Doce horas sin internet y fijo en Baeza y Úbeda por una caída de la red
Un fallo en la línea afecta a clientes de varias compañías

En la víspera del Día de Internet, que se celebró ayer, los usuarios de esta forma de comunicarse vivieron un día complicado en dos de las principales ciudades de la provincia, Baeza y Úbeda. Un problema en el servicio dejó sin esta herramienta básica a los clientes de las principales operadoras del país. El departamento de prensa de Vodafone España confirmó a este periódico la avería, pero dejó claro que no tenía responsabilidad alguna. El problema, según apuntaron, estaba en Movistar, al depender de las infraestructuras de esta compañía en las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, que suman más de cincuenta mil habitantes. Este periódico trató, sin éxito, de conocer la versión de Movistar. Vecinos explicaron que los problemas para acceder comenzaron sobre las diez y media de la mañana del lunes. Ante las llamadas para pedir información, el mensaje de que había técnicos trabajando para restablecer la línea se repetía, sin embargo, no llegó la normalidad hasta las once de la noche aproximadamente, unas doce horas.
En este tiempo, fueron muchas las molestias causadas a particulares y empresas, que no pudieron usar el correo electrónico o la banca electrónica, lo que ralentizó la jornada y complicó las operaciones cotidianas. La Asociación Local de Comercio, Industria y Servicio de Úbeda (Alciser), con centenares de socios, tuvo conocimiento de problemas de este tipo, aunque no está cuantificado aún el número de afectados. Algo similar ocurre con la patronal baezana, que agrupa a los empresarios de esta ciudad. La Oficina de Información al Consumidor (OMIC) de Baeza sí manejaba cifras concretas de quejas, ya que, ayer por la mañana había una veintena de reclamaciones oficiales, aunque hablaban de centenares de clientes insatisfechos, aunque no hubieran recurrido todavía a estas dependencias municipales. Eso sí, ni en la OMIC de la vecina Úbeda ni ante Consumo de la Junta había reclamaciones por el momento. Y es que, como se explicó, muchos de los clientes habrían optado directamente por elevar una protesta ante los propios operadores, tanto las oficinas con las que cuentan en estas ciudades, como por teléfono. Eso sí, para hacerlo, tuvieron que esperar a que se restablecieran las comunicaciones con normalidad, ya que, además de sin internet, muchos de los usuarios se quedaron sin teléfono fijo.
Uno de los últimos “apagones” de este tipo en la provincia lo vivieron en Santiago de la Espada, el núcleo más grande de población de los que componen Santiago-Pontones. Durante varios días, se quedaron sin conexión a internet. El asunto obligó al Ayuntamiento a tomar cartas en el asunto.
solución. Vodafone España explica que, en muchos de los casos, sus clientes no notaron el corte en el servicio de internet por conectarse los equipos directamente a la línea de 3G.
Compensación. Una de las medidas que pueden adoptar las compañías para resarcir a los afectados es descontarle las horas sin comunicación en la próxima factura.
cauces. Aquellos baezanos o ubetenses que quieran presentar una queja pueden acudir a las oficinas de sus compañías, los servicios de atención al cliente y en las oficinas municipales de consumidores, además de la Junta de Andalucía.
típico. Como ocurre en toda España, las principales quejas de los consumidores jiennenses están relacionadas con los servicios de telefonía