Declaración del monumento a la Batalla de las Navas de Tolosa como BIC

Vox llevará la petición a la Comisión de Cultura y Patrimonio del Parlamento autonómico

30 jun 2025 / 21:31 H.
Ver comentarios

Vox ha solicitado a la Junta de Andalucía la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) el monumento a la Batalla de las Navas de Tolosa situado en La Carolina y obra del arquitecto Manuel Millán López y del escultor Antonio González Orea. Una petición que llevará este martes a la Comisión de Cultura y Patrimonio del Parlamento autonómico a través de una proposición no de ley (PNL), según ha informado en una nota el parlamentario de la formación por Jaén, Benito Morillo. Ha señalado que esa declaración se fundamenta en su “relevancia histórica, simbólica, artística y patrimonial”, para “consolidar su protección legal y facilitar su inclusión en rutas culturales y turísticas”. Morillo ha afirmado que ese monumento “no solo tiene un valor histórico, sino también simbólico”. “Representa la unidad de los reinos cristianos frente a un enemigo común y la importancia de la cooperación entre las diferentes regiones de España”, ha dicho. Por ello, a su juicio, si a su “representatividad” se le une la “calidad artística”, posee “las características necesarias para ser declarado BIC por la Junta”. Igualmente, en esta iniciativa parlamentaria Vox reclama a la Junta “elevar a la categoría de museo oficial” el Centro de Interpretación de la Batalla de las Navas de Tolosa, ubicado en Santa Elena, para “garantizar así su financiación, protección y continuidad como espacio de divulgación histórica y cultural”.

Al respecto, ha apuntado que, a pesar de ser un “moderno espacio expositivo, cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia interactiva y educativa”, aún “carece de la oficialidad pertinente para proteger, de manera clara y decidida, el legado de este acontecimiento histórico fundamental en la historia de España”. Morillo ha destacado que la Batalla de las Navas de Tolosa fue un “épico enfrentamiento”, que tuvo lugar el 16 de julio de 1212 en las cercanías de La Carolina y que supuso “un punto de inflexión en la Reconquista” ya que “consolidó el avance cristiano en la Península Ibérica”. En su opinión, “marcó un cambio decisivo en la lucha entre los reinos cristianos y los invasores islámicos, que dominaban gran parte del sur de la Península”. “Las puertas a los territorios del sur quedaron abiertas para la expansión cristiana, lo que permitió forjar una identidad común que sería fundamental para la formación de la España que conocemos hoy”, ha comentado. En este sentido, Vox también demanda en su PNL “la protección real” de los yacimientos arqueológicos de la Batalla de las Navas de Tolosa, desarrollando un programa específico de conservación, señalización, estudio y promoción del enclave de la batalla, favoreciendo las excavaciones, la investigación académica y la interpretación pública del sitio. Asimismo, plantea iniciar “campañas educativas y divulgativas que resalten este patrimonio entre los españoles”, fomentando la inclusión del estudio de la Batalla de Las Navas de Tolosa en los programas escolares y actividades culturales y promoviendo visitas escolares al museo y al enclave arqueológico como herramientas pedagógicas de proximidad a la historia. Junto a ello, se solicita “promover una ruta histórico-cultural que conecte distintos hitos de la Reconquista en Andalucía, teniendo como eje estratégico la Batalla de las Navas de Tolosa”, para fomentar el turismo rural y el conocimiento del pasado común.

-->
Provincia
set (1 = 1)