Decenas de afectados por una intoxicación alimentaria en Alcalá la Real

La Junta confirma la atención en Urgencias a raíz de un banquete en un salón

08 jul 2025 / 18:30 H.
Ver comentarios

Un problema que pudo ser mucho peor. El servicio de Epidemiología de Salud Pública de Jaén confirma que “hasta el momento” —es decir, hasta primera hora de la tarde de ayer— ha habido 31 casos de personas afectadas por un caso de toxiinfección alimentaria en Alcalá la Real. La citada fuente, dependiente de la Junta de Andalucía, en concreto de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de Jaén, explica que entre los síntomas están la diarrea y los vómitos. La intoxicación se produjo durante un banquete de boda organizado, el sábado, en un salón situado en el propio municipio alcalaíno.

Los cuadros descritos comenzaron a producirse poco después de la celebración. Según ha podido saber Diario JAÉN, en general, se trata de casos leves. Salud Pública anuncia la puesta en marcha del protocolo habitual para la investigación de este caso y establecer sus causas, y se indica la búsqueda activa de casos, tanto prospectiva como retrospectiva —es decir, hacia delante o hacia atrás en el tiempo—. Esto significa que el número final de afectados puede resultar bastante superior al del balance provisional, aunque habrá que esperar a las próximas horas y días. Aparte, hay que tener en cuenta que algunos de los comensales pueden tener síntomas tan leves que no requirieron atención en el servicio de Urgencias del hospital de alta resolución de Alcalá.

Por otro lado, desde la Junta de Andalucía se indica que no había nadie ingresado por la intoxicación. Por el momento, a falta de los resultados de la investigación puesta en marcha, no se conoce cuál es el agente patógeno, ni si la contaminación alimentaria se produjo durante la manipulación o estaba en la propia comida. La toxiinfección alimentaria es una infección o una irritación del aparato digestivo que se propaga a través de los alimentos o las bebidas. Ocurre cuando una persona ingiere un alimento o agua que contiene bacterias, parásitos, virus o las toxinas producidas por estos microorganismos. Por tanto, los causantes pueden ser variados. El protocolo de toxiinfección alimentaria en Andalucía, gestionado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, establece un procedimiento para la vigilancia, prevención y control de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. Este procedimiento administrativo busca identificar y abordar rápidamente los brotes para minimizar su impacto en la salud pública.

-->
Provincia
set (1 = 1)