Dos empresas compiten para gestionar el barco solar del “nuevo” Tranco

El precio del billete individual rondará los seis euros

30 dic 2015 / 09:40 H.

Las cartas ya están sobre la mesa y dos empresas pujan, en estos momentos, por la gestión del centro turístico y deportivo del embalse de El Tranco. El plazo de presentación de candidaturas finalizó el pasado lunes —después de que fuese ampliado por la Diputación— y, según pudo saber este periódico, dos firmas presentaron su oferta, sin que haya trascendido, sin embargo, la procedencia de cada una de ellas. Ahora, será la Mesa de Contratación la que se encargue de evaluar cada una de ellas, un proceso que se acelerará lo máximo posible para que el flamante recurso turístico esté abierto cuanto antes. Así lo avanzó el vicepresidente segundo del ente provincial y diputado de Turismo, Manuel Fernández, que recuerda que la intención es que el “nuevo” Tranco y el barco solar estén en funcionamiento en primavera.

Son muchos los asuntos que la empresa adjudicataria tendrá que tratar antes de llegar a este punto. Para empezar, el contrato de concesión administrativa será por ocho años que, en caso de que ambas partes estén de acuerdo, podrá prorrogarse por otros ocho. El presupuesto base de licitación es de 2,8 millones de euros (IVA incluido). La Mesa de Contratación provincial valorará el incremento en número de puestos de trabajo previsto para la empresa, sin perder de vista que, como mínimo, debe generar seis empleos —tres a jornada completa y otros tres a parcial—.

Se determinará, también, el precio de los billetes para montarse en el barco solar. En el pliego de condiciones se determina que el individual costará seis euros, mientras que el de grupo —más de diez personas— de cuatro, lo mismo que para menores de 12 años. Deberá ofertar, al menos, seis salidas diarias con un recorrido mínimo de una hora por las aguas del embalse, independientemente de que quiera organizar otras rutas.

Por otro lado, el centro recreativo deberá permanecer abierto durante todos los fines de semana, festivos —nacionales, autonómicos y locales— y puentes del año, a excepción del mes de enero y dos días más a elegir por el adjudicatario. Se permite el cierre por considerar que a primeros de año es el tiempo más indicado para las tareas de revisión y mantenimiento del equipamiento y de las instalaciones.

El goteo de visitantes al embalse no cesa a pesar de estar todavía cerrado

A pesar de que las instalaciones del flamante Tranco no están abiertas al público todavía, el goteo incesante de curiosos no cesa, sobre todo animado por la coincidencia de las vacaciones navideñas. Lo reconoce la propia empresa constructora, Hermanos Quiles Punzano, que era consciente de que el recurso turístico iba a despertar interés, pero no hasta tal punto. La joya de la corona es, sin duda, el barco solar llegado desde tierras mallorquinas, una embarcación muy fotografiada y compartida por las redes sociales. Y es que son muchos los que aguardan, impacientes, la llegada de la primavera para poder darse un paseo por un embalse rodeado por la belleza del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.

El centro turístico-deportivo de El Tranco consta de un edificio de usos múltiples dotado con tienda, cafetería, restaurante, zona buffet, salón de actos y almacén de piraguas, canoas y bicicletas, entre otras dependencias, además de terraza y vestuarios. Asimismo, en el exterior se ha habilitado una zona de juegos infantiles y distintos espacios llamativos para el visitante como, por ejemplo, una tirolina de 140 metros. Para poder utilizarla, se deberá pagar una cuota de cuatro euros —tres, en el caso de estudiantes—. También se puede comprar un abono de tres viajes, a nueve euros. Se le suma, además, la dotación de aparcamiento para cerca de una veintena de turismos y autocares, así como la mejora de los accesos a este espacio. Además, la “estrella” del centro es el embarcadero y un pantalán en el que atraca el barco recreativo —autoabastecido por energía solar— con capacidad para 60 personas, y que permitirá a los viajeros admirar la belleza inconmensurable el paraje natural.

Historia

convenio. La idea de crear el centro turístico-deportivo de El Tranco nace del acuerdo alcanzado entre la Junta de Andalucía y la Diputación el 14 de diciembre de 2007, un convenio extensivo a otros pantanos.

plan embalses. Se acordó hacer obras en los embalses del Tranco, Guadalmena y Giribaile, con un presupuesto inicial de 3.960.000 euros y que se financian conjuntamente por las dos administraciones. La Junta aporta 2,9 millones de euros mientras que la Diputación sufraga el millón restante.

Beneficios. El servicio público se financiará con el importe obtenido fundamentalmente por la prestación de los servicios turísticos deportivos que se ofrezcan en el centro. La Diputación Provincial de Jaén realizó, a primeros de año, un estudio de viabilidad en el que se contabilizaban beneficios desde el primer año de funcionamiento. Lo hizo en base a unos precios orientativos.