la rápida respuesta de la agrupación de voluntarios de Protección Civil posibilitó que la vía interurbana quedara reabierta al tráfico, después de que se retirara el fango acumulado. En el municipio loperano, al cierre de esta edición, la cantidad de lluvia dejada por los últimos temporales se acercaba a cien litros por metro cuadrado. Las avenidas de agua y lodo causan daños en la red de caminos rurales, en particular al de Moledores. Tras meses de sequía la erosión es fuerte.

Avisos meteorológicos

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), sólo mantiene vigente el aviso amarillo por viento en el Valle de Almanzora y Los Vélez y en Poniente y Almería capital, que estará activo hasta la medianoche. Por fenómenos costeros sólo hay aviso amarillo también hasta las 00:00 horas en la costa granadina y almeriense. Mañana volverán de nuevo a activarse por lluvia en comarcas de Sevilla, Huelva, Córdoba y Jaén, y por viento en comarcas almerienses.

Provincia
set (1 = 1)