Diario JAÉN se suma a una emotiva celebración: Este lunes, en Ribera Alta

La población de Ribera Alta hace un esfuerzo máximo para que no se pierda su fiesta más tradicional, la de su patrón, en la que se espantan los malos augurios con la Quema de la Bruja

23 jun 2024 / 06:00 H.
Ver comentarios

Alcalá la Real es sinónimo de ciudad, de referencia en el sector del plástico, aunque también de aldeas. Su característica geografía y distribución de la población hace que la ciudad alcalaína cuente con hasta 16 aldeas, incluida una Entidad Local Autónoma (ELA) como es Mures. Uno de estos núcleos poblacionales alcalaínos es Ribera Alta, que desde mañana por la tarde-noche vivirá sus días grandes con motivo de las fiestas en honor a su patrón, San Juan.

La actividad festiva comienza con un acto muy característico y singular como es la Quema de la Bruja. Desde el campanario de la Iglesia de San Juan Bautista, la Bruja se baja con un cable hasta una hoguera, donde se quema para ahuyentar esos malos espíritus y pensamientos negativos que ocultan esa felicidad y positivismo que debe reinar no solamente en estas fiestas, sino también durante el resto del año. Ya el próximo lunes, día de San Juan, tendrá lugar la eucaristía a las 12:00 horas para dar paso a un almuerzo comunitario entre todos los vecinos. La barra, preparada por el grupo parroquial de San Juan, estará instalada en el polideportivo. Allí todos los presentes podrán saborear una paella preparada por los hermanos mayores y hosteleros Francisco y Jesús Fuentes Mudarra. Y por la tarde tendrá lugar el acto más solemne con la procesión.

Su recorrido es muy natural, ya que transita por las Vegas de la Ribera y deja estampas para el recuerdo. Hasta este núcleo poblacional de 280 habitantes acuden personas que residen en otras aldeas alcalaínas, también de la propia ciudad de Alcalá la Real, así como personas que pasan el resto del año lejos de sus raíces, aunque siempre regresan para vivir los encantos de estas fiestas patronales. Pero la fiesta no se termina el 24, puesto que al día siguiente se celebra el “San Juanillo”, con otro almuerzo, en esta ocasión de secretaria, así como juegos populares como carreras de cinta, gymkana o concurso de cartas, entre otros.

Hablar del Jaén desconocido es ahondar aún más en el Jaén siempre rural, porque si a veces no sabemos de la existencia de nuestros propios municipios, menos aún de aldeas recónditas. Apunten la cita, 24 de junio, a las 20:30 horas, en San Juan Bautista.

$!Diario JAÉN se suma a una emotiva celebración: Este lunes, en Ribera Alta
Provincia
set (1 = 1)