Diario JAÉN une su destino con la aldea de La Matea

El Ayuntamiento dedica una calle junto a La Milagrosa en el 80 aniversario del periódico

05 dic 2021 / 19:56 H.
Ver comentarios

Si alguien quiere conocer dónde está la belleza interior, esa que se intuye y no se ve, está obligado a visitar un rincón muy especial de la provincia, al que hay que viajar con tiempo, sin prisas, con la curiosidad necesaria para impregnarse de su cultura, de su historia de sus tradiciones... Un trozo de felicidad, esa que no se puede pagar con dinero, está en La Matea, a tres kilómetros de Santiago de la Espada, en el término municipal de Santiago-Pontones. Un lugar con encanto de la Sierra de Segura que Diario JAÉN, desde ayer, tiene el honor de contar con una calle junto a la Virgen Milagrosa tan venerada por esta zona de gente buena de verdad.

Un sencillo acto, conducido por el director del periódico, Juan Espejo, fue el marco en el que se descubrió una placa, aprobada en pleno municipal, que quedará para siempre en el corazón de quienes formamos parte de esta familia. Intervinieron el escritor Andrés Ortiz Tafur; el presidente de Edad Dorada-Mensajeros de la Paz en Andalucía, Julio Millán; el presidente del Consejo de Administración de DIARIO JAÉN, S. A., Eleuterio Muñoz, y el alcalde del municipio, Pascual González. Representantes de colectivos de esta y otras aldeas, de la hermandad de La Milagrosa, familiares y amigos del periódico se desplazaron hasta la plaza presidida por la iglesia de Santa Teresita para participar en un acontecimiento cargado de buenos sentimientos. Ni un alma se escuchó mientras sonaron bellos discursos que pusieron sobre la mesa todo lo bueno que tiene un lugar tan especial de la provincia y cómo Diario JAÉN, en papel y en las redes sociales, informa mucho más allá de la noticiosa nieve.

Acompañó el tiempo en una mañana soleada del Puente de La Inmaculada que invitaba a la desconexión por una sierra desconocida que, sin embargo, es patrimonio natural de todos los jiennenses, quienes deben estar orgullosos de la diversidad que atesoran las diez comarcas que componen Jaén. Ya se atisban por las sierras las primeras nieves entre las montañas y los valles que sobrevuelan las águilas imperiales. Sublime todo lo que alcanza la vista, una experiencia única que, en un futuro, podrán contar Hugo y Martín Mendoza Teruel y Julia Rodríguez Montoya, tres niños del lugar que representan el futuro.

Diario JAÉN une su destino con la aldea de La Matea

Juan Espejo, director de Diario JAÉN

“Dicen que la felicidad es un concepto tan amplio que no existe, pero todos los momentos sumados permiten la felicidad suprema”, Así comenzó un emotivo y sencillo acto, en un rincón recóndito de la provincia, conducido por el director de Diario JAÉN, Juan Espejo, emocionado y “feliz” por un homenaje que el periódico recibe en un año especial, el del 80 Aniversario. Recordó que la primera vez que pisó la aldea de La Matea, ubicada en Santiago-Pontones, muy cerca de Santiago de la Espada, fue para informar de la nieve, en los años ochenta del siglo pasado, con una cámara de televisión. Desde entonces quedó prendado de los encantos de esta tierra y, siempre que la vorágine cotidiana lo permite, intenta rescatar las mejores historias entre las muchas aldeas que salpican este municipio de la Sierra de Segura.

“Desde hace algunos años este periódico que quiere vertebrar la provincia, que la buena gente de Frailes conozca la de Siles y la de Marmolejo la de La Matea”, dijo Juan Espejo, que habló de la obligación que tienen los periodistas de esta casa de interpretar la realidad desde el profundo conocimiento de las cosas y de dar a conocer todo lo que existe. “Esta es nuestra máxima, la que preside Eleuterio Muñoz, crear belleza con la provincia y qué mejor que estar aquí, donde tenéis lo mejor, belleza y una condición humana enorme. Agradeció a quienes hicieron posible el homenaje, desde Ángel, José Antonio y Javi hasta el Ayuntamiento.

Diario JAÉN une su destino con la aldea de La Matea

Andrés Ortiz Tafur, escritor afincado en Santiago-Pontones

OBRAS SON AMORES Y NO BUENAS RAZONES

“Me pregunto si existirá otro municipio en el país más alejado de su capital de provincia que Santiago-Pontones. He curioseado en Google y, contra todo pronóstico, no ha sabido darme una respuesta. Bueno, sí, vagamente me ha apuntado que Bulnes, obviando que se trata de una parroquia, no de un municipio. No obstante, me he ido a uno de esos programas informáticos que te permiten conocer qué distancia y tiempo separan dos puntos concretos y establece que en dos horas y cuarto te plantas en Oviedo, desde esa pedanía del concejo de Cabrales, con el viaje en el funicular incluido. Dos horas y cuarto frente a las tres horas que se necesitan para deshacer los 175 kilómetros que nos aíslan de Jaén. Es un verbo horrible aislar. Lo sé. Horrible, espantoso. Sin embargo, esas tres horas y el millón de curvas que las contemplan nos sirven para construir y vivir otro mundo, con su buen puñado de contrariedades y de beneficios: nuestra idiosincrasia.

Me pregunto, también, si existirá otro municipio en el país con un entramado económico tan distinto a su contexto territorial como el que protagoniza Santiago-Pontones en Jaén. Aquí el clásico y productivo mar de olivos desaparece en favor de una concatenación mágica de montañas y valles y una altiplanicie única en el planeta, sobre la que se derraman millones de estrellas. De las que no se vive, claro. A las estrellas se le piden deseos, se las contempla, se las admira, se las estudia, pero, a Dios gracias, aún no se ha encontrado la manera de ordeñarlas o varearlas.

Tanta singularidad suele revertirse en noticia, como el hombre que muerde al perro. ¿Nieva en Santiago-Pontones? Cada año, sin falta. ¿Suceden más cosas en Santiago-Pontones además del hermoso manto blanco que cubre las montañas cada año? Sí, muchas, cada día, a cada rato. De ahí la importancia mayúscula de Diario Jaén frente a otros medios de comunicación que solo asoman por aquí para vociferar que la provincia no se circunscribe por entero a la imagen que el respetable tiene de ella. Por cierto, no resultaría descabellado que alguien dedicara una tesis doctoral en base al sempiterno error de ubicación que comenten esos medios, ¿verdad? Pero corramos un tupido velo, por favor, que hoy estamos de celebración.

La prensa ha cambiado al son de los tiempos y actualmente, por encima de cualquier trabajo de investigación se sitúa la cantidad de visitas que logra conseguir un enlace. Hemos pasado de la crónica dictada a cobro revertido al copia y pega; de lo importante a lo sensacionalista; de la búsqueda de la verdad a la subvención y los favores que ésta conlleva; del profesionalismo al amateurismo; del oficio al mero negocio. Tal vez no somos conscientes de ello o preferimos obviar la magnitud de la tragedia, pero nos estamos quedando sin los registradores de nuestra realidad, de nuestra historia. Y bien sabemos a qué nos conduce eso.

Conocí a Juan Espejo en Pontones, ocupándose personalmente del seguimiento de sus fiestas y encierros; a Eleuterio Muñoz, en la presentación en Santiago de la Espada de un libro coral dedicado a la figura de Julio Millán que, antes de convertirse en presidente de Mensajeros de la Paz, inició su carrera sacerdotal en estas tierras. No estamos de paso ni a tiro de piedra; a Santiago-Pontones se llega adrede, por alguna motivación concreta, existencial —di- ría—. Y son tantas las ocasiones en las que Eleuterio, Juan y el resto de su equipo se dejan caer por aquí, que solo cabe pensar en el rigor y la responsabilidad periodística y en el amor.

Como Cabrales, el concejo al que pertenece Bulnes, Santiago-Pontones también está compuesto por infinidad de aldeas y cortijadas, y desde absolutamente todas ellas: Don Domingo, El Patronato, Arroyo Venancia, El Cerezo, Los Cañuelos, Los Teatinos, Los Atascaderos, La Matea, Las Nogueras, Las Cuevas del Engarbo, Las Quebradas, La Huerta del Manco, Cortijo Viejo, Los Ruices, Tobos —su Nacimiento—, Vites, Prado Moro, La Muela, Marchena, Marchenica, Miller, El Parralejo, La Peguera del Madroño, Las Gorgollitas, La Carrasquilla, El Arroyo de la Quebrá, La Fuente del Esparto, La Peguera, Los Galdones, La Garganta, Las Casicas del Río Segura, La Toba, Venta Benito, Huelga Utrera, Arroyo Blanquillo, Los Cortijillos, mi Venta Rampias querida, La Conquista, Maja Oscura, Los Anchos, Prado Maguillo, La Cañada del Saucar, La Peña del Horno, Cotorríos, La Loma de María Ángela, Poyotello, Pontón Alto, Pontón Bajo, Fuente Segura —la de arriba, la de abajo, la de en medio—, Montalvo, La Ballestera, La Parrilla, Las Casas de Carrasco, El Artuñido, Santiago... Y hasta desde esas otras que ya solo son piedras amontonadas y mucha memoria y justicia poética, por el favor de vuestra constante atención y entrega, a pesar de las tres horas y el millón de curvas, y de que, a la postre, nos erijamos en una isla remota de Jaén, de Andalucía, de España, de Europa y del mundo, os queremos dar las gracias y desearos otros 80 años más de vida, por lo menos”.

Diario JAÉN une su destino con la aldea de La Matea

Julio Millán Medina, presidente de Edad Dorada-Mensajeros de la Paz en Andalucía

BENDITO PARAÍSO TERRENAL

“Nuestro término municipal es una perla natural sin descubrir, aunque cada vez hay más visitantes. Perla natural de gran belleza y atractivo natural, y no hablemos de sus gentes, que son el gran mineral valioso. Regalamos el agua de nuestro humilde y silencioso a la vez que bello río Segura dejándolo transcurrir lentamente y lleno de generosidad para llegar hasta Murcia y regar de vida sus casas y sus tierras. Tierras que a su vez acogen a tantos hijos nuestros que buscaron días mejores.

El río Zumeta desciende humilde y retorcido sonriendo a una orilla y otra de nuestra geografía y hermanando Jaén con Albacete, Andalucía con Castilla la Mancha y mirando a sus aldeas que agradecen su recorrido desde Tobos y Vites hasta encontrase con el Segura, enamorado y bello después de pasar por la Huelga Utrera, la Toba y las Anchuricas, en Las Juntas de Miller y juntos cogidos de la mano caminar hasta besar el Mediterráneo que les acoge agradecido.

Y al otro lado la vega donde resplandece nuestra Matea como hermana mayor de sus aldeas que nos invita a mirar a los Campos de Hernán Pelea, Rambla Seca y a su pino Galapán como bisabuelo eterno dejándose abrazar por todo el que lo visita. Todas ellas al abrigo de la Madre Milagrosa que protege y cuida de sus hijos, desde el pedestal de la Parroquia de Santa Teresita.

Y en este paraíso terrenal, entrelazados como hilos de la vida en ese gran tapiz de la naturaleza, se mezcla un hilo especial ayudando a tejer un tapiz precioso, junto a sus parajes naturales, sus gentes y sus aldeas: Diario JAÉN. Sensible y silencioso ha puesto letra y presencia a tantos momentos de esta historia, desde la ribera abandonada del Zumeta al realce de Los Campos de Hernán Pelea, pasando por el esplendor de sus fiestas de verano con sus vaquillas callejeras y la trashumancia siempre dura del traslado animal a temperaturas más benignas. Todo eso y más lo ha andado Diario JAÉN, con los pies de su director y el aliento de su presidente. Ellos han puesto letra y música, imagen y sonido a esta tierra bella que es Santiago-Pontones hasta el punto de fundirse de admiración y cariño por este rincón segureño y visitarlo, defenderlo y difundirlo sin pereza y sin descanso porque Juan y Lute con el periódico se han hecho unos serranos más. Juan es un gran conocedor de su término y su gente. Y lo hemos compartido muchas veces. Y se pasea sus caminos y sus rincones, con sabor a anís de Vites y a carretera nueva hasta Prado Moro, o recuperando la cultura de La Muela o Marchena o trayendo la música esplendorosa del grupo Apache en Los Campos. Un serrano de corazón enamorado de sus parajes.

Ellos me pidieron expresar estos sentimientos y ponerle palabras al viento, y lo acepté de buen agrado. Yo aquí aprendí a ser cura y aquí viví hermosos años, pocos, pero intensos. Esta bendita tierra me cobijó en su seno con tanto amor que hasta hoy me sabe a poco agradecer lo tanto recibido. El frío se me volvió caricia y sus gentes abrazo fraterno.

Aquellas misas de fiestas de primavera por las aldeas, cada domingo en La Matea a los pies de La Milagrosa y tantas otras como en Los Teatinos, o los Atascaderos, o Las Nogueras o Los Cañuelos o el Patronato, por nombrar algunas, o El Cerezo, celebrando Misa debajo de una hermosa noguera que nos abrazaba con su sombra, sin retablo ni columnas, porque el mejor retablo era nuestro cielo limpio y sus gentes acogedoras.

Hoy que celebramos el reconocimiento a Diario JAÉN, detalle noble y agradecido de un Ayuntamiento que reconoce la trayectoria de este medio, que ha puesto palabras y corazón en sus letras siempre oportunas en defensa de los intereses de esta tierra y que ha dado visibilidad a necesidades que no se resolvían. Por eso Alcalde apoyamos tu decisión y aplaudimos tu gesto. La Matea acoge y abraza a un periódico y a su gente que recíprocamente recibe también el abrazo agradecido del mismo periódico que con su director y presidente ha apostado por este rincón segureño que a todos nos sabe a gloria.

Y todo eso porque sois gente limpia y generosa. Cuando un lugareño recibe cariño y respeto, te lo devuelve con creces y tienes hermano para toda la vida, porque el serrano es fiel, generoso y de limpieza de alma.

Os lo dice uno que ha andado medio mundo, conocedor de diversas culturas y convivido con diversos pueblos a lo largo del mundo. Abrirte las puertas de par en par, las de su casa y las de su corazón, lo he encontrado siempre en Santiago de la Espada. Lugar donde llamar al otro “hermano o hermana” era habitual por estos lares hasta hace poco y ojalá nunca se perdiera.

Por eso Diario JAÉN se siente aquí como en su casa y por eso Diario JAÉN se ha volcado con esta zona de la geografía jiennense, porque todo lo que entre todos hagamos por “este pedazo de cielo” enclavado en este paraje natural será poco. La madre naturaleza nos lo devolverá, sus gentes también, Dios y la Madre Milagrosa lo recompensará. Felicidades y buen día”.

Diario JAÉN une su destino con la aldea de La Matea

Eleuterio Muñoz, presidente del Consejo de Administración de DIARIO JAÉN S. A.

“ESTAMOS MUY FELICES Y OS LLEVAREMOS SIEMPRE EN EL CORAZÓN”

“2021 pasará a la historia de esta casa por ser un año plagado de reconocimientos, de cariño y de respeto hacia un trabajo informativo y dinamizador de la sociedad jiennense labrado con esfuerzo en ochenta años de trayectoria. La Matea fue el escenario en el que, en una mañana soleada y fría de diciembre, el periódico de referencia en la provincia recibió un auténtico regalo: una calle con el nombre de Diario JAÉN. El presidente del Consejo de Administración de la empresa editorial, Eleuterio Muñoz, descubrió la placa a los pies de la Plaza de la Virgen Milagrosa, a la que tanta fe profesan las gentes de esta zona de la Sierra de Segura. Emocionado, dio las gracias en mayúsculas por un gesto que nunca olvidará ni él ni la familia que compone el periódico de los jiennenses.

“Si yo hubiese elegido un municipio para poner nombre a una calle habría sido Santiago-Pontones y, en concreto, a los pies de La Milagrosa, que nos alumbrará y será vigía nuestra, a los pies del Pino Galapán y a los pies de los Campos de Hernán Pelea”. Así comenzó un discurso entrelazado por esas insistentes “gracias”, sinceras, por este homenaje que, eso sí, consideró “merecido”. “Diario JAÉN se merece reconocimientos de este tipo por los ochenta años ininterrumpidos que lleva informando, entreteniendo, creando opinión y vertebrando nuestra provincia. A eso nos dedicamos en un mundo globalizado en el que nos asaltan las nuevas tecnologías. Muchas veces nos enteramos de lo que pasa en China o en Estados Unidos, pero no en lo que ocurre en nuestras aldeas y, en este sentido, la misión que tienen encomendada los periodistas de esta casa no es otra que conseguir informar de todo lo que acontece cerca de nosotros”, subrayó. En la carta con la que el alcalde de Santiago-Pontones, Pascual González, anunció este homenaje, hablaba de “servicio y presencia”. El presidente de DIARIO JAÉN, S. A. aludió a ella para añadir: “Mi consigna es estar en todos los pueblos y ciudades de la provincia, porque sabemos de las necesidades que hay en lugares que no es que estén alejados, porque están donde tienen que estar. Todos los que trabajamos nos levantamos con una vocación de servicio permanente hacia nuestra provincia, pueblos y ciudades independientemente de la población, porque a corazón y cariño no le gana nadie a La Matea”. Eleuterio Muñoz resaltó lo “abrumados” que están quienes forman parte de la familia del periódico por un año repleto de reconocimientos, respeto y empuje por parte de las administraciones públicas y, especial, de la sociedad jiennense. “Todo esto nos hace pensar que estamos en el buen camino, algo estamos haciendo bien cuando recibimos tantas muestras de afecto”, manifestó. Hizo hincapié en el “peso” que significa cumplir ocho décadas, tanto en la vida de una persona como en la de una empresa. Agregó: “El trabajo y la cercanía han convertido a Diario JAÉN en un referente, muchos compañeros de la profesión miran lo que hacemos como ejemplo”. Aludió a los “malos momentos” ligados a la pandemia y dijo que mira con ilusión el futuro: Hemos pasado malos momentos, pero hemos mirado con luz larga el horizonte y hemos sabido adaptarnos y trabajar con la misma honestidad y honradez que siempre. Muchas gracias, nos hace muy felices estar aquí y tener el nombre de esta calle”. Amén”.

Diario JAÉN une su destino con la aldea de La Matea

Pascual González, alcalde de Santiago-Pontones

“HAY QUE AGRADECER LA LABOR DEL PERIÓDICO EN APOYAR A LA PROVINCIA”

“Se nota que lleva toda una vida dedicada a la política más cercana, la que más trabajo y sacrificio requiere, y se nota que es un alcalde querido por sus vecinos. Es, en realidad, uno más en La Matea, una aldea que, como todas las que tiene el término municipal de Santiago-Pontones, le quita el sueño. Ni “gloria mareá” le faltan a sus paisanos mientras él dirija el Ayuntamiento. A él, a su equipo y a la Corporación Municipal se debe el homenaje que recibió Diario JAÉN.

“Bienvenidos a un acto con un motivo entrañable. Hoy no hace frío, es un día cálido por las personas que estáis aquí. Quisiera dar las gracias a los vecinos que han venido, unos de La Matea, otros que no son de aquí y otros tantos que han venido de Alicante y que son de Don Domingo, así como a los trabajadores del periódico que han venido”, explicó nada más comenzar su discurso, en el cual apuntó.

“Para mí, ha sido algo muy entrañable que esté aquí Julio Millán, de Mensajeros de la Paz, que ha dicho unas palabras que comparto totalmente. También quiero dar las gracias a la Hermandad de la Milagrosa, y no solo a los que están en la Directiva ahora, sino también a todos los anteriores. La Milagrosa, La Matea y Diario JAÉN conforman unos ingredientes excepcionales y eso se ve en las fiestas, en la romería y en todo lo que han promocionado, así como en la devoción tan grande que hay. Cuando me planteé que Diario JAÉN tuviese una placa, quien me conoce sabe que no soy egoísta, pero en este caso ¿cómo no lo íbamos a hacer en La Matea? Yo soy de aquí, una aldea donde sus vecinos también se lo merecen, donde está La Milagrosa y donde ellos, Diario JAÉN, también encontró su casa. Aquí está su amigo Paco Robles, Los Carlillos que hacen la trashumancia, la romería... Así que pensé en hacerlo en La Matea, creo que nadie pondrá ninguna pega. Así, se llevó al pleno del Ayuntamiento y todos coincidieron en que Diario JAÉN tuviese un reconocimiento por su 80 Aniversario en La Matea”, sostuvo.

“Además, los vecinos de aquí también están orgullosos de que este periódico tenga aquí su placa. Los vecinos de esta aldea, y no lo digo porque yo sea de aquí, son generosos, hospitalarios y un buen ejemplo. Y, ellos —Diario JAÉN—, que vienen mucho por aquí, lo pueden corroborar. Por no solo son así los vecinos de La Matea, sino todos los de Santiago-Pontones. Son gente hospitalaria y generosa con aquellos que vienen. La Matea es solo un ejemplo”.

A su vez, apuntó al trabajo de este periódico por mostrar todas las oportunidades y capacidades que tiene la provincia y que se pueden ver entre sus páginas a diario con unos trabajadores que con esfuerzo buscan grandes historias que contar. “Y, a Diario JAÉN, a su director, Juan Espejo; su presidente; Eleuterio Muñoz; sus adjuntas a la Dirección, Manuela Rosa y Ana Gómez, que son amigos (y yo los considero ya familia), así como a todos los trabajadores, hay que agradecerles lo que han hecho por esta tierra, lo que hacen por la provincia de Jaén. Desde el municipio más cercano al más distante, desde el que tiene más habitantes al que tiene menos y, sobre todo, promocionando y haciendo que nos sintamos orgullosos de nuestra tierra, de las cosas buenas que tenemos, que hay muchas y tenemos que darlas a conocer. Y, en esto, Diario JAÉN lleva 80 años. Muchas gracias por la labor que habéis hecho en estos últimos años, en estos 80 años”. Tras esto, se despidió con un viva a La Milagrosa, un aplauso al Diario JAÉN e invitando a un vino a los asistentes”.

Provincia
set (1 = 1)