Control telemático para los acuíferos de municipios segureños

La Diputación prevé implantar sistemas de telemedida y telecontrol para garantizar la calidad del suministro en una decena de poblaciones

14 ene 2023 / 11:37 H.
Ver comentarios

Medida de control para el abastecimiento de agua en la Sierra de Segura. La Diputación de Jaén va a destinar casi 700.000 euros para implantar sistemas de telemedida y telecontrol en una decena de municipios de la zona para medir su situación y y optimizar su uso en estas poblaciones en las que el suministro depende de acuíferos subterráneos. El diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, ha explicado el interés de actuaciones como esta en una provincia como la jiennense, donde “en torno a un 32% de la población se abastece exclusivamente de aguas subterráneas y un 79% tiene de algún modo dependencia de esta fuente”. De ahí que, a su juicio, se haga “necesario profundizar en su conocimiento e ir avanzando en la mayor eficiencia en la gestión de este recurso tan preciado como limitado”. En esta línea se enmarca el proyecto que la Administración provincial ejecutará en los próximos meses en los municipios de Génave, Benatae, Hornos de Segura, Puente de Génave, Orcera, La Puerta de Segura, Torres de Albanchez, Segura de la Sierra, Siles y Villarrodrigo.

Con la implantación de estos sistemas de telemedida y telecontrol, Hidalgo subrayó que “vamos a conseguir optimizar el consumo, tener un control constante del sistema para reducir el consumo de agua y también aumentar la eficiencia energética al reducir al mínimo las horas de funcionamiento de los equipos de bombeo”. Además de estas ventajas, la instalación de estos equipamientos permite igualmente “evitar desplazamientos innecesarios a los sondeos y a los depósitos, ya que estas estaciones remotas suministrarán información y avisos directamente al móvil del personal responsable”, algo que, a su juicio, “resulta muy útil en una comarca extensa y con núcleos distantes como es la Sierra de Segura”.

Para la puesta en marcha de este proyecto, que está en fase de licitación y cuenta con una inversión cercana a los 700.000 euros financiados íntegramente por la Diputación, es preciso instalar una serie de instrumentos para poder realizar medidas y dar órdenes de parada y arranque de los equipos de bombeo o de otros elementos del sistema, por lo que se tendrán que implantar contadores, caudalímetros, analizadores de cloro, sondas de niveles, cuadros de control de motores y detectores de intrusismo en depósitos y sondeos de estas diez localidades segureñas.

De esta manera, los vecinos segureños conocerán en todo momento el nivel de agua de los acuíferos y pozos de los que se abastecen, pudiendo conocer con antelación cualquier bajada de nivel alarmante. Así, se optimizará su consumo ante cada situación.

Estudios desde 2021 para delimitar los flujos subterráneos

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir estudia desde 2021 el sistema de la zona para una mejor delimitación de los flujos de agua subterráneos entre las cuencas del Segura y del Guadalquivir, particularmente entre los Campos de Hernán Pelea y los manantiales que drenan hacia cauces situados en las cuencas de estos ríos.

Provincia
set (1 = 1)